El cambio climático es quizás el más complejo desafío que la humanidad debe enfrentar durante el siglo XXI y quizás el mayor en su historia. El último informe del IPCC es tajante al concluir que la gravedad de la crisis climática es innegablemente producto de la actividad humana, la que ha provocado alteraciones de tal […]
Enviado por: Eneas UChile
Al leer un artículo sobre el Proyecto Drawdown que aporta importantes datos que nos tienen que hacer pensar y actuar. Información que nos dice que entre el 30% y 40% de los alimentos que se producen globalmente terminan en la basura, situación que genera otros impactos negativos, que no solemos tomar en cuenta y es […]
Enviado por: Fernando Frias
En estos tiempos modernos podemos experimentar nuestras vidas en la presencia de una paradoja entre, por un lado, un paradigma antropocéntrico, y, por otro, la existencia humana en una separación o extrañamiento de la Naturaleza. Por antropocéntricas se dicen aquellas doctrinas e ideologías de la época moderna cuya lógica o regla del pensar y actuar […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Amigos y amigas, como se habrán enterado por la cobertura de los medios locales de Magallanes, y uno que otro reporte de medios nacionales vivimos desde el 25 de enero, una catástrofe natural en Tierra del Fuego, región de Magallanes: un incendio declarado en un predio forestal particular, ha consumido ya 1.240 hectáreas de bosque nativo. […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Según la CEPAL, América latina y el caribe contribuye con menos del 10% del total global de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sin embargo, es una región particularmente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático. Lo anterior, se enmarca en un contexto comercial y productivo altamente desigual a nivel planetario, donde por […]
Enviado por: Matías Fuentes Oviedo
Este tema del agua y la sequía lo considero tan importante que el 1er artículo lo escribí en febrero/2016 y con este van siete y para partir comparto algunos datos: Entre los años 1967 y 1970 tuvimos una gran sequía que el presidente Eduardo Frei llamó “terremoto silencioso“. Hoy, estamos sufriendo una “megasequía”, que, al […]
Enviado por: Fernando Frias
Estamos próximos al cambio de gobierno y muy expectantes acerca de lo que se configurará con este cambio que no solo será de presidente, sino también de época. Todo esto en el complejo contexto mundial del avance del COVID y del cambio climático, por señalar solo los aspectos trascendentales, cuyas evoluciones y perspectivas son inciertas […]
Enviado por: Hernán Durán
Entender la concepción social e histórica de la Naturaleza al modo cultural actualmente predominante y hegemónico, dentro del paradigma moderno occidental, es ante todo pensarla como territorios que proveen una canasta de “recursos naturales” para usufructo humano. América Latina ha heredado esta hegemonía del llamado norte global, y hasta ahora nuestros gobiernos de derechas o […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Los humedales son ecosistemas esenciales para enfrentar el cambio climático y la sequía que afecta al país, son grandes secuestradores de carbono, reservas de agua y mitigadores de inundaciones entre otros de sus beneficios. Entre los avances que ha logrado el país para resguárdalos, destacamos la puesta en marcha en 2020 de la Ley de […]
Enviado por: Alfonso De Urresti
El Consejo de Ministros por la sustentabilidad en pleno gobierno de Michelle Bachelet II presidido en ese entonces por el ministro de Medio Ambiente Marcelo Mena Carrasco decidió en abril del 2017, la creación del Parque Nacional Patagonia en la región de Aysén y que este se compondría del predio donado por Fundación Tompkins de […]
Enviado por: Andrés Gillmore
La producción de alimentos de la pequeña agricultura familiar no se ha detenido con la pandemia. Sin embargo, se han notado diferencias significativas en las dificultades de producción que han tenido algunos agricultores tradicionales, a diferencia de quienes utilizan técnicas más limpias/orgánicas/agroecológicas. Este último grupo ha resultado ser más resiliente a la crisis y sus […]
El pasado domingo 28 de noviembre en una vivienda abandonada en la ciudad de Calama fue hallada atada de pies y manos y con múltiples heridas el cuerpo de la activista ambiental Javiera Rojas, evidenciando que había sido brutalmente asesinada. Javiera Rojas (42) era una reconocida ambientalista que pertenecía a la Agrupación Ecológica Valle de […]
Enviado por: Fernando Frias