#Política

Salvador Allende en la visión de Daniel Mansuy

 En el libro titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, escrito por Daniel Mansuy, llama poderosamente la atención que, en la primera parte, que correspondería según la estructura del libro a la organización de los hechos, Mansuy apenas toca el rol que desempeñó todo el arco opositor al gobierno del presidente Allende. […]

25 de agosto, 2023

Enviado por: carlos cerpa

#Política

¿De qué democracia hablamos?

La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo[1]. El término “democracia” proviene del griego, fue acuñado en Atenas en el siglo V A.C. a partir de las palabras “demos” (pueblo, población) y “kratos” (gobierno, poder, […]

17 de agosto, 2023

Enviado por: Roberto Lisboa Valle

#Política

 Política de Estado y Pueblo Mapuche

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;  Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la […]

17 de agosto, 2023

Enviado por: Lorena Belmar Currin

#Política

Políticamente (in) correcto

Como soy un ciudadano común y corriente, sin cargos públicos, me puedo dar el lujo de decir las cosas tal como las veo, sin necesidad de entrar en la esgrima mediática de aclarar-desmentir en la que están inmersos últimamente las figuras públicas. A lo más me arriesgo a los insultos usuales cuando se me ocurre […]

16 de agosto, 2023
#Política

Política de la mediocridad

Quisiera argumentar brevemente por qué creo que ninguna persona razonable, medianamente inteligente y relativamente virtuosa moralmente (o, en otras palabras, una buena persona) participaría en política. En otras palabras, solamente personas mediocres estarán dispuestas a participar en política. Por “mediocre” entiendo a alguien que no es razonable, ni medianamente inteligente, ni relativamente virtuosa moralmente. Argumentaré […]

11 de agosto, 2023
#Política

Del maestro con cariño

El verdadero discípulo es el que supera al maestro[1]. Quiero remontándome a la Grecia antigua, y en especial deseo recordar a Platón quién que entrego un escrito a Aristóteles para su corrección, cuando esté regresó con el texto ya corregido Platón expresó “El alumno ha superado a su maestro”. La meta de cualquier maestro es […]

08 de agosto, 2023

Enviado por: Roberto Lisboa Valle

#Política

Crisis política y reacomodo de fuerzas

El fondo de los profundos reacomodos de fuerzas políticas que está tomando lugar  en las dos alianzas de gobierno, así como en la derecha alrededor de republicanos, los entendemos como parte de la grave crisis política y social que vivimos desde la revuelta social de octubre de 2019 -sin solución hasta ahora – y al […]

03 de agosto, 2023

Enviado por: carlos cerpa

#Política

Desafíos electorales para el progresismo: Construyendo unidad

Si analizamos los resultados de las últimas elecciones de Convencionales Constituyentes en 2023, separándolos por comunas y uniendo las coaliciones de Apruebo Dignidad (AD) con Socialismo Democrático (SD), y a Chile Vamos (CV) con el Partido Republicano, podemos observar que la derecha obtiene 311 y la izquierda solo 26 de las 346 comunas en juego. […]

31 de julio, 2023

Enviado por: SCB

#Política

Boric: Ya nos pasó. Ansiedad, desconocimiento o inconsecuencia

Cuando se trata de política exterior, se hace evidente el desconocimiento o la falta de profundidad que exhibe el mandatario. Durante la última reunión de la CELAC-UE, el presidente Boric criticó una vez más a sus colegas por no firmar una condena a Rusia por la guerra en Ucrania. En respuesta, el presidente de Brasil, […]

25 de julio, 2023

Enviado por: Rafael Alfredo Cerpa

#Política

¿Una solución contraintuitiva?

El ante proyecto elaborado por la Comisión Experta entrega un fuerte marco normativo para el sistema político en lo que dice relación con partidos y sistema electoral. Esto es producto de un acuerdo concitado desde distintas veredas ideológicas dentro de la Comisión, desde un diagnóstico compartido sobre las dificultades que menoscaban las instituciones nacionales y […]

19 de julio, 2023
#Política

Salir del cautiverio, abrazar la esperanza

La crispación en el debate público sobre los 50 años del golpe de Estado en Chile, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, no sólo muestra una grave confusión entre la discusión acerca de los hechos que lo causaron y el juicio moral que pueda tenerse sobre él, sino también una preocupante omisión intelectual sobre […]

17 de julio, 2023

Enviado por: Eduardo Saavedra Díaz

#Política

Corrupción: El desenfreno del laissez-faire

La definición más simple de neoliberalismo económico como modelo social es «ausencia de control». Nada ilustra mejor que estas tres palabras la historia de corrupción desde la adopción del modelo en Chile. Las recriminaciones que hoy escuchamos sobre «democracia viva» son las de Penta, Soquimich y la larga lista de actos de corrupción de políticos […]

11 de julio, 2023

Enviado por: Rafael Alfredo Cerpa

?>