En la segunda mitad del siglo XX, salvo algunos períodos, Venezuela nadaba en dinero. Pese a ello, el sistema democrático funcionaba sólo en lo formal, los índices de pobreza eran muy elevados y los partidos tradicionales (Acción Democrática y COPEI) se repartían el botín estatal con mucho tesón y pocos escrúpulos. El descontento popular crecía. […]
Enviado por: Nicolás Reyes
Por lo ocurrido con la transmisión de los partidos del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, la respuesta debiera ser no. La historia es sencilla. TVN adquirió los derechos para transmitir en Chile el Mundial pero en atención al alto costo, que según se indicó triplicó el valor del Mundial de Alemania 2006, para financiar la […]
Enviado por: Enzo Abbagliati
Manuel Castells es un intelectual cosmopolita. Es catalán, pero también es del mundo. Es un hombre global que busca comprender las tendencias planetarias, más allá del lugar de residencia o de origen. Lo interesante es que con su característico rigor intelectual observa como los procesos de transformación se anclan en territorios específicos. Así lo ha […]
Enviado por: Gonzalo Horment
Probablemente nada. Pero en Chile se los ha tratado de forma muy distinta: mientras la campaña de Cameron gozó de más cobertura mediática que algunos candidatos presidenciales locales, Mockus es para muchos un desconocido. En efecto, hasta hace pocas semanas sobraban columnas de opinión en los medios escritos y reportajes televisivos para describir y analizar […]
Enviado por: Salvador Muñoz
Quienes vivimos en las zonas de mayor impacto del terremoto del 27 de febrero, nos enfrentamos a un gran desconcierto; nadie sabía nada de lo que pasaba. En las horas posteriores, fueron las "radios de los autos" y las tan apreciadas "radios a pilas" nuestras fieles informantes y acompañantes en momentos de tanto nerviosismo. En […]
Enviado por: Rodrigo Muñoz Hernández
Por Claudia Lagos y Victoria Uranga Este año la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene como foco el derecho a saber. Parte de ese debate se concentrará en el Seminario "El Derecho a saber en el Chile del Bicentenario", que se realizará durante la mañana del 4 de mayo en […]
Enviado por: Victoria Uranga
El siguiente texto es el resumen de una ponencia expuesta en el seminario "Medios de Comunicación bajo el gobierno de Sebastián Piñera", realizado en la Universidad de Santiago. (Verla completa en texto adjunto). La realidad del mercado de los medios de comunicación masiva en Chile ha estado caracterizada por altos niveles de concentración en los […]
Enviado por: Marcelo Castillo
Más allá de las buenas intenciones de periodistas, directorio y postulantes, es muy complejo para La Nación lograr niveles de independencia razonables y alejarse de la influencia del poder central. Puede intentar muchas fórmulas, pero su sello seguirá siendo ser un diario de Gobierno. Y si es un diario del Gobierno, es indudable que quienes […]
Enviado por: Andrés Azócar
El nombramiento de Mirko Macari como director de La Nación, y su rápida destitución, ha reabierto el debate sobre el futuro de ese medio de comunicación. La Unión Demócrata Independiente, y algunos destacados parlamentarios de Renovación Nacional como Andrés Allamand, han vuelto al planteamiento original del Presidente Sebastián Piñera: “cerrar La Nación y que el […]
Enviado por: Marcelo Castillo
En el presente escenario político y mediático, con el triunfo de la derecha y la consecuente concentración de la propiedad de los medios en manos identificadas con una sola colectividad, la investigación cuantitativa y cualitativa de la mass media cobra crucial relevancia (creo yo) para el desenvolvimiento de una sociedad democrática sana, donde se respete […]
Enviado por: Marcelo Vera
Fuerzas estadounidenses montadas en dos helicópteros Apache asesinan a varios hombres, entre ellos dos periodistas gráficos de la agencia de noticias Reuters. Además, le disparan a las personas que llegan a rescatar a una de las víctimas quien aún se mantenía con vida. Ojo con los diálogos.
Enviado por: Marcela Infante
"La gente cuando escucha hablar de nuestra población, se asusta porque cree que todos somos ladrones y traficantes", dice la operadora del telecentro y ella tiene razón. "Busque usted mi población en Google y va a ver que sólo hablan de drogas" dice el otro operador y tampoco falta a la verdad. Con la […]
Enviado por: Erika Silva Urbano