#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

En reciente columna publicada en La Tercera, el Diputado Diego Schalper, se refirió al Estado social democrático de derecho, definiéndolo como “una de las discusiones más relevantes del nuevo proceso constitucional”. El Diputado Schalper toma como ejemplo el caso alemán, omitiendo dos de los factores clave que explican su éxito. A pesar de que el […]

30 de marzo, 2023

Enviado por: carlos cerpa

#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

En el año 2020, la irrupción al debate nacional del candidato -hasta ese momento- no oficial del Partido Comunista, y que en las encuestas de circulación nacional lo daban como favorito, era el alcalde de la comuna de Recoleta Daniel Jadue. Se convertía en aquel momento, en un personaje bastante popular producto de sus apariciones periódicas […]

28 de marzo, 2023

Enviado por: Felipe Espinoza A.

#Política

Meritocracia y desigualdad

El libro de Daniel Markovitz titulado The Meritocracy Trap[1] resalta la forma en que la meritocracia se ha desarrollado en Estados Unidos, pero su alcance puede entenderse como más universal y, por lo tanto, también de gran valor para comprenderla en nuestra propia realidad chilena. El subtítulo de este libro dice “cómo el mito fundacional […]

28 de marzo, 2023

Enviado por: Crisostomo Pizarro

#Política

El show de Rodolfo Carter

De un tiempo a esta parte, emulando a Pamela Jiles, mi tocayo Rodolfo Carter, alcalde de la populosa comuna de La Florida, parece haber encontrado una mina de oro al ordenar la demolición de casas de narcotraficantes. Es así como de la noche a la mañana se ha catapultado automáticamente como candidato presidencial. Los termómetros […]

27 de marzo, 2023

Enviado por: Rodolfo Schmal

#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Amigos y amigas. La semana que concluye, trajo, por fin, buenas noticias para el gobierno progresista. Después de una campaña, que hizo uso de todo su arsenal de recursos, en prensa, radio, TV y medios digitales, la oposición vio frustradas sus intenciones. El Tribunal constitucional rechazó el requerimiento que buscaba declarar inconstitucional, siete de los […]

27 de marzo, 2023
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

En Chile, desde el ascenso del primer gobierno democrático en 1990, tal como fue durante la vigencia de las constituciones de 1833 y de 1925, ha regido -bajo la influencia del constitucionalismo francés- una definición constitucional de soberanía que, en la actual constitución heredada de la dictadura militar, cuya versión reformada se encuentra hoy en […]

20 de marzo, 2023

Enviado por: Eduardo Saavedra Díaz

#Política

Los ladrones al poder

Los prolegómenos de la justa electoral en Guatemala rebasan todo límite. Si durante la campaña electoral que ha comenzado -incluso desde antes de dar el toque de salida- el pueblo tuviera una bola de cristal capaz de mostrar el futuro, probablemente exigiría que los comicios se declararan desiertos, como se hace con los concursos en […]

20 de marzo, 2023
#Política

La huella de los cobardes

El acto más revolucionario que una persona puede realizar, es decir la verdad. Ciegos de rabia e impotencia, el presidente de Guatemala y sus huestes instaladas en las instancias de poder, han abandonado el disimulo para lanzarse en picada -y con todo el arsenal jurídico en sus manos- contra la prensa de ese país. Ya […]

17 de marzo, 2023
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

La nueva constitución que pudiera resultar y aprobarse en el proceso actual no será democrática si no incluye los derechos de los trabajadores. Para esto debe quedar constitucionalmente refrendada la libertad sindical sin amarres de ninguna clase. Esto permitiría ir expulsando la desigualdad que crea el sistema neoliberal Por más de cuarenta años, una de […]

17 de marzo, 2023

Enviado por: Rafael Alfredo Cerpa

#Política

Rechazo de la Reforma Tributaria: una involución conservadora

Es solo aparentemente increíble que después de 33 años de la reforma tributaria del presidente Aylwin, coordinada por Alejandro Foxley, su ministro de Hacienda, volvamos nuevamente a sentir los trepidantes argumentos de las “retóricas de la intransigencia” contra la reforma social, como diría Hirschman. Esos argumentos resonaron otra vez estridentemente casi una década más tarde […]

16 de marzo, 2023

Enviado por: Crisostomo Pizarro

#Política

Segundo año del gobierno de Boric: ¿Ensamblaje de dos generaciones?

El 11 de marzo del 2022, Gabriel Boric, con sólo 36 años, juró como Presidente de Chile, junto a su ministra Izkia Siches, que también se instalaba en la historia, como la primera mujer al mando del Ministerio del Interior. Un año después, en lógica vitivinícola, unir experiencia política y gestión, con la energía juvenil, […]

16 de marzo, 2023

Enviado por: Jorge Montecino

#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Luego de la dura derrota y fracaso del inédito proceso constituyente anterior, el lunes 06 de marzo iniciaron sus funciones tanto el Consejo de expertos (cuyo objetivo central es la redacción de un anteproyecto constitucional) y el Comité Técnico de Admisibilidad (órgano arbitral cuyo objetivo fundamental es la revisión de normas aprobadas tanto por el […]

16 de marzo, 2023
?>