#Medios

Participación ciudadana: ¿infomedial?

La participación juvenil ha sido un tema de análisis de larga data, aunque recientemente se ha actualizado a partir de la baja participación electoral, por ejemplo, en las elecciones de fin del año pasado. Apuntar con un dedo culposo a los millenials, distribuir la responsabilidad en ese grupo etario es parcial y un poco perezoso. […]

02 de abril, 2018

Enviado por: Claudio Avendaño Ruz

#Medios

El audiovisual como un acto de amor: Nieves y Jorge

Se presentó recientemente un extraordinario material audiovisual y un texto sobre el trabajo documental de Nieves Yankovic y Jorge di Lauro. La Cineteca Nacional ha restaurado las copias de sus producciones audiovisuales que estaban en manos de su hija y están disponibles en su sitio web. Además, en un librillo se ha relatado el proceso […]

23 de marzo, 2018

Enviado por: Claudio Avendaño Ruz

#Medios

Un Híper-texto vale más que mil palabras

Nunca el mundo había vivido tan conectado y manipulado, pero al mismo tiempo, tan mal comunicado e informado. La supuesta llegada de la emancipación digital y la horizontalidad comunicacional, al no conocerla del todo, podría abandonarnos tras el exceso constante y fatigoso de “información” que recibimos a diario. Esa persistente invasión de datos y rumores […]

22 de marzo, 2018
#Medios

El uso y abuso del término: incitación al odio

Este miércoles, la Universidad de Concepción decidió cancelar una charla que iba a realizar el ex candidato presidencial José Antonio Kast en dicha casa de estudios, aduciendo que la reglamentación “prohíbe el uso de sus espacios con fines políticos o partidistas”. Más allá de la evidente disparidad de criterio –la ex candidata Beatriz Sánchez dictó […]

15 de marzo, 2018
#Medios

Pensamiento crítico en tiempos de pesimismo digital

En el últimos tiempos hemos ido transitando desde una tecnoutopía basada en el poder de las tecnologías digitales para mejorar nuestras vidas, hacia una distopía digital, en que hemos experimentado el lado oscuro de la red cuyo emblema son las Fake News: desde la euforia al pesimismo en pocos lustros. Recientemente Tim Berners Lee, el […]

14 de marzo, 2018

Enviado por: Claudio Avendaño Ruz

#Medios

El Oscar: fantástico para la comunicación y educación

Estamos disfrutando de nuestro primer Oscar para Chile por largometraje y con una maravillosa película. “Una mujer fantástica”, la han podido apreciar muchos en el cine y también en una exhibición por televisión. Gran película y también un gran tema que, más allá de sus valores estéticos cinematográficos, ha generado y provocará muchísimas conversaciones acerca […]

06 de marzo, 2018

Enviado por: Claudio Avendaño Ruz

#Medios

Tomás Mosciatti, el empresario con disfraz de periodista

Tomás Mosciatti siempre parece estar protegido por la verdad. Cuando entrevista a un personaje de la política, este abogado devenido en periodista lo hace de manera punzante, con ceño fruncido y sintiéndose un justiciero independiente y agudo que busca esclarecer los oscuros rincones del ejercicio público. Sus preguntas son rápidas e inquisitivas. No deja que […]

28 de febrero, 2018
#Medios

La TV amenazada, una oportunidad creativa

El destacado periodista y académico italiano Renato Parascandolo señala en su libro “La Televisión más allá de la Televisión” que internet está a la televisión como un avión está a un automóvil, agregando, sin embargo, que el uno no ha sustituido al otro y que la televisión generalística continúa siendo el instrumento de mayor influencia […]

28 de febrero, 2018

Enviado por: Antonio Leal

#Medios

Sobre plataformas y comunicaciones

Tras el drama de un incendio en una imprenta del sector sur de la Comuna de Santiago, queda al descubierto la precariedad financiera de la prensa en Chile y que se resume en no poder imprimir el periódico “El Siglo” en otras rotativas por significar “mayor gasto”; teniendo en contraparte que es el Estado el […]

06 de febrero, 2018
#Medios

Cambio en el equipo Conspiración: sale Salfate entra el Dr. File

Hace tiempo no dedicaba un artículo para criticar a nuestra TV, para ser exacto desde julio/2016, este va dedicado a Cristian Contreras Radovic, hermano de Ángela Contreras actriz de teleseries como “Rojo y Miel”, “Sucupira”, “Amores de Mercado” y varias más. Hecho que le permitió acercarse a los medios de comunicación para lanzar su personaje […]

04 de enero, 2018

Enviado por: Fernando Frias

#Medios

La TV chilena se apaga

Desde 1963 estoy viendo la tv. Cuando estaba en sus inicios «Don Francisco». Habían asesinado a J. Kennedy y la emisión era entre las 17 y 23.30 hrs. y los niños sólo veían hasta las 21 hrs. Al poco tiempo se amplió el horario y comenzó a las 14 hrs. Donde primero se emitía un […]

15 de noviembre, 2017

Enviado por: Giorgio Gutie

#Medios

Canal cultural o canal ‘selecto’

La RAE define cultura como: «Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc». De acuerdo a ésta, los canales de TV universitarios han sido culturales: respondían – a través de sus fines básicos: informar, educar y entretener- a la declaración de […]

14 de noviembre, 2017
?>