La Cohesión Social es un concepto instaurado por la Unión Europea para incentivar la generación de políticas públicas que tengan como eje central la integración social en el mundo globalizado, considerando valores basados fundamentalmente en aspectos inclusivos que, son el punto de partida para la propensión de una sociedad más justa, que no solamente este […]
Enviado por: Guido Asencio
A pocos días de las elecciones presidenciales, es urgente sincerar las ideas que cada sector político tiene como base filosófica. Es urgente porque, entre otras razones, no sólo estamos decidiendo hacia qué dirección queremos llevar el país. Estamos, también, decidiendo algo más fundamental. Estamos decidiendo si queremos un país o no. En otra oportunidad propuse […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Recién concluido el juicio por el caso de Daniel Zamudio, el país es testigo de una nueva agresión contra un joven gay en Rancagua, Wladimir Sepúlveda. Hace un poco más de una semana fue golpeado por seis personas, quienes según relatos de testigos en la prensa profirieron insultos homofóbicos y amenazas de muerte por su […]
Enviado por: Judith Schönsteiner
Cada año en estas fechas, algunos medios intentan suscitar la polémica –siútica palabra– por la fiesta de Halloween. Sorprendentemente algunas personas se lo toman en serio y atacan esta fiesta con dos maravillosamente ramplones argumentos: el primero es que la fiesta es extranjera y el segundo es que es pagana o satánica. En la época […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Un grupo de inadaptados han atacado de manera más o menos organizada un shopping mall. ¿Quiénes son estas personas? No son una mayoría, porque la mayoría de las personas no delinque, ni destroza, ni es violenta. La mayoría de la gente es razonablemente buena, capaz de comprarse lo que necesita o quiere y si es […]
Enviado por: Arturo Ruiz
El término “niños de la calle” se puso de relieve en el caso que se siguió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que terminó en una sentencia condenatoria por responsabilidad internacional y vulneración de la Convención Americana de Derechos Humanos por parte del Estado de Guatemala, en el año 1999. El caso se […]
Enviado por: Jaime Gajardo Falcón
Existen dos tipos de imposibilidades: las lógicas y las físicas. Dado que esto es así, entonces ¿por qué se utiliza con tanta frecuencia el concepto de “imposible” en política y en economía? Se utiliza porque en nuestro uso diario, el concepto de “imposible” opera como sinónimo de “poco, muy poco probable”, “muy, pero muy difícil” […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Tras haber logrado los niveles de progreso necesarios para estar ad portas de ser una nación desarrollada, Chile está hoy en un punto de inflexión, para comenzar a definir el país que queremos ser en las próximas décadas. Por ello, hay varias definiciones claves sobre las cuales debemos dialogar de cara a la ciudadanía, relacionadas, […]
Enviado por: Andrea Tokman
Varios son los estudios a cargo de autodesignados equipos transversales que se han publicado en el último tiempo con el fin de mostrar miradas “objetivas” y donde técnicos provenientes de “mundos divergentes” llegan a conclusiones similares. Esto, con el fin de ir sembrando el camino de lo público con verdades sobre las cuales una mayoría […]
Enviado por: Patricio Segura
¿Por qué se oponen algunos a una nueva constitución para Chile? En este tiempo hemos, y seguiremos, escuchando muchas razones para oponerse a la creación de una nueva constitución. Algunas de tipo legalista (la actual Constitución no permite convocar una asamblea constituyente) y otros de tipo pragmático (esta Constitución ha dado estabilidad y no es […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
A propósito del «Día de la Raza» o «Día del encuentro de dos mundos», como ha sido acuñado últimamente, el «Día de la Resistencia Indígena» llamado en Venezuela, o el «Día de la Descolonización» llamado en Bolivia, yo prefiero llamarlo el día en que inició el Genocidio, sin que podamos especificar una fecha en que […]
Enviado por: Valentina Flores
Estoy loco. Empiezo a tirar el hilito. Veo dos puertas frente a mí, una más grande y la otra chiquita. Parto por algo muy básico, la alimentación. La primera me ofrece azúcar, colorantes, pesticidas, polución ambiental, crueldad animal y despilfarro energético. Fácil, barato y de una belleza artificial. Me dejo tentar, me duele la guata, […]
Enviado por: alfonso salinas