El 21 de junio fue el día mundial del ELA, es una enfermedad neurodegenerativa que, por la inacción de las motoneuronas, va disminuyendo la actividad muscular, llegando a un estado en que funcionan solo los ojos y un par más de músculos. Por el desarrollo de la enfermedad, fui perdiendo la autonomía para realizar acciones […]
Enviado por: Claudio Avendaño Ruz
Hemos asistido, por estos días a la firma de un acuerdo por un Plan de Emergencia, entre el Gobierno, Chile Vamos, el PS, el PPD y el PDC, en el que lograron consensuar un pacto para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia, con un gasto fiscal de US$ 12 mil millones, para los próximos […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Si bien todos podemos experimentar problemas de salud mental, este riesgo no se distribuye equitativamente en la sociedad, quienes enfrentan las mayores desventajas sociales también enfrentan un mayor riesgo para su salud mental. Este vínculo entre pobreza y salud mental ha sido reconocido por muchos años y está bien evidenciado. La Organización Mundial de la […]
Enviado por: Claudia Barrera
Ya se cometieron todos los errores posibles. Ya mintieron hasta la saciedad y las consecuencias las podemos ver en vivo y en directo todos los días. Nuestras autoridades no solo son ciegos ante la realidad, son sordos ante la evidencia y mudos para justificar tanta desidia pagada, al final, por todos los contagiados. Claro que […]
Enviado por: Profesional Enojado
Cuesta verle un lado positivo a la pandemia, el impacto mundial de este virus nos ha dejado claro cuán malos somos para obedecer órdenes simples y poner las necesidades del colectivo por sobre las individuales, sin embargo, la real preocupación de la Mesa Nacional de Salud Mental por pensar, legislar y promulgar una primera Ley […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Desde mediados de octubre de 2019, en el país se instaló una “nueva normalidad”, con manifestaciones espontáneas contra cualquier medida o acción del Gobierno, las que se “normalizaron” todos los días viernes, congregándose las personas en los principales recintos o plazas en diversas ciudades en el país. Esa “nueva normalidad” se mantuvo durante todo el […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
En estos momentos donde no sabemos si esta crisis afectará mi empleo, como tampoco que pasara con el colegio de los niños, donde nos encontramos rodeados de miedos e incertidumbre, poder controlar o mantener nuestra actitud pude ser una de las cosas más difíciles de hacer, pero existen varias herramientas en las cuales nos podemos […]
Enviado por: Francisco Diez
Cuando nos acercamos a los 3 meses de la detección del primer caso de COVID-19 en Chile, la situación es crítica. La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (camas UCI) alcanza casi un 80% (según la SOCHIMI), lo que tensiona seriamente la capacidad de respuesta del sistema de salud. Todo parece indicar que el […]
Enviado por: Daniela Carrillo A.
La semana pasada el portal web de las Naciones Unidas publicó un llamado a los gobiernos a proteger a la población de la “Crisis de Salud Mental” que irrumpirá durante y después del COVID-19. A través de un video, el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a la comunidad internacional a “hacer mucho […]
Enviado por: Claudia Barrera
Nos llama la atención, como a casi todo el mundo los números. Grandes, chicos, relativos, absolutos y sobre todo las dudas que se produzcan cuando en función de números históricos se proyecten, números que debieran aparecer en el futuro en función de los primeros, por medio de un método esencialmente proyectivo. La pandemia ha dado […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
Durante toda la pandemia, una de las reflexiones constantes de gran parte de la población mundial, ha sido pensar en algo que sabemos desde muy temprana edad, «la muerte» . Esta conversación se han generado por las altas tasas de fallecidos por causa del COVID-19, entonces fue ahí, cuando en mi cuarentena de más de […]
Enviado por: Carlos Salazar
El contexto de pandemia actual sin duda nos ha hecho mirar de frente las graves deficiencias que tenemos como país en materias de seguridad social. Todas esas deficiencias que observábamos desde los relatos tercerizados o inscritos en las pancartas que se levantaban en las marchas de distintos movimientos sociales, poco a poco a fines del […]
Enviado por: Paz Araya