La proliferación del acceso a Internet sin duda que ha traído una serie de beneficios para las personas, especialmente en lo que se refiere a la facilitación del acceso a información y al intercambio de ella a lo algo del mundo. Esto abre un sinnúmero de oportunidades para facilitar la generación y difusión de conocimiento. […]
Enviado por: Rodrigo Candia Silva
El año antecesor a este 2016, fue uno en el que por sobre todas las cosas, se notó a una ciudadanía enojada, asustada e indignada. La delincuencia se tomó los medios (o mejor dicho, estos se agarraron de ella), generando en la ciudadanía un sentimiento de miedo, impotencia y odio. Durante el 2015, fuimos testigos […]
Enviado por: Alejandro Basulto
Desigualdad; palabra extensa e intensa. Por ahí dicen que “La Educación es la base de la igualdad”, sin embargo, también es la base de la desigualdad. Francia propone en su lema republicano: “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, pero ese es el lema de Francia. En Chile ¿Cuánto de libertad concede la Igualdad y cuánto de Igualdad […]
Enviado por: Sebastián Andrade De La Jara
Como si de una telenovela se tratara, a medio año de haber obtenido la Copa América, la crisis de la dirigencia del fútbol chileno terminó con la salida de Sampaoli, el entrenador más exitoso de la historia. Todo esto mientras una nube proveniente de un vertedero cubría gran parte de la capital del reino. Simultáneamente, […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) conlleva una nueva forma de gestión de la empresa, más allá de acciones sociales o de la mera filantropía. Se trata de una manera de actuar que significa una mejor y eficaz información a accionistas, clientes, consumidores, proveedores y trabajadores; y una mejora del funcionamiento interno de las empresas, con […]
Enviado por: Ximena Flores Osorio
Al leer la entrevista al diputado Gabriel Boric donde dice: «En Chile hay un simulacro de democracia donde las decisiones las toma una elite«, recordé dos cosas, uno; el artículo “Democracia y desigualdad: del 1%, por el 1%, para el 1%” de Joseph Stiglitz (Nobel de Economía, año 2001). Y lo segundo; un estudio a […]
Enviado por: Fernando Frias
Hablemos de pseudociencias, y ya que estamos en periodo de adivinos vamos a tocar la rama dedicada a dichas técnicas y respondiendo rápidamente a la pregunta; todos ellos y cualquiera que se dedique a las “mancias”, como la Cafeomancia, Cristalomancia, Runas o cualquier otra, utilizan y son expertos en «lectura en frío«. La técnica sirve […]
Enviado por: Fernando Frias
El año nuevo celebrado a partir de las 00.00 hrs. de hoy no le pertenece al hemisferio sur porque en realidad, lo que se celebra, es la llegada del solsticio de invierno entre el 21 de diciembre y el 1 de enero en el hemisferio norte. Si su pregunta ahora es por qué se celebra la llegada […]
Enviado por: PauCantora DC
Resulta inconfundible que la opinión social tiene un peso brutal en una época en la cual la masificación y fuerza con la que se manifiesta hace que muchas veces termine siendo una fuente moldeadora de estructuras de pensamiento; mucho más potente es, cuando quienes alimentan esa opinión son los mismos medios de comunicación que rebalsando […]
Enviado por: Diego Villegas A.
El otro día mi marido y yo tratábamos de coordinar el cambio de casa. No era una tarea fácil. A las diferencias de opiniones respecto a si cambiar o no el piso de la cocina, se sumaba la evidente falta de tiempo para hacer todo antes de partir de vacaciones. Entre medio de esto, nuestro […]
Enviado por: Apoyo Adopción
Se nos aproxima el año nuevo y junto con ello un sinfín de actividades como fiestas, cenas familiares, intercambio de gestos que nacen del amor y luego el gran conteo regresivo para dar el abrazo, el beso y la bienvenida al año 2016. En lo general, durante estas celebraciones se genera un aire más alegre, […]
Enviado por: Claudia Andrea Amigo Bravo
Mientras los flujos migratorios se sitúan como fenómeno global, Chile no ha quedado al margen de esta tendencia mundial. Si bien es cierto la migración ha experimentado un crecimiento relativo desde el 2002, no es menos cierto que ha quedado a tras mano respecto de un fenómeno migratorio cada vez más móvil que ha tomado […]
Enviado por: Leonardo Polloni