Nuestro Universo presenta cambios graduales cuya velocidad no sólo facilita la observación de ellos, sino la preparación para aprovechar sus aspectos positivos y para amortiguar los negativos. Sin embargo, en ocasiones, pese a la gradualidad de las causas, ocurren alteraciones abruptas en el ambiente cuya velocidad de transformación no da tiempo para una adecuada reacción. […]
Enviado por: Lucio Cañete
Actualmente la humanidad, en un año, consume el 74% por sobre los recursos que los ecosistemas terrestres regeneran en el mismo tiempo y para mantenerla se necesitan 1,75 planetas Tierra. Situación reflejada con el “Día del Sobregiro de la Tierra” que este año 2022 cae el 28 de julio. A modo de analogía, es recibir […]
Enviado por: Fernando Frias
El lunes 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos, se entregó al Presidente Gabriel Boric el texto definitivo de la propuesta de nueva Constitución. Aquella que se plebiscitará en dos meses: el 4 de septiembre de 2022. A exactos 52 años desde que Salvador Allende Gossens se impusiera por sobre Jorge Alessandri Rodríguez […]
Enviado por: Patricio Segura
Recientemente fuimos testigos de un anuncio importante por parte de las autoridades: el cese de operaciones de la Fundición Ventanas de Codelco. Pero, ¿por qué esta determinación se relaciona con los derechos humanos? Desde hace décadas las personas que habitan en Quintero-Puchuncaví han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos, pues se le ha […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
El directorio ejecutivo de la empresa estatal Codelco anunció el inicio de un plan de cierre de la fundición Ventanas, ubicada en Puchuncaví. El Presidente del directorio, Máximo Pacheco, señaló que Codelco “es la empresa más importante de Chile, una empresa estatal comprometida con el bien común, la protección del medioambiente, las comunidades y la […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
En los últimos días el trabajo de Carabineros ha rendido frutos y se ha evitado el robo de madera en distintas zonas de la Araucanía. Ese podría ser el titular de unos hechos que han causado muerte tanto de personas como de árboles. A riesgo de parecer este el inicio de un cuento con moraleja […]
Enviado por: Rosa Bucarey Bastìas
Mirado desde el punto de vista de un defensor del medio ambiente, hay que reconocer que después de no pocos meses de incertidumbre y con una pizca de angustia, hoy nos encontramos con un borrador de la Constitución que muestran un aporte considerable para lo que hemos visto en materia del medio ambiente y de […]
Enviado por: Hernán Durán
Las primeras mediciones efectuadas en 1958 desde una antigua base militar ubicada en Mauna Loa, Hawái, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, por el científico Charles Keeling (1928-2005), registraron índices de CO2 en la atmósfera cercanos a 315 ppm. El fallecido investigador justificó la utilización de dicho observatorio por encontrarse […]
Enviado por: Fernando Frias
El pasado 18 de marzo, nuestro Presidente de la República firmó la adhesión de Chile al tratado de Escazú, tratado cuyo nombre original es «Acuerdo regional sobre el acceso a la información, participación publica y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe», en pocas palabras el objetivo principal de […]
Enviado por: Erick A. Astorga Arancibia
En la región de Valparaíso el cambio climático se palpa en cada rincón. La sequía y la desertificación de extensas zonas, implican una desolación territorial de enorme dimensión. Los ríos se han secado y las lagunas bajan su caudal de manera perentoria. En algunos casos simplemente han desaparecido o tienen escasa agua. En medio del […]
Enviado por: Jorge Montecino
Con la seguridad de que en el actual gobierno de Boric no se repetirán las malas prácticas dentro del aparato del Estado de la anterior Administración, aprovechando la independencia y respeto por la libertad de expresión de este medio de prensa, damos a conocer en documento adjunto el Informe Final de Auditoría N° 748 del […]
Enviado por: Patricio Herman
En el día mundial del agua, la ONU nos alerta que un 25 % de la población mundial no tiene un acceso seguro al vital elemento. Unos 2.300 millones de personas viven actualmente en países con estrés hídrico, lo que podría aumentar en los próximos años. Chile no escapa de esa realidad. El caudal de […]
Enviado por: Jorge Montecino