Somos un país desigual, discriminador y elitista. Extasiado de “pituto y amiguismo”, somos el país de los favores. Como si fuera poco, adoramos las comparaciones sociales, pero nos duele en el alma cuando el sistema nos discrimina por nuestro origen, ropa, color de piel, por el peso de nuestra billetera o por la forma en […]
Enviado por: Felipe Olivares León
El tema sobre la despenalización del consumo de drogas siempre genera debate y discusión, asunto que debe celebrarse, ya que peor sería caer en posturas inertes y pasivas que no aportarían al desarrollo de política alguna.También debe considerarse que en situación de debate, la mayor parte de las veces tomamos la postura que más nos […]
Enviado por: Pablo Torrealba
En los computadores, la memoria es el espacio donde guardamos todo lo que hacemos. Ahí dejamos nuestros documentos de trabajo o cualquier cosa que escribimos, las fotos familiares, la música que nos gusta y un largo etcétera. Esas cosas almacenadas en la memoria del computador están ahí disponibles en cualquier minuto en que las necesitemos. […]
Enviado por: Cristóbal Donoso
Polémica ha sido la convocatoria a un acto en homenaje a Pinochet. Para unos, Chile le debe agradecimiento. Para muchos, sería un nuevo agravio a las víctimas y un atentado a la democracia. Para otros tantos, sería un atentado a la democracia impedir el acto. Cada cual es libre de homenajear a quien le dé […]
Enviado por: Alberto Harambour
Raúl Hasbún (78), sacerdote, quedó fuera de las pantallas de Megavisión desde la segunda semana de abril y con él, la Iglesia está en retirada de la televisión abierta. Hasbún argumentó: “La institución ha perdido importantes espacios para evangelizar en la TV abierta. Si nosotros no somos capaces de transmitir lo que es bueno y […]
Enviado por: Retazos de la Memoria Chilena
Las disciplinas humanistas han sido durante mucho tiempo devaluadas y poco comprendidas por la sociedad. Esta incomprensión tiene su origen en tres premisas. Primero: que la actividad es siempre preferible a la pasividad y/u ociosidad. Segundo: que el pensar no es una actividad y por lo tanto es siempre pasivo o inerte. Y tercero: que […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Hay una frase rotunda, fatídica que cada vez que alguien la expresa -o la leo por ahí- me recuerda instintivamente lo que no quiero llegar a ser. Lo que no me interesa contamine completamente la sociedad en que vivo; sea ésta un barrio, comunidad, región o país. Y por qué no, planeta. Es ese refrán que, cuando […]
Enviado por: Patricio Segura
Muchas veces me pregunto acerca del porqué casi nadie que tenga la osadía de analizar algún tipo de fenómeno social en nuestro país, y mucho menos, de postular distintas políticas públicas o mecanismos económicos a seguir, repara en aquello que resulta medular para la reflexión acerca de cualquier tópico humano: la génesis del pensamiento humano […]
Enviado por: Gonzalo Andrés Torres Rosales
Los chuchos también se escapan. En Chile tienen razones más que fundadas para hacerlo. Pese a que la inmensa mayoría de los chilenos es amante de los perros y declara que nunca los ha maltratado ni los maltrataría, todavía hay muchos dueños que los golpean rutinariamente y los tratan frecuentemente con extrema y estúpida crueldad. […]
Enviado por: amado de mérici
El pasado domingo, en la Caja Mágica de Madrid –que fue construida en 2009 y costó 300 millones de euros–, se jugó la final de uno de los torneos más importantes del año tenístico. Más de 12.000 espectadores pagaron costosas entradas –la más barata superaba los 50 mil pesos – para observar cómo Roger Federer […]
Enviado por: Patricio Hidalgo
“Los pilares fundamentales de una República son, la participación activa de la ciudadanía en la política, la división de los poderes (legislativo, ejecutivo, judicial) y su control recíproco y la representación de todas las clases sociales dentro de la institución del gobierno con iguales atribuciones y prevalencia de ninguna”. De esta manera la Constitución Política […]
Enviado por: Paola Font
¿Cuántas horas de nuestro tiempo malgastamos en pensar que debemos llegar, de una u otra manera, al tan anhelado éxito? No vivimos tranquilos. Vamos desesperados por el devenir cotidiano de un lugar a otro entre nuestras ocupaciones laborales, académicas, familiares y sentimentales bajo la permanente tensión. Es una sensación persistente que se ubica entre el […]
Enviado por: Pablo Oyarzún Vitagliano