Cuando se habla de la necesidad de dar acceso a la tecnología a los sectores más modestos de la población, muchos creen que se trata de algo suntuario. En un país como Chile, donde aún no se erradica la pobreza y persisten problemas de seguridad, salud y educación, la conectividad y el alfabetismo digital son […]
Enviado por: Felipe Simonsohn
Para la gran mayoría de las personas, una cifra vale más que mil palabras. Sin embargo, muchas veces esos números no tienen nada que ver con los que dicen esas mil palabras que siguen retumbando entre paredes de oficinas sordas que miran y miran sus números. Tantas veces esas voces de miles de personas quedan […]
Enviado por: Cristóbal Donoso
Es un hecho: la pobreza en Chile ha cambiado y solo una generación de políticas con una nueva mirada podrá hacer frente al desafío de superarla integralmente. En las últimas horas el gobierno ha dado a conocer las nuevas cifras sobre pobreza, de acuerdo a nuestro sistema de medición por ingresos. Los resultados son positivos, […]
Enviado por: Leonardo Moreno
Hemos visto dos fenómenos muy reveladores en este último tiempo. Primero, cómo han ido apareciendo más y más casos de “corrupción”, colusiones y fraudes dentro del sistema financiero. A nivel nacional fue La Polar, la colusión de las farmacias y el lucro en la educación. Y a nivel internacional fue, entre otros, Goldman Sachs y […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
En este gélido invierno austral de 2012, han muerto de frío en las calles de Santiago de Chile, cerca de una veintena de individuos, hombres y mujeres adscritos al equívoco sustantivo de vagabundos, o gente de la calle, denominación que les define como habitantes de la urbe que carecen de hogar y de refugio, pese a […]
Enviado por: Fundación Gente de la Calle
“…La historia es ciencia con métodos rigurosos, que buscan la verdad entera, cualquiera que ella sea”. Sergio Villalobos, El Mercurio, 22/6/2012. Villalobos se encuentra al centro de una nueva polémica. Esta vez no son los mapuches los tocados por sus dichos, apoyados en sus metodologías “rigurosas”, sino el Museo de la Memoria y, tras él, […]
Enviado por: José Marimán
Ayer, 4 de julio, el Presidente Sebastián Pinera y el Ministro Joaquín Lavín anunciaron la ampliación del Plan Albergues, confiando en llegar a 6 de las 12 mil personas que vivirían en la calle. Hace un año, el Presidente y el entonces ministro Kast anunciaron que tras una millonaria inversión el mismo plan apuntaba a […]
Enviado por: Alberto Harambour
Camila tiene 13 años, es morena, delgada y sonriente. Mientras ella estaba en Perú, iba al colegio por las mañanas y, en las tardes, jugaba con sus amigas y conversaba con su abuelita, quien la cuidaba porque su madre era trabajadora doméstica en Santiago. Camila extrañaba mucho a su madre y quería viajar a Chile […]
Enviado por: Iskra Pavez Soto
Frente a la entrega de los resultados de los niveles de pobreza (derivados de la encuesta CASEN) en los próximos días o semanas, volvemos a plantear, como lo venimos haciendo desde más de catorce años, que, tanto la concepción de la pobreza sólo como un problema de ingresos, como su medición a través de una […]
Enviado por: Leonardo Moreno
Nos hemos enterado hace poco que la Real Academia Española de la Lengua ha decidido ampliar la definición de la palabra “matrimonio” para incluir a las parejas del mismo sexo. Específicamente, la nueva entrada dice así: «En determinadas legislaciones unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Si usted puede sentir mi llanto al leer esto, es porque realmente lo siente. Porque al igual que a mí, le conmueve su deceso, y seguimos llorando. Si quiere llorar, llore con ganas, grite, desahóguese, aunque las lágrimas derramadas sean amargas, llore, porque más amargas son las que no se derraman. Tenemos derecho a la […]
Enviado por: Retazos de la Memoria Chilena
Cuando mis compatriotas votaron por el Sr. Piñera, no tengo muy claro si se acordaban de la forma de gobernar de la derecha. Se olvidaron de los 17 años que estuvieron en el poder, de la doctrina empleada en la gestión económica y social. Es increíble que los chilenos tengamos tan mala memoria, nos olvidamos […]
Enviado por: Santiago Wong