Al reflexionar acerca del agua, el primer paso, muchas veces automático, es tomar conciencia de nuestra concepción de ser humano y su relación con la naturaleza. Es evidente que nuestras actuales prácticas de uso de este elemento son ejecutadas desde el homocentrismo, como si fueramos los únicos seres con derecho a existir y utilizarla. El […]
Enviado por: RADA
Canal 13 mostró por sus pantallas un reportaje sobre HidroAysén. Si lo comparamos con la serie de reportajes que se han hecho en los últimos años sobre el tema y que es por todos sabido que los medios televisivos son parte de la maquinaria de HidroAysén, este sin duda alguna ha sido el más objetivo […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Recientemente la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria para la Energía (CCTP), entidad a la que pertenezco, se reunió con el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, así como con el precandidato de la Concertación, el senador Juan Antonio Gómez, para conocer su visión sobre el tema energético nacional y a su vez para darles a conocer la […]
Enviado por: Sara Larraín
El futuro proyecto 244 de la division Andina de Codelco será un monstruo en medio de la cordillera de las Regiones Quinta y Metropolitana (20% más grande que Chuquicamata). Además de causar graves daños al ecosistema, sitios patrimoniales, contaminación y el gran peligro de afectar la cuenca hidrográfica de Santiago. En este último punto […]
Enviado por: Frente Amplio Maipu
HidroAysén, a pesar de todo el lobby desplegado durante estos siete años, está aún en el mismo punto, y ve cómo sus intenciones de construir las represas se está diluyendo con el correr del tiempo. El gobierno ha entendido por sobrevivencia política y de imagen, que es complicado sacar adelante la intención con el escenario […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Chile posee, o mejor digamos, tiene acceso a una enorme cantidad de agua productiva, rica en recursos de todo tipo. Tenemos 6435 kilómetros de borde costero, y si le sumamos los perímetros de islas, ensenadas y canales tenemos más o menos 83. 850 kilómetros de costa. Es decir, el país tiene acceso a muchísima agua, […]
Enviado por: Fundación Terram
En Aysén la naturaleza es parte esencial de su desarrollo y de su sobrevivencia. A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos y de su verdadera significancia, porque nos relacionamos constantemente con ella en casi todas las actividades de base en las cuales nos desarrollamos y nos proyectamos. Es parte tan fundamental de […]
Enviado por: Andrés Gillmore
El poder y la falta de información son una mala mezcla. Cuando una persona, institución u organismo posee mayor poder político y económico que su ‘contraparte’, la mayoría de las veces se generan desigualdades. Ya sea en un contrato de trabajo, de arrendamiento o de lo que sea, la tendencia es prácticamente la misma. Hay […]
Enviado por: Francisco Molina
Después del gran terremoto del 27 de febrero de 2010, se instaló como verdad indiscutible una sentencia que hasta entonces sostenían sólo algunos especialistas: que Chile es el país más sísmico del planeta, pues registra una parte importante de la actividad sísmica mundial. El sólo hecho de asumir este dato como un hecho de la […]
Enviado por: Fundación Terram
La consecuencia está en entredicho. Pedir coherencia entre lo que se dice y lo que se hace pareciera ser hoy una exigencia del pasado. En un lugar común se ha convertido decir que “la palabra empeñada ya no vale nada”, el más claro ejemplo de cómo en ciertos espacios el pragmatismo ha llegado a tal […]
Enviado por: Patricio Segura
En el año 2008 el Estado de Chile representado por el gobierno de ese entonces de la ex Pdta Michelle Bachelet, informaba a la comunidad aysenina, que el Río Palena y el Cisnes, habian sido decretados de importancia vital para la región de Aysén y su proyección de desarrollo y que seria altamente provechoso y […]
Enviado por: Andrés Gillmore
A mediados de la década de los sesenta, y al igual que en la actualidad, Chile necesitaba aumentar su capacidad para generar energía. Aparentemente, un mal de nunca acabar. Es por esto que el Estado le encargó a la empresa española Endesa– para variar – la construcción de una central hidroeléctrica en la unión de […]
Enviado por: Felipe Correa Fabry