En una especie de haraquiri, el Ministro de Salud Sr. Jaime Mañalich anticipó a los medios que “Chile tiene el mayor gasto de bolsillo en salud de los países de la OCDE”, a razón de un informe que viene a develar el precario gasto del estado en materia de salud. Que la OCDE remita informes […]
Enviado por: Pablo Torrealba
En el Chile de hoy, los adultos mayores constituyen, en cantidad, más de la mitad de los niños menores de 15 años. Para el 2025 habrá tantos adultos mayores como menores de 15 años, y a partir de ese momento, la pirámide etaria comenzará a invertirse. Para el 2050, los mayores de 80 años serán […]
Enviado por: Andrea Slachevsky
Este año hemos sido testigos de los abusos que se cometen a diario en el mundo privado de salud, donde lo principal no es el paciente: es el tamaño de su billetera. A esto debemos sumarle el reciente estudio del SERNAC sobre las diferencias de precios en las clínicas privadas. Los “exagerados” precios de las clínicas, […]
Enviado por: Matías Goyenechea
Se hizo conocer hace pocos días el resultado de la comisión constituida por expertos del gobierno y de la Concertación para “Evaluar la factibilidad de crear un Plan Garantizado de Salud (PGS) al interior del sub-sistema ISAPRE”. Esta es la primera entrega para un tema que, por cierto, es de trascendental importancia porque involucra varios […]
Enviado por: Rafael Urriola
El pasado mes de julio, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció el envió de un proyecto de ley para dar cobertura a las llamadas "enfermedades raras", hecho que se concretaría a más tardar en el mes de septiembre. Al no cumplirse dicho envío del proyecto, la Felch (Fundación de Enfermos Lisosomales de Chile) ha […]
Enviado por: Myriam Estivil
Este año el gobierno planteó un “gran” aumento de los recursos para la salud pública de nuestro país. Sin embargo, cuando vemos el presupuesto del 2012 en relación con el PIB (Producto Interno Bruto), solo podemos llegar a la conclusión de que el aumento es mezquino, y no busca solucionar el problema de la desigualdad […]
Enviado por: Matías Goyenechea
El día viernes 30 de septiembre el Gobierno presento la ley de presupuesto 2012. Este supone un aumento general del gasto de un 5%. La justificación para este aumento conservador del gasto es la posible crisis económica que se avecina. Este presupuesto sigue la lógica “neoliberal” de reducir el gasto, cuando lo más razonable es producir […]
Enviado por: Matías Goyenechea
Durante los años ochentas se introdujeron las bases de nuestro actual modelo económico-social y político. Los principios que se “impusieron”, fueron las nociones del “Estado mínimo”, de la “focalización” de los recursos (y los derechos), y la “fragmentación” institucional en la salud. Como Salud un Derecho sostenemos que los principios que deben estar presentes en […]
Enviado por: Matías Goyenechea
A propósito de los anuncios tanto del director nacional de FONASA como en el discurso del presidente de la República acerca de la disminución de las listas de espera en patologías AUGE (o mejor dicho GES) es que me veo compelido por la realidad a, al menos, cuestionar tal situación como un logro de la […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
El bono auge es una política anunciada con bombos y platillos por el gobierno de Sebastián Piñera, el objetivo “oficial” es reducir las listas de espera AUGE e introducir mayor “libertad de elección”. Esta política ha demostrado ser costosa y con un bajo impacto en su objetivo: reducir la lista de espera. El nivel de […]
Enviado por: Matías Goyenechea
En un nuevo streaming de elquintopoder.cl, hoy conversamos con Manuel Inostroza, médico que se desempeñó como Superintendente de Isapres entre 2003 y 2004, y Superintendente de Salud entre 2005 y 2010. Ante la indignación ciudadana causada hace unas semanas por las utilidades de las Isapres, Inostroza comentó que “esto tiene que ver con una falta […]
Enviado por: El Quinto Poder
En una entrada anterior en elquintopoder.cl, habíamos comentado respecto al estado de la relación docente asistencial, dado lo ocurrido en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente y la petición de desocupación de sus dependencias hospitalarias a la Universidad de Chile. Se hizo un resumen del contenido de la Norma General Administrativa Nº 18 (NGA18). Sin […]
Enviado por: Felipe Cardemil