Los teóricos neoliberales plantean que el único motor de desarrollo en los países lo asumen los inversionistas y empresarios privados y que el libre comercio, sin las incomodidades de la burocracia, garantiza el crecimiento económico al máximo, con lo cual se generan las mejores condiciones de vida para todos como producto de la mayor riqueza […]
Enviado por: Patricio Herman
António Guterres secretario general de las Naciones Unidas, dijo: «Cuando nazca el bebé 8.000 millones y sea lo suficientemente mayor, nos preguntarán qué hemos hecho en la reunión de Sharm el-Sheikh«. Resulta que este bebé ya nació. Hablar sobre el descontrolado crecimiento de la población no suele ser tocado por movimientos ambientalistas y políticos en […]
Enviado por: Fernando Frias
Maravillosa la vieja canción padre, que anoche cantó Serrat en su despedida, debiera llamarse padres, es muy pertinente para nosotros y el cambio climático. El planteamiento central que hicimos en el libro de CEPAL, la tragedia ambiental de América Latina, es que somos países con mucha naturaleza pero pocos motores, nuestra preocupación central para abatir […]
Enviado por: Hernán Durán
Si hay algo transversal a la crisis climática hoy en proceso, es la incertidumbre. El desorden ecosistémico global que afecta ya no sólo al medioambiente sino a la forma en que habitamos, cómo nos relacionamos, las transacciones económicas que realizamos. Cada día es más difícil dar certezas sobre la provisión de agua, las temperaturas, la […]
Enviado por: Patricio Segura
Introducción En el entendido que toda gran corporación con el objetivo de ser una máquina generadora de utilidades para accionistas y administradores tiene que vender, vender y vender y gracias a agresivas estrategias publicitarias buscan convertirnos en ciudadanos obsesionados en consumir, consumir y consumir. Algo obvio para toda empresa que quiera tener éxito y en […]
Enviado por: Fernando Frias
En octubre de 2021 se informaba que “más de 60 organizaciones piden el fin de la salmonicultura en áreas protegidas”. Mediante una carta dirigida a la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados se solicitaba una ley que “ponga fin a las más de 400 concesiones salmoneras aledañas o dentro de reservas y parques […]
Enviado por: Patricio Segura
El Efecto Perspectiva o Visión General fue acuñado por el autor Frank White en 1987: «No hay fronteras o límites en nuestro planeta, excepto aquellos que creamos en nuestras mentes o a través de comportamientos humanos. Todas las ideas y conceptos que nos dividen cuando estamos en la superficie comienzan a desvanecerse de la órbita […]
Enviado por: Fernando Frias
Días atrás y a causa de las altas temperaturas se desprendió una gran masa de hielo en el Parque Nacional Queulat, que fue rápidamente difundida por las redes sociales con impactantes imágenes, gracias a que hoy la mayoría de las personas tiene un smartphone con cámara, permitiendo que eventos de este tipo, cada vez más […]
Enviado por: Fernando Frias
De acuerdo a cifras del INDH en este momento en Chile hay 129 conflictos medio ambientales. En algunos casos, como ha sucedido, por ejemplo, en la zona de Quintero-Puchuncaví, hemos estado frente a verdaderas “zonas de sacrificio”, lo cual ha implicado la vulneración de diversos derechos humanos, como el derecho a vivir en un medio […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Entre el 2 y 3 de junio del presente año y con el patrocinio de la ONU se realizó la cumbre internacional medioambiental bajo el lema «Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos, nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad«. Con dicha cumbre se conmemora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano […]
Enviado por: Fernando Frias
La Ley 21.357 instituyó como feriado legal, desde 2021 en adelante, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Ese primer año se conmemoró, excepcionalmente, el 21 de junio. Para los siguientes sería “el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur”, que se mueve entre los 21 y 24 de junio. El proyecto original contó con respaldo […]
Enviado por: Patricio Segura
Es obvio que quien se ha visto directamente beneficiado por la Constitución de Pinochet que agoniza (o sea, el poder económico) votará por el rechazo de la nueva… Sin embargo, me sigue costando entender por qué alguien que NO se ha beneficiado de ella –y que, al contrario, se beneficiaría enormemente con la nueva- pudiera […]
Enviado por: Alejandro Celis Hiriart