A ya un año y medio del inicio de la pandemia del llamado Covid-19, y vistas ya las consecuencias que está teniendo en la humanidad, en todo sentido, creemos podemos reflexionar un tanto respecto a lo que estamos denominando «Incertidumbres». Incertidumbres, estas que van desde lo cotidiano, expresado en informes, cifras, certidumbres, aparición continua de […]
Enviado por: Mario Enrique Dastres Malbrán
Nuevamente los analistas políticos, los expertos electorales y las encuestas erraron sus pronósticos respecto a las primarias. Lo que se daba por hecho se esfumo, como consecuencia que los votantes están expresando una volatilidad que hace difícil sondear con cierta precisión los resultados de futuras elecciones. Lo que sí se puede concluir es que los […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
Según ciertos análisis, el escenario político económico local ha entrado en un nuevo ciclo tras las elecciones de primarias presidenciales del pasado fin de semana. Este se encuentra contextualizado por la persistencia de una crisis pandémica que ha evidenciado el conjunto de fisuras —y/o vulnerabilidades— de los sistemas institucionales a lo largo y ancho del […]
Enviado por: Crisis y comunicación
Chile habló. No, Chile no habló na’, que los votantes fueron la mitad de los que participaron en la última elección. Y menos incluso, considerando que concurrió sólo un 20 % del padrón total. La derecha eligió a Boric. Nos libramos del comunismo. Si el pueblo no salió a las calles es porque el pueblo nada ganó. En […]
Enviado por: Patricio Segura
Dicen los que saben que en política la memoria es corta y que una semana es una eternidad. Solo recordemos cuando corría el año 2013 y en la derecha las primarias las ganaba un sonriente Pablo Longueira que al tiempo después renuncia y termina en la papeleta Evelyn Matthei. Otro ejemplo es el del presidente […]
Enviado por: Carlos Riquelme
«Si no tuviera la opción de Lavín, probablemente sería Boric; Honestamente, ambos son los únicos candidatos que dejaría entrar a mi casa (ese es mi criterio hoy)» Esto fue lo que dije hace tres días en una de mis redes sociales, sin saber que sería una premonición. Chile cambió, sin duda, y tras años anhelando que […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Cerrados todos los canales institucionales por una represión feroz del Estado contra los pueblos originarios desde siempre, a éstos no les ha quedado más que la calle (¿y ahora las armas?) para hacer escuchar sus reivindicaciones de justicia histórica, evidenciando el fracaso del sistema político chileno para gestionar este problema que ya tiene siglos de duración. […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
Escuchando al senador de la República Francisco Huenchumilla, en entrevista realizada por un medio periodístico[1], indicaba, con la consistencia de un avezado y respetado político, que para evaluar la posibilidad de unas primarias convencionales que integrara a Unidad Constituyente y otras fuerzas políticas relevantes, había que esperar los resultados de las primarias legales del Frente […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Durante la década de 1990 se consolida el trabajo terapéutico del antropólogo neozelandés David Epston y el trabajador social australiano Michael White (periodo para nosotros de “regreso” a la democracia). Sus esfuerzos orientados a la clínica adquirieron el epíteto de una terapia de mérito literario. También conocida como terapia narrativa. Pero, ¿cuáles fueron los elementos […]
Enviado por: José Ignacio Carreón Catalán
Como dice la canción compuesta por el chileno Julio Numhauser en1982, exiliado en Okar, un pueblo de Suecia, tras el golpe de estado de Pinochet. “Cambia lo superficial/ Cambia también lo profundo/ Cambia el modo de pensar / Cambia todo en este mundo”; es lo que estamos viviendo con la instalación de la Convención Constitucional […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
Mucho se está discutiendo sobre cómo debe relacionarse la Convención Constitucional con los demás órganos y poderes del Estados y cuáles son los límites. La actual Constitución establece que “la Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o atribución de otros órganos o autoridades establecidas en esta Constitución o en las leyes”. Además, agrega que le quedará […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
Según una tesis de la ciencia política que se deriva de la teoría de la identidad negativa, algunos votan para evitar lo que temen más, es decir, votan no por lo que les gusta sino por lo que les parece el mal menor. Si aplicamos esta teoría de la identidad negativa al contexto de la […]
Enviado por: Juan Barilari Davies