A más de un mes del plebiscito de salida las aguas aún no se decantan, las conversaciones en torno a lo que viene parecen empantanadas. Unos sacan cuentas tristes, otros cuentas alegres. Los dimes y diretes andan a la orden del día. Quienes anduvieron fondeados los días previos han salido a la palestra arrogándose un […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
En tiempos difíciles, resulta necesario fomentar las herramientas que permitan disminuir los índices de desconfianza entre el aparato gubernamental en todas sus dimensiones y la ciudadanía. En los últimos años la regulación en materia de transparencia ha experimentado una evolución significativa, evolución que ha permitido reconocer a las personas el derecho a acceder a la […]
Enviado por: Cristian Pareja Diaz
“La obra de la justicia <social> será paz, y el servicio de la justicia, tranquilidad y confianza para siempre”[1] En octubre de 2022, se cumplirán tres años del denominado “Estallido Social o Revuelta Social”, una fecha que conmemora las convulsionadas jornadas de violencia, saqueos, protestas y reivindicaciones encabezadas por la ciudadanía, y que se extendió […]
Enviado por: Yosef Gallardo Merassi
Durante años, previo a los sucesos de octubre de 2019, nos dijeron que daba lo mismo el color del gato, que lo importante era que cazara ratones. Que el método daba lo mismo, era la consigna. Con esta frase, atribuida al gobernante chino Deng Xiaoping aludiendo al uso de medidas capitalistas para materializar el milagro económico de la […]
Enviado por: Patricio Segura
El plebiscito de salida del 04 de septiembre de 2022 obligó al ejecutivo a buscar una salida institucional, en el sentido de que si bien la ciudadanía rechazó el texto propuesto por la Convención Constitucional, persiste el anhelo de una nueva carta magna que rija las nuevas reglas políticas e institucionales del país en los […]
Enviado por: Javiera González
El domingo 2 de octubre más de 156 millones de brasileños están habilitados para votar por 11 candidatos a la presidencia. Sin embargo, sólo dos opciones pueden llegar al Palacio de Planalto: Lula da Silva o Jair Bolsonaro. Lula en el último sondeo faltando 6 días para la elección, obtiene un 48 % de las […]
Enviado por: Jorge Montecino
Los resultados electorales no son soluciones ni fórmulas que resuelven problemas en sí mismos. Es decir, no encierran una decisión unívoca sobre los destinos del país, sino que es la implementación la que importa. Tampoco los resultados electorales implican la previsibilidad de que cierta línea programática de la opción derrotada no sea convocante en la […]
Enviado por: Marcelo Alvarado Lincopi
La prensa internacional amaneció este lunes con grandes titulares anunciando el triunfo de la ultraderecha en las elecciones generales del fin de semana en Italia. Ese día se eligieron 400 diputado/as y 200 senadore/as. El partido vencedor, por formar parte de la coalición con mayor votación y lograr individualmente un 26 % de las preferencias […]
Enviado por: Patricio Segura
Amigos y amigas, la semana que pasó, tuvo de todo un poco. A ratos, Chile parece la versión exagerada de una serie Netflix. Cada episodio viene más recargado de intriga y suspenso que el anterior. Iniciamos con la tradicional gran parada militar, en honor a las glorias del ejército. Por primera vez después de la […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Inteligencia: El proceso sistemático de recolección, evaluación y análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la toma de decisiones. Aquella es la definición que entrega la ley sobre el Sistema de Inteligencia del Estado Nº 19.974. Con la conocida filtración de los correos del Estado Mayor Conjunto, llama la atención que lo […]
Enviado por: Alejandro Osorio Cortés
“El 2023 se viene un escenario de contracción económica de recesión que muchos chilenos y chilenas lo van a pasar mal (sic) y; ¿cómo se financian los Derechos Sociales de la nueva Constitución que todos queremos construir?, con crecimiento, con trabajo digno y con comercio. Un país de 19.000.000 de habitantes para poder crecer, debe […]
Enviado por: Yosef Gallardo Merassi
La derrota sufrida por la opción Apruebo en el plebiscito de salida el pasado 4S, está dando lugar a distintos niveles de reflexiones. Es lo que corresponde, porque en las conclusiones que extraigamos, se encuentra la llave para las acciones futuras. Esta etapa del proceso requerirá distintos tipos de miradas y será necesario, con respeto, […]
Enviado por: carlos cerpa