En la batalla por el control de Internet, los EE.UU. (controladores de ICANN y Verisign) tiene ventaja sobre Rusia y China, quienes piden un mayor poder, mientras que otros argumentan que la ONU está en mejor posición para gestionar la red global, lo que es interpretado como una nueva guerra fría para el mundo, con […]
Enviado por: Felipe Vargas
Facebook es el mayor competidor de Google en la “publicidad on-line”, invadiendo la privacidad de los usuarios y ganando millones vendiendo sus datos personales. Si Clark Kent, se conectara a internet, de seguro ya todos conoceríamos quién es realmente. En la actualidad, la navegación permite saber a terceros dónde estamos en cada momento, dónde vivimos o […]
Enviado por: Felipe Vargas
Desde la fundación de Wikileaks, Julian Assange ha desclasificado archivos de la matanza de civiles en Bagdad por un helicóptero Apache, el verdadero rostro de la guerras de Irak y Afganistán, la colusión de Estados Unidos con la dictadura de Yemen, la presión de Obama a otras naciones para no procesar a los funcionarios de […]
Enviado por: Felipe Vargas
En diciembre, los gobiernos de 193 países, congregados por las Naciones Unidas (ONU), se reunirán en Dubai, para definir quién debería gobernar internet. La Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI) revisará los acuerdos que regulan la red actualmente, en los que el Grupo de Trabajo sobre el Gobierno de Internet (WGIG) de la ONU, no ha llegado a […]
Enviado por: Felipe Vargas
Cada vez son más populares los servicios de alojamiento de archivos en la nube de Internet. En este ámbito, las conocidas Dropbox y Google Drive, son superadas en seguridad por SpiderOak y Wuala. Con los abusivos términos y condiciones del recientemente aparecido Google Drive, se reveló la falta de seguridad y privacidad que ofrece este […]
Enviado por: Felipe Vargas
La falta de control sobre cómo se utilizan los datos invade día a día la privacidad de las personas. Los grandes datos, si se analizan, son fundamentales en aspectos económicos. Pero, durante décadas, ha habido un abuso sobre la libertad y ataque a la privacidad con la manipulación de estos. Hoy en día, se ha legislado […]
Enviado por: Felipe Vargas
La reutilización de datos genera beneficios sociales, económicos e incluso democráticos. Los Gobiernos Comunales (Municipalidades) deben buscar la manera de compartir sus datos cívicos con entes privados y la comunidad, para que puedan aprovecharlos y así atender a los residentes de la ciudades a través de aplicaciones web y móviles, como una manera de hacer […]
Enviado por: Felipe Vargas
Desde la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia, los 346 servicios y organismos de la Administración Central del Estado recibieron un total de 99.281 requerimientos de información. Sólo en el año 2011, se formularon 39.960 solicitudes. De acuerdo a la normativa internacional y parámetros de Open Data, en nuestro país no se cumple con […]
Enviado por: Felipe Vargas
Entre 2009 y 2011, el Estado ha pagado $ 87.574.392.000 en compra de Softwares. Hace unos días, el Gobierno de Chile lanzó un proyecto de “software público”, que apunta a crear un almacén de softwares, que podrán ser reutilizados por las instituciones públicas, lo que generaría un ahorro de US$ 5 millones al año. Si bien se presentó […]
Enviado por: Felipe Vargas
Si tienes una idea y buscas dinero para ejecutarla, publícala y recibe donaciones. Así funciona el crowdfunding, que se ha convertido en una importante fuente de capital semilla de Internet, ya que los inversores vuelven la vista hacia proyectos innovadores, independientes y sin intermediarios. Una de las plataformas pioneras en el sector, fue la estadounidense Kickstarter. Como […]
Enviado por: Felipe Vargas
El su plan de expansión, Twitter le sigue los pasos a Google, accediendo a demandas de censura por parte de algunos países, que tienen diferentes ideas acerca de los límites de la libertad de expresión. Twitter reconoce haber borrado de 5.275 mensajes, lo que corresponde al 38% de las 14 mil peticiones que tuvo en esta […]
Enviado por: Felipe Vargas
Los DRM (digital rights management) están incluidos en todo tipo de dispositivos digitales, sin informar a quienes los compran respecto de sus consecuencias. En el mercado se ofrecen hoy muchos dispositivos equipados con circuitos electrónicos de Trusted Computing, entre ellos ordenadores, reproductores de DVD y audio, teléfonos, televisores, radios, fotocopiadoras, impresoras, y muchos otros. Este control […]
Enviado por: Felipe Vargas