Pocas leyes han enfrentado una resistencia tan férrea del sector privado como la Ley de Etiquetado de Alimentos. El pasado 21 de marzo, la Contraloría General de la República puso fin a meses de disputas entre el Ministerio de Salud y la industria alimentaria. Contrario a lo que sostenía parte de la industria alimentaria, el […]
Enviado por: Sebastián Peña
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 17% de los chilenos sufre de depresión, una de las tasas más altas a nivel mundial, razón por la que solicitaron a nuestro país que se genere una «Ley de Salud Mental» en forma urgente. Chile lidera el ranking mundial por esta enfermedad […]
Enviado por: Ximena Flores Osorio
Hace unos días vi en las noticias matinales una nota informando que universidades españolas (de Barcelona y Valencia específicamente) están cancelando sus cursos en Homeopatía. Entrevistaron a un especialista que defendía la homeopatía y obviamente le extrañaba la medida. Para mí el noticiero falto de objetividad y no mostró la visión opuesta, por eso decidí escribir […]
Enviado por: Fernando Frias
Me impresiona al revisitar mentalmente los argumentos que escribo, el que un caso personal contamine las convicciones que he defendido con fuerza desde siempre. Constantemente he criticado a quienes, enfrentados a una situación personal, extrapolan sus vivencias a la búsqueda de generación de regulaciones generales o políticas públicas. En mi caso el sentido de “lo […]
Enviado por: Freddy
Nuevamente aparece una persona que se niega en vacunar a su hijo, con el falso argumento y, que nace del engaño, de una relación entre vacunas preservadas con timerosal y el autismo. Se dice que los niños vacunados tienen mayor posibilidad de desarrollar la enfermedad, y el motivo es el “etil mercurio” contenido en el […]
Enviado por: Fernando Frias
Cada vez más, los vaporizadores se convierten en un método privilegiado para consumir plantas, que sea con fines terapéuticos o simplemente recreativos. El vaporizador es más sano y económico a largo plazo . Ya no hay humo sino sólo vapor. El aire es más puro, de la ropa y de los interiores, no emanan olores desagradables […]
Enviado por: earlenoch
Todos fuimos testigos de la controversia que se dio en los medios de comunicación en Chile en el año 2013, cuando la ley que retira el mercurio en vacunas fue aprobada después de tramitarse cuatro años en el Congreso Nacional, cumpliendo todo el protocolo, dando pie a una batalla mediática increíble, iniciada por médicos pro-timerosal […]
Enviado por: Sandra Ormazábal
Un 15 de diciembre del 1976 Reinalda Pereira Plaza, de profesión Tecnóloga médica, es secuestrada por agentes de la DINA y hecha desaparecer. Su caso resuena no solo por ser parte del “caso de los 13”, sino también, por tener 5 meses de gestación al momento de lo ocurrido. ¿Qué diría Reinalda al ver el Chile […]
Enviado por: Carmina Alfaro Chat
Como ciudadano promotor de un Estado que resguarde la pluralidad y los DDHH, me horroriza ver cómo en Chile se violan los derechos humanos de personas discapacitadas, a la vez que un espectáculo televisivo promueve el confort de la caridad, el patriotismo y la irrealidad ante un problema que no solo no está resuelto, sino […]
Enviado por: Benjamín Carvallo Carvallo
La inauguración de una farmacia popular en la municipalidad de Recoleta ha recibido un incuestionable aplauso por parte de la comunidad, reluciendo por su pertinencia ética y por reposicionar, en medio del océano oligopólico farmacéutico, el sensible y muchas veces postergado tema del acceso a la salud. Nadie al menos debería dejar de simpatizar con tal […]
Enviado por: Marcelo López Campillay
La Atención Primaria de Salud (APS) debe ser el eje coordinador y base del cuidado continuo de los pacientes del Sistema de Salud. Esta situación ha sido evidenciada desde hace años, donde se puede observar claramente los beneficios que conlleva a los países contar con una APS robusta: mejores resultados en salud, menores costos, mayor […]
Enviado por: Camilo Bass del Campo
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PcD) fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en diciembre de 2006. Chile ratificó este tratado internacional, promulgando el Decreto N° 201, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 25 de agosto de 2008, publicado en el Diario Oficial el 17 de septiembre de […]
Enviado por: Ximena Flores Osorio