El combate contra la desigualdad ―esa anomalía que se produce en una sociedad cuando sólo una parte de los socios se beneficia, en forma abusiva, de los frutos que entre todos generan― es de larga data. Ya el mismísimo Jesús, a comienzos de nuestra Era, arremetía en su contra con ese potente mensaje, tan anti-neoliberal […]
Enviado por: Sergio Fernández Figueroa
El 5 de octubre de 1988 tenía 17 años, ese día fue el plebiscito convocado por Pinochet, una señal clara de la desesperación del régimen por reafirmar su posición, se estaban quedando solos. Yo no podía votar, pero me daba lo mismo porque tenía la convicción de que ese día el resultado no sería respetado […]
Enviado por: Paulo Saavedra
Desde chico siempre pensé en tener 3 ó 4 hijos. Siempre me vi rodeado de ellos desde su nacimiento hasta mis últimos días. Nunca me imaginé que significaba ser infértil y la lucha constante que eso conlleva para poder ser padre. Tres años cumpliremos con mi novia. Tres años desde que ella me comunicó que […]
Enviado por: Sergio Osses
Desde pequeños, se nos ha enseñado que la vida se desarrolla en dos grandes medios: el medio rural y el medio urbano. En el primero, generalmente se habita en un terreno dispersante y la vida se desarrolla en el campo, en donde se realizan las actividades primarias a través de la extracción de recursos naturales. […]
Enviado por: José Navarrete
¿Quiénes son aquellos chilenos que, en las próximas elecciones, van a votar por candidatos de derecha? ¿Qué motivación podría tener alguien para votar por aquellos que buscan mantener y perpetuar un sistema que es incapaz de responder ante las demandas de justicia social? A grandes rasgos, el que vota por la derecha lo hace por […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Nunca estará demás recordar que el neoliberalismo no es sólo un compilado de reglas que inciden en la forma en que organizamos el mundo del trabajo y la producción. Sus efectos, como los de cualquier sistema hegemónico, se hacen sentir en toda la sociedad, afectando incluso la forma en que sus miembros se relacionan y […]
Enviado por: Patricio Segura
Torturas y asesinas. Lo niegas. Humillas. Lo transformas en un símbolo con un corvo de 2 kilómetros de largo y lo vuelves a negar. En su empuñadura, a modo de bitácora, escribes “1973-1978” y vuelves a decir que no recuerdas, que no sabes. Dices que ya diste toda la información, que ya no hay más, […]
Enviado por: Camilo Undurraga
Y pasaron las «fiestas patrias», una semana para celebrar 200 años de la primera junta nacional de gobierno realizada en 1810 en Santiago, el primer «cabildo abierto» para iniciar paulatinamente la «independencia de Chile». Fueron días donde los «valores y sentimientos patrios» y todo aquello que supuestamente une a chilenos y chilenas tuvo su máxima […]
Enviado por: Jose Cembrano Rojas
No recuerdo a Angie de Krasnoff, aunque es más que seguro que me la han de haber presentado más de una vez. En aquel tiempo, cuando Krassnoff vivía el más dorado período de su vida en Valdivia, mi adolescente atención estaba dirigida a mujeres mucho más jóvenes y en lo posible no relacionadas con el […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Quisiera abrir una reflexión sobre un tema moral. Sí, un debate abierto y franco sobre nuestras costumbres y los principios que las rigen. Soy consciente de que una discusión sobre la moral no es precisamente un tópico muy popular, a sabiendas de que nos situamos en una era de relativismo en donde el pensamiento crítico […]
Enviado por: Pablo Ianiszewski
Con agrado he podido ver que mi humilde noción de ‘rotería intelectual’ ha llegado a concitar importantes apoyos y disidencias entre los lectores de elquintopoder. Es por ello que he creído necesario hacer algunas precisiones al concepto presentado en la columna anterior, con el objeto de que el concepto se vuelva popular, de intercambio diario […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Después de ver la película de Ron Fricke, de bellas imágenes y también rudas (donde muestra muchas falencias de cómo administramos nuestro tiempo de vida) en diferentes partes del mundo, me doy cuenta -y percibo con mayor intensidad- sobre la repetitividad de nuestra existencia y su constante: ignorancia, deseo y odio. Esta película que el […]
Enviado por: DemocraciActiva