Hace pocos días llamó mi atención un artículo que nos notificaba que Francia está avanzando en su legislación civil para reconocer a los animales como “seres vivos y sensibles”, algo que ya ocurría en sus normativas rural y penal. El país europeo decide de esta forma caminar hacia un estado más evolucionado con respecto a […]
Enviado por: Patricio Segura
Las proyecciones de inversión del sector minero presentan un cuadro bastante complejo que propende a establecer una crisis de gobernabilidad en el desarrollo de la actividad extractiva. Esto debido a varias causas, pues el desarrollo de la principal actividad económica nacional se basa en la extracción de recursos minerales –principalmente cobre–, hecho que genera importantes impactos […]
Enviado por: Fundación Terram
La maricultura es una forma de pesca que se podría dedicar a la investigación en todos sus ámbitos, desde la genética hasta los sistemas de gestión, en un entorno local con adecuados sistemas operativos que permitan a los crianceros trabajar en el océano. El desarrollo de aspectos mediambientales está para trabajarlos a gran escala y […]
Enviado por: Juan Villarroel
El aporte del turismo en la economía nacional es cada día más relevante, sobre todo en un país como el nuestro que importamos casi todo lo que consumimos y nos hemos transformado en un país prestador de servicios. El turismo en este escenario tan redundante brilla con características propias y lo hace una actividad relevante […]
Enviado por: Andrés Gillmore
La semana antepasada (31/03 al 04/04) fue muy agitada en el sector pesquero artesanal, todo ello debido al anunciado aumento de la cuota de sardina común y anchoveta en la zona central de Chile. Es cierto, digo «anunciado» porque ya en semanas previas (semana del 17 de marzo), el señor subsecretario de Pesca, Don Raúl […]
Enviado por: Pedro Fisher
Ya hablé con mi madre. También con mi hermano. Como miles de otros compatriotas que habitan el extremo norte del país, ellos han vivido intensamente los dos grandes sismos y cientos de réplicas que en los últimos días se han hecho sentir con mayor fuerza en la cordillera de la costa, a la altura del […]
Enviado por: Patricio Segura
El enfrentamiento de estas dos mineras por el 49% de Anglo American Sur fue en su momento el centro de la atención pública. Pocos saben que en los últimos 10 años estudiaron en dos ocasiones explotar en forma conjunta Los Bronces y Andina, lo que habría significado sinergias por US$ 2.000 millones en valor presente. […]
Enviado por: Enrique Cisternas Cifuentes
La superficie que incluye es el 71% del mundo donde una de las partes se encuentra en los océanos y que una pequeña parte se encuentra en los casquetes polares. Se estima que cada uno de las actividades productivas utiliza el agua como efecto común y debe estar limpia y sana porque esos alimentos son […]
Enviado por: Juan Villarroel
El reclamo por la judicialización de los proyectos y la falta de certeza jurídica para la inversión por razones ambientales apareció, según recuerdo, cuando la autoridad modificó la resolución de calificación ambiental de CELCO Valdivia, el año 2005. Cíclicamente, la inquietud vuelve cuando se pronuncian los tribunales de justicia acogiendo recursos de protección en contra de […]
Enviado por: Valentina Durán
El medioambiente está más presente que nunca en nuestras decisiones como país, por eso vale la pena revisar oportunidades para no dañarlo o protegerlo. Desde el turismo ecológico, pasando por centrales renovables, finalizando en alternativas renovables, son puntos que abordo en este artículo sobre opciones ecológicas para el desarrollo. El turismo ecológico siempre está complementado […]
Enviado por: Juan Villarroel
Es difícil quedar contento con la primera resolución del comité de Ministros en la era Bachelet II, reunidos expresamente para tratar el tema HidroAysén. No dudaron en tomar la vía diplomática por decirlo de alguna manera, postergando la decisión por dos meses más, cuando en teoría tendrían que volver a reunirse y definir el tema. […]
Enviado por: Andrés Gillmore
El 30 de enero solicité al ministerio del Medio Ambiente, vía Ley de Transparencia, copia de todos los informes que los servicios públicos que participaron en la evaluación del estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén entregaron al Comité de Ministros, como antecedente para la reunión que sostuvo durante tan crucial jornada. Ese mismo día, […]
Enviado por: Patricio Segura