El invento y desarrollo del tren revolucionó la economía del siglo XIX y fue el medio de transporte que impulsa el comercio, al reducir costos de producción y acelera el crecimiento económico global. En 1913, Chile terminó la red ferroviaria que recorría el país de Iquique a Puerto Montt, hito que facilitó la integración económica […]
Enviado por: Fernando Frias
El sistema político chileno, como el de cualquier otro país democrático–republicano, se encuentra tensando por las incapacidades que tiene para realizar un adecuado alineamiento entre los gobernantes y los gobernados, como a su vez, entre los representantes y los representados, teniendo desde ahí una saldo negativo entre la materialidad (salud, educación, pensiones, sueldos, otros) y […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Supuestamente originado en India el Siglo VI después de Cristo, el Ajedrez es, sin duda alguna, una disciplina deportiva fundada en dos grandes principios (1) Conoce y Respeta a tu adversario (2) El Éxito consiste en controlar los movimientos siguientes. Pensar en Ajedrez es placentero, me evoca las grandes disputas de mi padre con mi […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
El Estado Social Democrático de Derecho, Estado Social en adelante, ha ganado en adhesión estos últimos años en Chile. Y no puede más que celebrarse. Aunque no suficiente para ganar el plebiscito del 4S, se pudo observar, como fenómeno social y político, en los 3,8 millones de personas que dieron su aprobación al texto constitucional […]
Enviado por: carlos cerpa
Amigos y amigas, para quienes pasamos niñez y adolescencia, y parte importante de nuestra juventud, viviendo en dictadura, el asumir tempranamente un compromiso político, fue algo natural. En medio del horror y la brutalidad del régimen, cientos de miles de jóvenes de todo el país, se sumaron a múltiples organizaciones de base, aportando para recuperar […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Esta semana la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) publicó un estudio (en inglés) titulado “Coping with the cost of living crisis: Income support for working-age individuals and their families” (Encarando la crisis del costo de vida: Las ayudas al ingreso de personas en edad laboral y sus familias) se evidencia que, […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
El capitalismo que estamos construyendo para las nuevas generaciones y para nosotros, con la Nueva Constitución, es imperfecto, por motivos de la fricción que es inevitable, en un contexto global de crisis deviniente tensión. El ánimo de la cultura revoltina es más bien libertaria e independiente. Aún así, al influirnos entre nosotros mismos, no se […]
Enviado por: Waldo Alejandro Arriagada Peñailillo
Los comunales son organizaciones políticas y sociales de un partido político, son las células de un determinado territorio, quienes poseen tres tareas fundamentales, la primera es ser la voz de las necesidades de las personas en el territorio hacia el partido, con opinión y voto, difundir a través de actividades sociales las ideas del partido […]
Enviado por: SCB
Toda hipocresía es una incoherencia, pero no toda incoherencia es una hipocresía[1] Hoy quiero escribir respecto a algo que es de común notar en los políticos, estos siempre encuentran salida para justificar aquello que no tiene explicación, este comportamiento se ha incrementado en el último tiempo; a tal punto que a mi entender se ha […]
Enviado por: Roberto Lisboa Valle
Desde poco más de un año atrás presenciamos un espectáculo que al menos yo nunca había visto en Chile. Después de la aplastante decisión de la gente de encargar la redacción de la nueva Constitución a un grupo de personas 100% elegidas –y a la vez negarse a que el Congreso tuviera participación en esto- […]
Enviado por: Alejandro Celis Hiriart
Amigos y amigas, este fin de semana despedimos el año viejo, y le dimos la bienvenida al nuevo año. Para mirar con optimismo el presente y el mañana, he repasado las buenas noticias que ocurrieron en el mundo el año 2022, y he destacado las que más me interesan. En primer lugar, los avances de […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Lo primero que quiero plantear acerca de lo electoral respecto del proceso constitucional es que se cometió el error de abrir una consulta vía plebiscito de entrada sobre si se quería o no una nueva constitución, al mismo tiempo de preguntar si la redactaría un órgano mixto o uno completamente electo con voto voluntario y […]
Enviado por: Felipe Durán