Difícil no pontificar cuando de dinero se trata. De moverse desde un cínico realismo que nos dice que todos tenemos precio hasta el voluntarismo inocente de que lo realmente importante está más allá del papel moneda. Ambas visiones enraizadas profundamente en miradas de sociedad divergentes, pero que conviven no sólo allá afuera. También en nuestro […]
Enviado por: Patricio Segura
Philip K Dick, uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos, revalorado en la actualidad por las exitosas adaptaciones que de sus obras se han hecho para el cine, narraba en sus novelas y cuentos el establecimiento de sociedades controladas tecnológicamente, bajo entornos opresivos, donde el absurdo del mundo se […]
Enviado por: Alex Atman
El pasado 30 de agosto, la Comisión de Constitución del Senado aprobó en forma unánime la idea de legislar el proyecto que reforma la ley de adopción. Han pasado ocho años desde que se diera inicio a este trámite; ocho largos años de esperas, de indicaciones que han quedado en el camino y de muchas […]
Enviado por: Apoyo Adopción
En Guatemala, por ejemplo, un pequeño potrero donde pululan racistas, clasistas, xenófobos, homofóbicos y corruptos, ser negro es peor que ser indígena, el negro está en el último lugar no sólo de las clases sociales, también de los derechos humanos. Nadie quiere tener un amigo negro, un empleador negro, un docente negro, una esposa negra, […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
No hay engaño más efectivo que nuestros sueños y esperanzas. Pero seguimos soñando. El afán de perseguir una fórmula precisa, indefectible y humana para impartir justicia -en cualquier orden de la vida- ha de cruzar por un callejón poblado de amenazas, ambiciones y secretísimos acuerdos. El resultado no puede ser más que una sanción torcida […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Hoy, nos ha tocado caminar a través de fuertes vientos ¿Y para qué podrían ser útiles estas ventoleras? Podríamos observar este fenómeno, como una invitación a movernos, forzar los límites y dejar pasar el aire fresco a nuestra historia presente. Estos movimientos nos podrían desplazar levemente de nuestro centro o lo que creemos que es, o […]
Enviado por: Ma. Alejandra Carrillo hernández
Al comenzar la pandemia dos voces asomaron de inmediato en el debate: la biología y la filosofía ¿el tema en común? La muerte. Desde esa provocación los debates sobre el Covid-19 entre Slavoj Žižek, Judith Buttler, Jean Luc Nancy, Giorgio Agamben y Byung Chu, entre otros, propusieron repensarnos a propósito de esa manera existencial. Repensar […]
Enviado por: Igor Ernesto Lepe
Estas palabras: bloqueo, censura, veto, anulación o eliminación de personas en las relaciones interpersonales, responden a una semántica violenta, de sometimiento, autocrática, de prohibición. En algunos casos es una acción explícita y en otras veladas, hipócrita, mimetizada, amparada en testaferros o ingenuos funcionales. Responde al abuso de quien ejerce ese poder, propio de gestiones autoritarias […]
Enviado por: Carlos Cantero
No escribo desde la vereda de enfrente. Tampoco desde fuera ni desde la supuesta equidistancia frente a los sucesos históricos. Tampoco tengo sed de ninguna venganza, frente a tanto dolor, tanta violencia sin nombre; tanto maltrato infinito a cientos de miles; tantos chilenos y chilenas que nunca más volvieron a aparecer. ¿Puede usted imaginárselo? ¿Cómo […]
Enviado por: Pablo Salvat
Las fiestas de independencia celebran el mayor mito de la historia. Las fechas representan únicamente un referente simbólico en el transcurso de la historia, por ello las fiestas de Independencia, celebradas en estos días de septiembre en algunos países del continente, deberían convertirse en un punto de inflexión; en un golpe de timón hacia la […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
En la columna anterior “Crisis y superación del modelo neoliberal” dijimos que el 18/O marca un punto de quiebre en nuestra reciente historia: amplios sectores populares y de capas medias actuando conjuntamente conquistaron decisivas posiciones de poder poniendo en jaque al gobierno, desahuciando la vieja Constitución e inaugurando un nuevo ciclo de progreso empujado por […]
Enviado por: José Miguel Arteaga
Zigmunt Bauman, el sociólogo y filósofo polaco, uno de los mayores pensadores contemporáneos, fallecido a los 91 años de edad, nos legó, en sus más de cincuenta libros publicados y en especial en la trilogía “Modernidad líquida”, “Vida líquida” y “Amor líquido”, una profunda y crítica conceptualización de la postmodernidad (a la cual él llama modernidad […]
Enviado por: Antonio Leal