El ideal liberal que establece la primacía del bien individual por sobre el bien colectivo está tan asentado en nuestro inconsciente que a muchos les cuesta (si es que no se les hace imposible) imaginar o entender que existen otras formas de ver el mundo, las personas y las sociedades. Esta poca capacidad de entender […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
¿Ir o no ir? Aquí les entregamos, en breve y en simple, cinco razones para no llevar a sus hijos a Kidzania: 1. Porque ocultan información, en su web y publicidad, sobre lo que realmente hacen los niños al interior del parque del consumismo. No es sólo un juego de los oficios. 2. Porque cada oficio está vinculado […]
Enviado por: Ciudadano Responsable Fundación
“… y tú tienes una cara de cliente habitual tu compras por una promesa… (…) abres la boca y te meten el dedo y les sigues el juego y les das tu dinero…” Los Prisioneros – Sexo Sociedad de la imagen, acumulación de riquezas, múltiples necesidades, hambre de información y una falsa “ilustración”, son algunos […]
Enviado por: Nicolás López Pérez
Así lo demuestran los 24.199 correos electrónicos enviados por Sara Palin como Gobernadora de Alaska, que fueron liberados, a solicitud de varios medios de comunicación, poco después del nombramiento de Palin como candidata a la vicepresidencia. Hoy estos emails son de acceso masivo en Sarah’s Inbox o El New York Times, donde se ven tratos […]
Enviado por: Felipe Vargas
Para ser un país con ciertas tendencias moralistas (aunque cada día menos pechoño, gracias a Dios), no me cuadra la nula evaluación ética que hacemos de nuestra estrategia de crecimiento. No estoy diciendo, a priori, que nuestro crecimiento sea antiético, sino que lo hemos mantenido al margen de las discusiones morales. Sin embargo, en nuestra […]
Enviado por: Alejandro Sotomayor
La revolución francesa sigue siendo un proceso interesante de estudiar y recordar para quienes sabemos que la historia nos permite comprender el presente y tal vez saber que ocurrirá en el futuro. Las revoluciones son procesos largos, aunque a primera vista parezcan cuestiones fortuitas y rápidas. En la época que da contexto a la revolución […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Existe, en ciertos círculos aún reducidos, la idea de que los actos masivos de solidaridad que se realizan cada cierto tiempo en Chile (piensen en La Teletón) benefician más a los ricos y las empresas que a las a las personas hacia quienes están dirigidos esos actos. Esto, hay que reconocerlo, es cierto. Sin embargo, […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Al ver los 80’s y recordar como se vivía en aquellos años, a pesar de la presión generada por la dictadura, la gente era mucho más libre de lo que se es hoy. Si, hoy no existe un gobierno dictatorial, pero sin embargo gobierna una dictadura silente generada por el capitalismo que hoy en día […]
Enviado por: Guillermo Siña Acuña
Primero fue la eliminación de los periódicos a bordo. La justificación fue que el reciclaje de los ejemplares usados generaba tiempo adicional en el aseo de los aviones y por ende, mayores costos de personal y tiempo perdido entre uno y otro vuelo. Los ingenieros lo encontraron razonable. Luego vino la transformación del servicio de […]
Enviado por: Carlos Valdivia
Pasadas ya unas semanas de las elecciones muchos agradecemos que se hayan retirado los carteles y “palomas” de candidatos con caras felices y pocas ideas (siempre quedan algunos rezagados, por años inclusive). A partir de este pensamiento pude darme cuenta que las calles nuevamente se llenan de carteles, esta vez de la “Teletón”. Comencé a preguntarme, de igual manera que con los otros carteles, […]
Enviado por: Jorge Cienfuegos Silva
¿De qué forma el Estado chileno dio el año 2011 y parte del 2012 cumplimiento a sus obligaciones constitucionales e internacionales respecto a tratar y dar protección a todas las personas por igual con respecto a su orientación sexual e identidad de género? El balance que presenta el recientemente publicado Informe de Derechos Humanos de […]
Enviado por: Tomás Vial Solar
Siempre se ha dicho que dentro de los colegios privados no existe real conciencia de lo que pasa en la sociedad. No lo desmiento. Es verdaderamente inadmisible el nivel de desinformación y despreocupación en que vive este sector del estudiantado. Tanto es así, que entre estos establecimientos se forma una burbuja en que sólo se […]
Enviado por: Natalia Subercaseaux