Los cesantes que ha fabricado esta pandemia (porque aún estamos) son miles, es la gracia de ser manada o bien la desgracia, porque se nota de lejos el más débil, el más viejo o el más despistado, el que no supo ingresar al grupo de los más rápidos mientras pudo, el que pudo y por […]
Enviado por: Pablo Zúñiga
Analizando lo ocurrido en Teherán (Irán) con la muerte de Mahsa Amini, joven kurda de tan solo 22 años quien fue detenida por la policía de la moral el 13 de septiembre y llevada a un «centro de reeducación» por violar la ley que exige a las mujeres cubrir su cabello con un velo o […]
Enviado por: Fernando Frias
Tomo mi celular, deslizo mi dedo para ver las noticias que el algoritmo ofrece y, para mi sorpresa, la exitosa serie Dahmer de Netflix recibe múltiples críticas de los familiares que fueron víctimas de este asesino en serie. En mi calidad (o condición) de psicólogo y perito psicólogo, el funcionamiento de las mentes perturbadas me […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Cuando te preguntes por quién doblan las campanas, muy probablemente doblan por ti, por tu familia, ciudad, país y la humanidad toda. En 1624, el poeta metafísico John Donne, publicaba una serie de reflexiones, reunidas en su libro: “Meditaciones en tiempos de crisis”, el nombre lo dice todo. En 1940, Ernest Hemingway, escritor y corresponsal […]
Enviado por: Carlos Cantero
Encontrándose en gira presidencial en Nueva York, el Presidente Boric hizo ante CNN Internacional la siguiente reflexión, dando cuenta del resultado del plebiscito y la mayor lección que aprendió el gobierno: no puedes ir más rápido que tu pueblo. ¿Cuánto gravitaron en ese comportamiento las enormes presiones de los partidarios del Rechazo? ¿Cuánto pesó en […]
Enviado por: José Miguel Arteaga
En septiembre del 2018 hice el tuit de la foto. Tuvo miles de retuit y comentarios, igual en Facebook e Instagram. Muchos se colgaron de él y lo postearon como creación propia, desde usuarios desconocidos hasta un famoso futbolista al que se le erigirá un monumento en vida: está bien, pues lo importante es el […]
Enviado por: Henry Miller
Abordaré el tema de los movimientos sociales actuales, poco estudiados y caracterizados, que tienen diferencias distintivas con aquellos que surgieron en el proceso de urbanización e industrialización, a comienzos del siglo XX. En la Sociedad Digital están determinados por la alteración tiempo-espacio producto de la amplia distribución e impacto de las tecnologías digitales. Son de […]
Enviado por: Carlos Cantero
Dice Ludwig Wittgenstein, filósofo austríaco nacionalizado británico (1889-1951): «Aunque todas las preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida«. Una frase extraña, tal vez desmesurada. La ciencia se hace dominante y todo el mundo espera de ella la solución de todos los problemas. En muchos ámbitos la ciencia va […]
Enviado por: José Miguel Arteaga
Todos los seres vivos tenemos necesidades biológicas básicas para nuestra sobrevivencia y continuidad en el espacio-tiempo: comer, beber agua, no pasar frío, eventualmente reproducirnos, entre otras. En ese sentido, el darwinismo social explica desde un punto de vista socio-biológico la complejidad entre las relaciones de sobrevivencia/competencia de las cuales participamos. Intuitivamente proveerse de alimento y […]
Enviado por: Felipe Andrés Cerpa Águila
“Los pobres no tienen esa condición por herencia ni por naturaleza, sino porque hay injusticia social en esta tierra “ Pierre Dubois La historia de la población La Victoria es la historia de millones de chilenos del último medio siglo: lucha por vida digna, compromiso, las ilusiones depositadas en el gobierno de la Unidad Popular, […]
Enviado por: Andres Vera Quiroz
Decía Nicholas Murray Butler, Miembro del Council on Foreign Relations, que “El mundo se divide en tres categorías de personas: un pequeñísimo número que hace producir los acontecimientos; un grupo un poco más importante que vigila su ejecución y asiste a su cumplimiento, y, en fin, una vasta mayoría que jamás sabrá lo que en […]
Enviado por: Alex Atman
En una reunión con el PIE del colegio de mi hijo, solicité que se hicieran jornadas de sensibilización sobre autismo; para mi sorpresa, la respuesta fue “es que si hablamos de autismo podemos estigmatizar a las personas dentro del espectro”, a lo cual repliqué sorprendida “¿Qué se sepa que una persona es autista, es estigmatizarla?” […]
Enviado por: Daniela Rowlands