Mi última columna fue sobre lo que entendía por espíritu republicano. Lo hice a partir de dos ejemplos de las más altas autoridades del país (Chile) que lo contradicen flagrantemente: el de la cotización de productos gourmet para los menús en la casa de gobierno en medio de una pandemia que tiene al país en […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Convencidos estamos, en un contexto de democracia liberal y libremercadista, que el individuo es la medida de todas las cosas. Que su único fin debe ser la satisfacción personal y que nada es más importante que el yo. Se las emprende así contra todo ideal colectivo, como las religiones, los partidos, los movimientos sociales o […]
Enviado por: Patricio Segura
La clase trabajadora, la más castigada en estos meses de pandemia. Te exigen quedarte en casa y no puedes evitar echar una mirada a tu alrededor con una creciente sensación de inseguridad; estás consciente de que ese mandato tiene muchas aristas y abandonar tus actividades no es una posibilidad real. Para empezar, si tu familia […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Este texto pertenece a la serie Las Insurrectas. Siempre vienen a mi mente cuando las flores de las diez comienzan a abrir sus pétalos en las mañanas tibias del verano. Y con la brisa tenue de los días de sol y canícula, aparecen las panadas de agua regando el patio empolvado de aquella casita fue […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Antes de dormirme como a las 02.00 am,pude sentir como empezaba a llover. Recordé los reportes del tiempo que advertían desde hace más de una semana que el lunes 29 de junio llovería, y aunque tenía que salir ese día no me afectó. Tengo un jardín donde trato que crezcan diversas plantas, por lo que […]
Enviado por: Iván Andrés Medina Núñez
Las dificultades para los países y personas derivadas de la pandemia global de Coronavirus están presentes a todo nivel, aunque no siempre visibles de la misma forma. Mientras el virus se expande, especialmente entre los sectores más vulnerables, se multiplican las voces exigiendo medidas drásticas de distanciamiento social y control de la autoridad para limitar […]
Enviado por: Uriel González
Es parte del paisaje oral. De la memoria auditiva de todos y todas quienes alguna vez nos hemos montado en un avión (allá lejos en el tiempo, en la prehistoria pre Covid) y, ya instalados en el asiento, escuchamos la voz en off: “Cross check y reportar”. Aunque una frase clásica, su significado no es de […]
Enviado por: Patricio Segura
En la elaboración del historiador francés Pierre Rosanvallon, autor, entre otros treinta libros, de “La Sociedad de Iguales”, “La Contrademocracia”, podemos encontrar algunas claves de la dimensión de la crisis que vive la política y la democracia. En una reciente entrevista señala que hay dos orígenes del desencanto, uno social y otro institucional. El origen […]
Enviado por: Antonio Leal
Cada vez que conversamos en mi reducido grupo de amigos sobre el tema del síndrome del complot, termino siendo atacado por algunos indignados, quienes me argumentan que las conspiraciones existen. Por supuesto que sí existen. El día antes de un golpe de Estado hubo un complot. Se conspira para apoderase de una empresa comprando poco […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
El round televisivo entre Alejandra Matus y Evelyn Matthei, ocurrido hace unos días en el programa Bienvenidos está siendo sumamente comentado, con gente tomando partido por uno u otro lado, mirando más bien su inclinación política y no atendiendo a la situación en sí misma. Todo partió cuando se exhibió el video de la golpiza […]
Enviado por: Marcela Castro
Por décadas diferentes investigaciones han documentado la existencia de transmisión intergeneracional de desventajas socioeconómicas, demostrando que factores tan gravitantes como los económicos, políticos y sociales contribuyen de manera significativa en la transmisión de las desventajas entre generaciones. Estas observaciones, que describen un determinado fenómeno (transmisión de desventajas biopsicosociales), hoy podemos explicarlas, en parte, apelando a una […]
Enviado por: Mauricio Hidalgo O.
Aclaremos algunas cosas del COVID-19, a modo informativo hay que reconocer que los científicos avisaron, en octubre del 2007, que por experiencias anteriores y debido al crecimiento poblacional al sur de China y al aumentar, por lo mismo, la demanda de animales salvajes, se daban las condiciones sociales y ambientales para que en algún momento, […]
Enviado por: Fernando Frias