Si bien es una aprobación “general”, gran parte del articulado –de hecho, la mayoría- no fue aprobado. ¿Qué quiere decir esto? Que el proyecto pasará a la Cámara Revisora, el Senado, para su aprobación, pero ya no será el proyecto original más las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, pues gran parte de ellas fueron rechazadas. […]
Enviado por: Leonardo Jofré R.
Qué fácil es motejar a algo o a alguien de radical. A los procedimientos (los encapuchados son sus personajes símbolo) y también a los contenidos (una educación pública, gratuita y de calidad, y una matriz nutrida de energías renovables no convencionales sus mejores ejemplos). De esta palabra, “radical”, se cuelgan todos quienes, apelando al eslogan […]
Enviado por: Patricio Segura
La crítica más descarnada es la que se hace desde las alturas, imbuidos de un halo misterioso que, por alguna razón, nos hace superiores y totalmente desprovistos de cualquier indicio de incurrir en aquella conducta que criticamos. Aquello es lo que ocurre cuando se vierten comentarios en torno a la criminalidad. No resulta extraño que […]
Enviado por: Cirilo Becerra
Tras analizar la impactante, sorpresiva y expuesta noticia de la renuncia a la candidatura presidencial por parte de Pablo Longueira, no pude dejar de relacionarla con otra noticia que me llamó enormemente la atención, noticia en la que el recién nombrado Papa Francisco bromeó con las dificultades para ser Papa y ante unos 9.000 estudiantes […]
Enviado por: Italo Martínez Izeta
La argumentación de quienes se oponen a la aprobación del proyecto de ley sobre Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) ha ido variando en el último tiempo. Ya no suele plantearse con tanta insistencia que la regulación de la convivencia sería superflua, en razón de que las instituciones del derecho civil y de familia, incluso […]
Enviado por: Sebastián del Pino Rubio
Todos sabemos, aunque no nos guste decirlo: somos una sociedad muy discriminadora y poco inclusiva. Todos nos ponemos nerviosos o nos da lata o vergüenza cada vez que nos enfrentamos a una situación en donde tengamos que intercambiar alguna palabra con una persona con discapacidad motora o cognitiva. Esto también lo viví yo en parte, […]
Enviado por: Rodrigo Parra
Las historias que han publicado los medios, especialmente escritos, sobre los días previos al desistimiento de Pablo Longueira de seguir en carrera por la Presidencia profundizan una sensación que, personalmente, me incomoda desde hace ya bastante tiempo. Es la impresión de que, en ocasiones, nuestra prensa no se interesa en mostrarnos hechos esclarecedores de la […]
Enviado por: Patricio Segura
Nos pasaron dos cosas. La primera fue que estábamos un poco aburridos de la vida de Santiago, de los viajes en Metro hacinado, del aire de mal en peor, aburridos de ver que las promesas de mejoramiento de calidad de vida son sólo texto que se lo lleva el tiempo. Tenemos claro que el mejoramiento […]
Enviado por: Rodrigo Duarte Casar
Los hechos ocurridos en la marcha por un aborto legal en Chile, que terminaron con el ingreso de manifestantes a la Catedral de Santiago, bien merecen un análisis que supere el juicio valorativo con el cual se ha dirigido la discusión hasta ahora. El acto político de ingresar y manifestarse al interior de la Catedral nos […]
Enviado por: Elías Alfonso Jiménez Bravo
Así dice un antiguo proverbio budista, de tiempos en los que casi todos los viajes se hacían a pie. Comienzo con esta frase que me parece precisa hoy por dos razones: Quiero hablar de algo que de alguna manera recién comienza, y en lo que estamos dando como familia los primeros pasos. El viaje es […]
Enviado por: Nicolás Harambour Nieto
Desprovista la locura de toda trascendencia y arqueologizada hasta quedar reducida a una sintomatología fría y desnuda, lo que nos ha quedado, como residuo de estas corrientes, es un sujeto dañado, errático y potencialmente peligroso de una manera extraña. Amenazados y perturbados, alcoholizados y mendicantes; los pacientes psiquiátricos que se encuentran en situación de calle […]
Enviado por: Evelyn Vera
A un año de la promulgación de la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación, creo necesario visualizar dos hechos que dicen relación, creo directa, con la discriminación por orientación sexual e identidad de género. El 24 de febrero de 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaba sentencia condenatoria en contra de […]
Enviado por: Elías Alfonso Jiménez Bravo