Pasado el primer golpe, se relajan las precauciones y aumentan las víctimas mortales. La estupidez humana no parece tener límites. En especial, cuando se apodera de quienes administran las instituciones de las cuales depende la seguridad y la supervivencia de millones de seres humanos. Nunca esta falencia se había manifestado de manera tan clara como […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Vivimos en medio de pandemias, normalizadas por la fuerza de la costumbre. El hambre que azota a naciones enteras alrededor del mundo, no es normal. La miseria en la cual se consume la vida de millones de seres humanos ha sido producto de sistemas económicos depredadores basados en la acumulación de riqueza, la cual se […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
El domingo recién pasado, el diario “El Mercurio” publicó una columna del animador Mario Kreutzberger. En ella, la destacada figura de TV, compartía sus reflexiones en torno a su experiencia personal “en confinamiento”, y aprovechó de hacer un llamado a la sociedad chilena: volcarnos a la solidaridad. En primer término el llamado fue a la […]
Enviado por: Sergio Pérez Norambuena
Dado los últimos sucesos se hace necesario redefinir la economía en su alcance esencial, denominándola “ciencia de sobrevivencia de la humanidad”. Esta nueva denominación abre el alcance de la economía cambiando su paradigma habitual, eliminando sus fronteras nacionales, haciéndola única y global. El cambio se impone por dos condiciones, que hizo evidente la pandemia implacable […]
Enviado por: José Miguel Arteaga
En Aysén he visto de todo. He visto aiseninos y aiseninas marchar y defender su tierra como forma de honrar a sus ancestros. Y también a afuerinos y afuerinas que hicieron lo propio, conscientes de la necesidad de conservar lo hermoso del nuevo hogar que les acogió. He discutido con locales de lamento perpetuo por lo […]
Enviado por: Patricio Segura
Cuando en la infancia aprendimos sobre los dioses teníamos muy claro de cómo funcionaba el mundo. Cuando asomabas a tu ventana y veías esa enorme masa de agua azul sabías que aquellos eran los dominios de Neptuno. Cuando fuertes ventarrones arrancaban los techos haciendo que las calaminas volasen quebrada abajo, Eolo era el responsable. Cuando […]
Enviado por: Henry Miller
Es fácil estar en la comodidad y dar discursos de grandeza. Es fácil no dar la cara a diario y en tu lugar, poner a un experto en el tema, que blinda no sólo tu malograda imagen de político o presidente (o presidente no político, o pseudo político con designación de presidente), sino también, con […]
Enviado por: Alanis Escritora
Que la poeta guatemalteca Isabel de los Ángeles Ruano vive en la miseria y necesita ayuda, ¡bah!, ya se sabía desde hace décadas. Pero en Guatemala nos encantan las llamaradas de tusa. Nos encanta también aparentar, vivimos de las apariencias y del qué dirán y regimos nuestras vidas alrededor de lo que puedan decir los […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
La pandemia provocada por la propagación del nuevo coronavirus (SARS-CoV2) ha llevado a la mayoría de los países a adoptar acciones conducentes a disminuir el contagio por este virus. Una de las medidas ha sido restringir los movimientos de sus poblaciones, con la exigencia de que muchos deban aislarse en sus hogares durante un tiempo […]
Enviado por: Mauricio Hidalgo O.
Que lo virtual – el eLearning o formación en línea, y el Teletrabajo- viene copando la agenda pública de los países, empresas e instituciones educativas a nivel global, es hoy tan evidente como los problemas asociados a la puesta en marcha de estas disciplinas. La evidencia acumulada en estos cortos meses demuestra que, en buena […]
Enviado por: carlos cerpa
Con impotencia vemos que día a día, los medios de comunicación hablan de la “cuarentena total” de los nuevos contagiados y de lo grave de esta pandemia. Por Cuarentena Total, debería entenderse cuarentena nacional, pero, no. Sólo se habla de Santiago. Es de nunca acabar el problema de la descentralización. Lo vivimos diariamente. El 18 de […]
Enviado por: Deborah Jones
El tiempo transcurre y seguimos sumidos en una total incertidumbre. El confinamiento impuesto para controlar la peor pandemia de la historia moderna ha cercenado de tajo nuestras libertades esenciales, cercándonos con un muro de imposiciones surgidas desde centros de poder, los mismos que hace apenas unos meses eran objeto de fuertes manifestaciones de protesta a […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.