La decisión mayoritaria de la COREMA de Coquimbo de aprobar el proyecto termoeléctrico Barrancones, situado a 25 kilómetros de un maravilloso santuario natural, produjo un repudio popular generalizado en el país. Los 15, esos 15 que votaron sí a una aberración energética del porte de una catedral gótica, ¿actuarían del mismo modo si las masivas […]
Enviado por: Valentina Verbal
Resulta sorprendente el descontento transversal que genera la instalación de una planta termoeléctrica a carbón en Caleta Chungungo, a unos 21 kilómetros de Punta de Choros. Las ONG ambientalistas, unidas a un grupo de rostros televisivos, son capaces de poner en la agenda ciudadana el tema del impacto ecológico basado en una promesa presidencial. Si […]
Enviado por: krok de CCC
En estos dias en que la aprobación de la central termoeléctrica de Barrancones copa las noticiarios y en especial las redes sociales, todos se preguntan ¿po rqué se aprueba una monstruosidad como ésta? Respuestas hay muchas, pero confluyen en una sola: La falta de una política energética clara. Con el país creciendo a un ritmo acelerado […]
Enviado por: Juan Francisco Collao
En Chile, la legislación no contempla que el emisor de dióxido de carbono (CO2) se tenga que hacer cargo de las externalidades que genera. Es decir, no se le exige internalizarlas. En el caso de la generación eléctrica, las diferentes tecnologías de generación emiten diferentes cantidades de CO2 por unidad de energía en función del […]
Enviado por: Renato Valdivia
A las 8:30 AM la Corema de Coquimbo se reunió a votar la aprobación o el rechazo del proyecto termoeléctrico Barrancones, de la empresa Suez-Energy. El resultado de la votación: luz verde para la planta a carbón en La Higuera, a unos 25 kilómetros de la Reserva Marina Islas Choros-Damas y la Reserva Nacional de Pingüino […]
Enviado por: Claudia Urquieta
Dirigentes y miembros de MODEMA —Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera (Región de Coquimbo) y socio del proyecto de Corporación Participa Incide/Poder Ciudadano— concurrieron el lunes pasado (16 de agosto de 2010) al Palacio de la Moneda con el fin de hacer entrega de una carta con 27.000 firmas […]
Enviado por: Valentina Verbal
En perspectiva, un reemplazo del transporte público alimentado por diesel a uno eléctrico corresponde al primer paso de una política energética que nos lleve a ser un país totalmente eléctrico, en especial soportado por la producción de energías renovables no convencionales, aunque esto último es de un aliento que implica décadas de desarrollo; sin embargo […]
Enviado por: Luis Molina
Entre la Región de Antofagasta y Atacama se encuentra el parque nacional Pan de Azúcar. Es parte de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado y administrado por CONAF. Su dimensión es de 43.769 hectáreas. La principal entrada se ubica por un desvío al norte de Chañaral, por la panamericana norte. Por la costa, el parque […]
Enviado por: Jaime Varas
Días atrás, el palacio de la Moneda fue escenario de un acto insólito: Una donación de 10 millones de dólares para la reconstrucción se convirtió en la oportunidad para que Pablo Yrarrázaval, gerente de Enersis, cuestionara el actuar de las instituciones medio ambientales durante el gobierno de Bachelet. La acción podría haber pasado a ser […]
Enviado por: Miguel Schlack
El domingo, 23 de Mayo de 2010, se cumplieron 50 años de la catástrofe sísmica más grande producida en Chile jamás, y la mayor de la que se tenga registro instrumental en el Mundo. 50 años en que el país avanzó, primero hacia la industrialización desarrollista (dentro de un período iniciado justamente luego de otro […]
Enviado por: Carlos Sierralta
El terremoto del 27 de febrero ha dejado en evidencia una gran fragilidad de los bienes y servicios que garantizan nuestro actual estilo de vida y la calidad de nuestro medio ambiente. Junto con ser esta una tragedia de enormes proporciones, es también una oportunidad para aprender de nuestros errores y construir un país sobre […]
Enviado por: Hernán Durán
El típico pueblo de Melipilla corre el riesgo de convertirse en una localidad contaminada más. se trata de un proyecto de la empresa SOPROCAL -cuyo principal dueño es el Sr. Rosaz, ligado al grupo Briones – y que considera un área de influencia de 86 has, las cuales se verán impactadas por el material particulado […]
Enviado por: EL CIUDADANO