Estallido social en Chile. Salud, participación y crisis social Hace bastante tiempo atrás, un Lord ingles expresó algo que hoy los técnicos y especialistas en Salud Pública están tomando en cuenta, dados los datos estadísticos, este dijo: «El Mundo no es una Fonda, el Mundo es un Hospital»Por otro lado el fundador de la Patología […]
Enviado por: Mario Enrique Dastres Malbrán
La obesidad se define como la acumulación de grasa anormal o excesiva que puede deteriorar la salud y se calcula según el peso y la talla de la persona. Es un trastorno que influye en todas las variables que componen al ser humano: entorno, convivencia, sociabilización, seguridad y físico, además de favorecer enfermedades mentales y […]
Enviado por: Cristhel Fagerström Sade
El gobierno ha presentado un proyecto para reformar el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y crear un Plan de Salud Universal. La iniciativa entrega antecedentes e indicadores epidemiológicos actuales de salud, las definiciones de FONASA y reseña algunos de los problemas más importantes observados luego de transcurrido 40 años desde su creación. El documento reconoce […]
Enviado por: Agrupación Universidades Regionales AUR
Han transcurrido tres meses desde el estallido social de octubre y no cabe ninguna duda que Chile cambió, en escenarios tan diversos como partidos de football, playas, incluso en el Congreso Futuro y Festival de Olmué, las personas expresan a viva voz su voluntad de avanzar hacia reformas estructurales que permitan alcanzar un país con […]
Enviado por: Claudia Barrera
El gobierno presentó al Congreso un proyecto que crea un Plan de Salud Universal “PSU”, justamente cuando se protestaba contra la segregación clasista de esta prueba en educación. Ironías de la vida. Básicamente, el proyecto se trataría de una “radicalización” del AUGE-GES. Pero, si la autoridad ya puede modificar las actuales garantías, ¿por qué solicita […]
Enviado por: Mario Parada
Dentro de la política, que según Aristóteles pertenecía a la filosofía de las cosas humana, el gobernante y el gobernado se dirigen a un bien común, el cual es entendido como las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material […]
Enviado por: MMC
El Presidente Piñera anunció el envío al Congreso de una nueva reforma de salud que crea el Plan Salud Universal para las y los beneficiarios de Fonasa. Por su lado, el ministro Mañalich, señala que se trataría de una ley “…que da casi rango Constitucional al derecho a la salud…”. Además de aunar diferentes prestaciones en […]
Enviado por: Camilo Bass del Campo
Una de cada tres mujeres y un hombre de cada seis es víctima de algún tipo de violencia de carácter sexual: acoso, ciber acoso, agresión (manoseo), violación, incesto (y acoso incestuoso o intra-familiar). Esas cifras son oficiales. Es el promedio mundial. En otras palabras las dos grandes secuelas de las violencias sexuales, el estrés post-traumático […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
Durante estos días, hemos visto por primera vez en la historia cómo un movimiento global se desarrolla en torno a una iniciativa creada por cuatro chilenas-porteñas. La performance de Las Tesis es compartida por redes sociales, conocida en pocos días a nivel mundial y replicada infinitamente: Chile, Kenia, Colombia, España, Italia, México, Mozambique, Brasil, Australia, […]
Enviado por: Claudia Barrera
El síndrome de DiGeorge, que también se conoce como “síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2”, es un trastorno causado por la falta de una pequeña parte del cromosoma 22, deleción que provoca el desarrollo insuficiente de varios sistemas del cuerpo. Los problemas de salud que frecuentemente se asocian al síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2 comprenden anomalías cardíacas, […]
Enviado por: Valeska Ananias
A ocho semanas desde el estallido social, la sensación de incertidumbre sigue presente entre los chilenos. Las personas mantienen las movilizaciones y los anuncios presidenciales no hablan de cambios profundos al modelo, por lo que resulta fácil vaticinar que las diferentes formas de evidenciar el malestar social se mantendrán durante un tiempo no definido. Las […]
Enviado por: Claudia Barrera
A partir de la situación actual que acontece en Chile a raíz del estallido social, la tensión, el estrés, ansiedad y confusión se percibe fácilmente en el ambiente y en las personas, estados de los cuales niños y niñas no quedan exentos. Los pequeños perciben e interpretan lo que observan y escuchan a partir de […]
Enviado por: Valeska Ananias