#Trabajo

Historia y descentralizacion

Los recientes movimientos sociales que se han producido en diferentes puntos del país han cuestionado la imagen y viabilidad de una nación fuertemente centralizada, sugiriendo la importancia de re-examinar la relación histórica entre Santiago y el resto de Chile. Como historiadores también tenemos que hacernos cargo de este desafío, empezando por preguntarnos –críticamente- de qué […]

26 de marzo, 2012
#Trabajo

Funeraria del Hogar de Cristo y la vulneración de la libertad sindical

El pasado 9 de diciembre, los trabajadores de la Funeraria del Hogar de Cristo iniciaban una huelga legal, en el contexto de una compleja negociación colectiva destinada a establecer un nuevo contrato colectivo. Una negociación marcada por la negativa de la empresa a extender los beneficios de los que gozaban los antiguos socios del sindicato […]

23 de marzo, 2012

Enviado por: Felipe Ossandón

#Trabajo

Patrimonio y memoria obrera: Sewell y la historia de los trabajadores

En los últimos años, el rescate y la mantención del patrimonio histórico se ha posicionado como tema de moda en nuestro país. Desde el puerto de Valparaíso a la ciudad minera de Sewell y las salitreras del Norte Grande, diversos sitios han sido identificados como lugares “históricos”, y sus edificios y calles más importantes han […]

22 de marzo, 2012
#Trabajo

Negociación colectiva en Cencosud: El verdadero reality de “mundos opuestos”

Actualmente se están desarrollando procesos de Negociación Colectiva en Cencosud. De los más cercanos tenemos al Sindicato Nacional Jumbo y al Sindicato Cencosud Santa Isabel, con cerca de 3.000 trabajadores involucrados. Hasta ahora la respuesta de la empresa ha sido una sola: 0 aumento real. El reality de los trabajadores. ¿Debiese llamarnos la atención este […]

21 de marzo, 2012

Enviado por: Raúl Morales

#Trabajo

Los corazones rojos y las espaldas débiles del trabajo en Chile

El Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de marzo, es utilizado por la prensa y el gobierno como un día de conmemoración de los Derechos de la Mujer. La feminista rusa, Aleksandra Kollontái, respecto a este día en 1913 declamaba que “El día de la mujer es un eslabón en la larga y […]

11 de marzo, 2012

Enviado por: Fundación SOL

#Trabajo

Ministerio del Trabajo fiscaliza sólo a algunos

El despliegue mediático de la ministra Matthei, fiscalizando en terreno el cumplimiento de las leyes laborales, nos hace pensar que por fin tenemos una autoridad comprometida con la defensa de los derechos de los trabajadores de Chile. Sin embargo, y producto de una suerte de "colusión" entre los canales de TV y el Gobiermo, este […]

10 de febrero, 2012

Enviado por: Andrei Acosta Zambra

#Trabajo

La cuota que rebasó el vaso

Tras la reunión de Santiago para crear una Organización Regional de Pesca (ORP) en el Pacífico Sur, quedó claro que Perú se ha comportado de manera intransigente. Esto, porque no respetó la política de conservación de la ORP, que le fijaba una cuota de 40 mil toneladas de jurel para 2011. El país vecino pescó […]

06 de febrero, 2012
#Trabajo

La Polar: cuando los ricos (como siempre) se resisten a ganar menos

Sin duda el caso La Polar será recordado como uno de los fraudes más indecentes de la escena local: un delito de cuello y corbata que significó tres procesados, más de 1 millón de clientes estafados y un profundo deterioro en los fondos de pensiones de muchos/as chilenos. Pero aquel descaro parece no tener límites: […]

02 de febrero, 2012

Enviado por: Fundación SOL

#Trabajo

¡Sí, se llama explotación!

John Roemer, economista y cientista político norteamericano, planteó su  “Teoría general de la explotación y la clase", en la que establece una definición de las clases por aplicación de la teoría de juegos, a partir de las relaciones de explotación a que da lugar el intercambio de bienes productivos cuando estos están desigualmente distribuidos. Es […]

10 de enero, 2012

Enviado por: Fundación SOL

#Trabajo

¿Es posible el pleno empleo?

Una de las aspiraciones políticas más frecuentemente mencionadas en los programas de las diversas tendencias en todos los países es la del pleno empleo. Siendo un anhelo tan reiterado es conveniente preguntarse qué significa esta expresión. Al parecer, y al revés de lo pudiera entenderse a primera vista, su uso no alude al hecho de […]

03 de enero, 2012

Enviado por: Manuel Barrera Romero

#Trabajo

Empleos de cristal, nueva cuestión social y trauma productivo en Chile

Durante los últimos dos años la lectura oficial ha recalcado con entusiasmo una supuesta bonanza en materia de empleo, con avances sólidos hacia el cumplimiento de la promesa presidencial de un millón de nuevos empleos, dada la creación de más de 570.000 puestos de trabajo, y un estancamiento estadístico de la tasa de desocupación durante […]

21 de diciembre, 2011

Enviado por: Fundación SOL

#Trabajo

Estatuto del temporero y la controversial negociación colectiva

En el gobierno anterior y en el actual sesionó una mesa agrícola que se propuso, por la vía del diálogo entre gobierno, trabajadores y empresarios, buscar soluciones para una realidad que exige un trato especial y normas adecuadas: el sector agropecuario, que requiere mejorar las condiciones de trabajo, y a la vez atender sus especificidades […]

15 de diciembre, 2011

Enviado por: Claudia Serrano

?>