En la cuenta pública del pasado 1 de junio, el presidente Boric tocó dos temas de carácter “valórico” como son la eutanasia y el aborto. Temas que al ser debatidos terminan transformándose en un “diálogo de sordos”. Los que están a favor y en contra, no tienen el genuino interés de comprender al que piensa […]
Enviado por: Fernando Frias
La cuenta pública que se avecina ha generado mucha expectación y hay razones para aquello. Las palabras del presidente Boric respecto a que ésta será la última instancia del gobierno para ponerse metas, son reales y, por lo mismo, la atención está puesta en su próximo discurso. ¿Qué prometerá el presidente? ¿Prometerá volver a su […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
El concepto ha evolucionado desde “darse vuelta la chaqueta”, “camaleones”, “amarillos” y “travestis”, con estos términos se refieren al político que una vez en el poder modifica su opinión. Algo que no nos debe extrañar, es normal que estos cambien de opinión con el propósito de apoyar una idea o construir capacidad política y lo […]
Enviado por: Fernando Frias
No obstante que el proyecto de reforma al sistema político haya sido pospuesto, y la implacable contingencia rápidamente lo haya desplazado de la retina pública, el dato de realidad continua inalterable. De ello da cuenta, entre varios otros antecedentes similares, la Encuesta Bicentenario 2023 de la UC acerca de la confianza ciudadana respecto al Parlamento […]
Enviado por: carlos cerpa
Este fin de semana se viralizó un video de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro, en el que se le acusa de hablar de manera críptica y poco clara sobre la agenda del gobierno. Desde luego las criticas aparecieron rápidamente desde la barra brava de la oposición (quienes denominan a esta forma de expresarse […]
Enviado por: Fabián Belmar
Hay más de una manera de conocer las preferencias de la gente en sus consumos, opiniones y, por supuesto, en sus opciones políticas. Algunas son al “ojímetro”, escuchando conversaciones de familia, clubes, de bar o del infaltable taxista (o uber) parlanchín. En esto funciona el olfato o la intuición (rara cualidad), que para algunos es […]
Enviado por: Fredy Cancino Berríos
La reciente ola de violencia que ha cobrado la vida de tres carabineros en Cañete, Chile, es un recordatorio sombrío de los peligros a los que se enfrentan diariamente aquellos que juran proteger y servir a la comunidad. Este acto cobarde y despiadado no solo ha dejado un vacío irreparable en las familias y seres […]
Enviado por: Bancada Senadores PS
Cada día Gabriel Boric demuestra su incapacidad y limitaciones para gobernar. Pésimo manejo del tema de seguridad y el problema de violencia social que golpea a todos los chilenos hasta a carabineros. Boric es como uno esos nuevos gerentes millennials que no tienen idea de cómo manejar sus responsabilidades laborales y solo se accionan cuando […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
El cobarde asesinato de los tres carabineros en la comuna de Cañete, ocurrido la madrugada del sábado último, debe llamarnos a una profunda reflexión. Es un acto con caracteres terroristas de suma gravedad, que deja en evidencia que en Chile se están traspasando todos los límites, pues se comete incluso existiendo Estado de excepción constitucional. […]
Enviado por: Bancada Senadores PS
A propósito de una pregunta – entre varias otras – que se formuló el ex ministro Sergio Bitar y el economista sueco Brundenius en cuanto a si “¿Es socialista la promoción de un ingreso básico universal…?” concepto luego replicado como insumo en el Manifiesto del socialismo democrático anunciado el pasado 7 de abril en el […]
Enviado por: carlos cerpa
El jueves 25/04/2024 estuvo lleno de empresarios top el Centro de Eventos Metropolitan Santiago (ex CasaPiedra de El Mercurio), localizado en un extenso terreno, bien nacional de uso público, área verde ribereña al sur del río Mapocho, comuna de Vitacura, región metropolitana de Santiago, predio concesionado recientemente por 30 años a esa empresa francesa. La cita fue organizada […]
Enviado por: Patricio Herman
Ante la propuesta del SERVEL de extender las elecciones de octubre a dos días, es crucial discutir las implicaciones logísticas y democráticas de esta decisión. En un contexto dónde se espera una participación electoral del 85 % debido al restablecimiento del voto obligatorio, el desafío es notable. No solo enfrentamos una papeleta extensa con más […]
Enviado por: Luis Guillermo Palacios Sanabria