En el último tiempo se ha levantado una fuerte crítica hacia la judicialización de los grandes proyectos de inversión. Se ha señalado que este hecho pudiera desincentivar la inversión, puesto que genera incertidumbre sobre el desarrollo de los proyectos y altos costos para los inversionistas. Sin embargo, no se ha hecho un análisis de las consecuencias […]
Enviado por: Casa de la Paz
Los pescadores no dicen el mar, sino que la mar. Hablan de ella como si fuese una mujer cariñosa, protectora y maternal, pero a veces cruel y veleidosa. Pareciera que la aman y le temen. No solo viven en sus orillas y se embarcan para convivir con ella días y semanas, en búsqueda de su plateado […]
Enviado por: Myriam Carmen Pinto
Las principales pesquerías de Chile están en crisis y debemos buscar formas de recuperarlas y sustentarlas. Algo que, a esta altura, resulta mucho más fácil de decir que de hacer. Las medidas de administración amparadas en la “ley corta” que se promulgó en 2001 y que expira en diciembre de 2012, no han sido eficientes […]
Enviado por: Samuel Leiva
El día martes 30 de octubre, por la mañana, se inicia un juicio en la ciudad de Ovalle donde, nuevamente, está involucrada la minera Pelambres. Siempre lo mismo: cómo ir venciendo las resistencias de las comunidades a sus propósitos de usar todo el territorio que les parezca para ganar más y siempre más. A este […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
En estas últimas semanas, se ha abierto discusión pública en diversos medios de prensa sobre la abrupta decisión del Gobierno, informada por el Ministro de Energía, en orden a no mantener el compromiso de que las energías renovables no convencionales (ERNC) aporten un 20% en la matriz energética hacia el 2020, decisión justificada como “realista” […]
Enviado por: Sergio Montenegro
Siempre me ha repelido ver a los imputados en Tribunales, vistiendo uniformes de colores chillones y cargando cadenas. Desde que se han reconocido derechos a las personas no hay lugar donde todos seamos más iguales que en ellos y deberemos hacer algo para terminarpara siempre con la ignomía de ver a ciudadanos, chilenos o extranjeros,tratados […]
Enviado por: juan molina
La rápida expansión de la salmonicultura en Chile entre los años 1992 a 2007, que para algunos representó en su momento todo un éxito por sus implicancias en términos económicos, conllevó profundas transformaciones sociales, culturales y ecológicas en amplias áreas del sur del país, especialmente en la Región de Los Lagos. Hasta el punto que […]
Enviado por: Flavia Liberona
Luego de la decisión de la corte suprema que detiene el megaproyecto Castilla, hemos escuchado de todos lados argumentos y argumentos para estar de muchas maneras a favor o en contra de ese proyecto. ¿Es posible, en este ambiente de competencia de argumentos, decir simplemente: a nosotr@s, ciudadan@s, no nos gusta y no queremos Castilla […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Menuda discusión se ha generado luego que este martes la Corte Suprema acogiera el recurso de protección presentado en febrero de 2011 por la junta de vecinos de El Totoral y de cuatro pescadores artesanales en contra de la aprobación de la central termoeléctrica Castilla. La novedad es que el máximo tribunal habría asumido algo que […]
Enviado por: Patricio Segura
Hace pocos días supimos sobre el derrumbe de un palafito en Puente Alto, donde cinco personas quedaron heridas, una de ellas de gravedad. Esta construcción, hecha de material ligero en un tercer piso, según la nota de Cooperativa, no tenía siquiera los permisos correspondientes. Sin conocer más antecedentes que los entregador por los medios, podríamos catalogar la […]
Enviado por: Cristian Llanos
Se encuentra en proceso la consulta ciudadana sobre el Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Este nuevo instrumento de gestión ambiental incorpora teóricamente las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable a las políticas y planes de los distintos órganos de la Administración del Estado. Después de analizar el texto, me he encontrado con que, en general, este reglamento […]
Enviado por: Rodrigo Meza
Luego de décadas de políticas públicas que han intentado – o al menos declaran intentar- disminuir la contaminación atmosférica en la Región Metropolitana, sería esperable vivir en una ciudad más agradable y limpia. Lamentablemente, y según lo que hemos podido observar durante estas últimas semanas, estamos bastante lejos de ese objetivo. En las últimas dos […]
Enviado por: Colectivo Progresista