#Medio Ambiente

La Cuenca del Baker y su lucha por la sobrevivencia

La cuenca del Baker es un territorio en el extremo sur de Aysén. Tiene sus inicios en la localidad de Villa Cerro Castillo, 100 kilómetros al sur de Coyhaique, y termina en la localidad de Caleta Tortel, en el océano pacifico, a 500 Km más al sur. Administrativamente, tiene tres gobernaciones: Río Ibáñez al inicio, […]

13 de diciembre, 2012

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

¿Por qué llegaron los cerdos a Freirina?

¿Por qué se aprobó la instalación de AgroSuper en Freirina, durante el gobierno de Lagos? No fue porque se ignoraran las consecuencias ambientales que tendría. Quizás nadie haya predicho con exactitud el impacto, pero hubo profesionales que alertaron de los riesgos. En materia de impacto ambiental el riesgo debe ser tomado con tanta seriedad como […]

12 de diciembre, 2012

Enviado por: Alejandro Sotomayor

#Medio Ambiente

Del trabajo y los derechos humanos

Este lunes el Instituto Nacional de Derechos Humanos lanzó su informe anual sobre la situación de Derechos Humanos en Chile. En su capítulo de derechos económicos, sociales y culturales, específicamente en el punto del derecho a un medio ambiente limpio, se señalan y enumeran una serie de conflictos socioambientales producidos por la violación a los […]

12 de diciembre, 2012

Enviado por: Fundación Terram

#Medio Ambiente

Agua: La necesidad del diálogo político ciudadano

Los Días 23 y 24 de noviembre pasados se realizó en Santiago el IV Encuentro por el Agua, convocado por la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida. Con el lema “Recuperando el Agua para una Gestión Pública y Comunitaria”, el evento convocó a organizaciones ciudadanas, campesinas, ambientales e indígenas de todo el […]

10 de diciembre, 2012

Enviado por: Sara Larraín

#Medio Ambiente

Los desafíos y oportunidades del reciclaje

Incidencia en políticas públicas, aumento en la tasa de reciclaje y reconocimiento como prestadores deservicio en la gestión de residuos, son algunos de los desafíos que se plantearon en la Expo-Catadores 2012, celebrada en noviembre, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. El encuentro contó con la participación de más de 2.000 recicladores, técnicos y […]

10 de diciembre, 2012

Enviado por: Casa de la Paz

#Medio Ambiente

Democratizar la política energética

Detrás de la aprobación ambiental a la central termoeléctrica en Punta Alcalde, por parte del Comité de Ministros, hay una gran negación. No sólo se niega el impacto que esta central tendría sobre su entorno; no sólo se niega el impacto que tiene sobre el planeta una economía carbonizada. Se niega, sobre todo, el hecho […]

07 de diciembre, 2012

Enviado por: Alejandro Sotomayor

#Medio Ambiente

Aysén y Magallanes, en busca del respeto perdido

Resulta decepcionante y desesperanzadora la actitud del Consejo de Ministros de esta semana, que en una decisión totalmente autoritaria, unilateral, sin pensar en la gente, totalmente fuera de norma, aprobó en la termoeléctrica Punta Alcalde en la región de Atacama, a pesar que el estudio de impacto ambiental realizado por el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) lo había rechazado […]

06 de diciembre, 2012

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

HidroAysén y su falta de consecuencia con las comunidades de Aysén

El consejo de Ministros tiene pautado reunirse para decidir el tema de HidroAysén a fines de diciembre. Es la última instancia política con poder de decisión. HidroAysén está presionando al Ejecutivo para empezar a trabajar lo antes posible en la construcción de las represas, ya que sabe perfectamente que el cambio de gobierno lo perjudica […]

29 de noviembre, 2012

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

HidroAysén, entre las verdades a medias y las mentiras enteras

Como no ocurre muy seguido, esta columna será breve. Evitará los rodeos y abordará tres afirmaciones que funcionarios de HidroAysén han repetido hasta la saciedad en los últimos días y que por más que las reiteren cual mantra, no se convertirán en verdad. La primera, que la energía de la Patagonia estaría destinada a suplir […]

27 de noviembre, 2012

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Contaminación Quintero: educación y desigualdad

El tema de la desigualdad ha comenzado paulatinamente a tomar un lugar central en la agenda del país. Durante el año 2011 fuimos remecidos por cientos de miles de estudiantes que señalaron que la educación en Chile reproducía y agudizaba la desigualdad; ese mismo año unos cien mil ciudadanos marcharon contra Hidroaysén para manifestar que […]

23 de noviembre, 2012

Enviado por: Fundación Terram

#Medio Ambiente

«A oscuras»: La campaña del terror

Me cansa escuchar el argumento de que hidroaysén es de suma urgencia «porque nos estamos quedando a oscuras» y después al pasear en la noche ver que todo queda iluminado. Me frustra no ver políticas ni campañas de ahorro energético cuando supuestamente estamos ad portas de la oscuridad. Me preocupa que aún no haya fiscalización ni […]

20 de noviembre, 2012

Enviado por: María Ignacia Valdés

#Medio Ambiente

Hagámonos cargo de nuestra basura

El Informe Especial “Plástico: el doble filo” realizado por Amaro Gómez-Pablo (TVN octubre 30)me conmovió de forma profunda. Tengo en mi mente la imagen de las gaviotas muertas, con su guatita abierta, mostrando trozos de plástico, tapas, cantidades de basura plástica que uno no imaginaba que una gaviota pudiera ingerir y seguir funcionando. Espantoso. Y […]

12 de noviembre, 2012

Enviado por: Casa de la Paz

?>