El Hospital clínico de la Universidad de Chile (HCUCh), está hoy en una disyuntiva: o continúa en la senda de intentar convertir la atención de salud que presta en un negocio más o menos rentable o, al contrario, retoma su misión, de ser un hospital universitario de excelencia que aporte en la solución de los problemas […]
Enviado por: Matías Goyenechea
Ni presupuesto histórico, como lo han calificado en el Gobierno -conforme a su característica grandilocuencia-, ni plata que va a un saco roto, como han señalado los diarios económicos de la derecha. En cualquier economía el presupuesto nacional debería ser el instrumento básico de política fiscal, de aquí debería partir el plan rector de lo que […]
Enviado por: Claudio González
Escribir sobre salud mental, en estos tiempos del Clonazepam y el Circo (citando a Fito Páez) es una locura. Pensar en las altas cifras de depresión y ansiedad en la sociedad chilena, puede ser una aberración si en los párrafos continuos ejerceré mi derecho a quejarme del negocio farmacéutico vendedor de bienestar. ¿Por dónde empezar? La […]
Enviado por: Vale Acuña Ramírez
Aprovecho una columna recientemente publicada por el Dr. Alejandro Mauro sobre hospitales digitales, así como los comentarios que ella ha desencadenado, para abordar este tema, que me parece de tanta relevancia y tan poco priorizado en nuestra agenda pública. Antes, quisiera rescatar tres conceptos destacados por el Dr. Mauro en su columna: – El papel no es el […]
Enviado por: Didier de Saint Pierre
Este 1° de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley 20.584, la de Derechos y Deberes del Paciente, cuyo objeto es regular los derechos y deberes que las personas tienen a propósito de las acciones vinculadas a su atención de salud. No puede extrañarnos que, como en la inmensa mayoría de los casos, sean […]
Enviado por: Rafael Urriola
Actualmente curso segundo año de la Residencia en Salud Pública en la Universidad de Chile. Muchos no entienden qué significa eso; es una especialidad médica, como neurología, urología, o psiquiatría, pero enfocada en la salud pública, sin carácter clínico-asistencial, pero sí con un carácter teórico-práctico, en el que asistimos a ramos teóricos del magister en Salud Pública, y realizamos pasantías practicas por diferentes […]
Enviado por: Ramon Vergara Mejias
Se ha publicado bastante en la prensa sobre el proyecto de ley que quiere permitir la venta libre de algunos medicamentos (OTC en ingles) en supermercados, bombas de bencina, botillerías, panaderías, almacenes, entre otros, pero poco se ha intentado explicar, más allá del marketing político, qué consecuencias positivas o negativas podría tener esta medida, y […]
Enviado por: Jorge Cienfuegos Silva
En Chile el acceso a los medicamentos no está garantizado para los sectores más vulnerables, porque tratamos el tema como un bien de consumo y no como un derecho a la salud. Por ello, la semana pasada vimos que el Ministro de Economía, Pablo Longueira, retiró el proyecto que amplía la venta de fármacos, porque […]
Enviado por: Cecilia Sepúlveda
Hace cuatro años, probé en dos ocasiones marihuana. ¿Cuál fue el efecto? Que me dio sueño. ¿Volvería a consumir? No. ¿Esto me hace una consumidora responsable? No, me convirtió en una estúpida. ¿Porqué? Porque en ningún momento se me ocurrió preguntarme: ¿qué sé de la marihuana?, ¿qué sé de mi cuerpo?, ¿qué sé de los […]
Enviado por: Marcela Castro
El sistema público de salud y el conjunto de los derechos sociales en nuestro país fueron moldeados por un Estado subsidiario que privilegia “la solución de los problemas públicos por el mundo privado”. Esta es una situación que se mantiene desde hace más de 30 años y el problema de este enfoque es que ha producido desigualdad y segregación […]
Enviado por: Matías Goyenechea
El viernes 27 de julio, a la salida de la reunión internacional de ministros de Salud y Agricultura, Rimsa 16, organizada por la Organización Panamericana de la Salud(OPS), un amable Ministro de Salud, Jaime Mañalich, nos saludó cordialmente. En esa ocasión aprovechamos para consultarle sobre la aplicación de la Ley 20.606, en especial sobre la […]
Enviado por: Cecilia Castillo L
Hemos sido testigos estas últimas semanas de la espantosa salida a la luz de cientos de casos de abusos sexuales en diversos colegios y jardines infantiles del sector oriente de Santiago. Nada nuevo dirán muchos, o que sin duda ha tenido mayor cobertura mediática el hecho de que las víctimas en esta ocasión sean de […]
Enviado por: Leslie Nicholls