El cambio en la visión y uso de los esteros necesita de una importante respuesta por parte de las comunidades mejorando la resiliencia+VER MÁS#Medio AmbienteRol ecológico de los esteros en el contexto del Cambio Climático20 de julio, 20201431
Si no nos adaptamos y dejamos de estrujarlo al extremo, será imposible superar el Calentamiento Global y corremos el real riesgo de sufrir constantes pandemias tipo COVID-19+VER MÁS#Medio AmbienteCalentamiento Global y COVID-19: mismas causas y mismas soluciones25 de junio, 20200482028
Los proyectos estarían siendo evaluados con deficiencias técnicas, ya que los organismos públicos están operando a “media máquina”+VER MÁS#Medio AmbienteEvaluación Ambiental de Proyectos: ¿Salvoconducto durante la pandemia?23 de junio, 202011028
Caben del todo las preocupaciones en torno a la agudización de la matriz extractivista para salvar las catastróficas cifras macroeconómicas que se vaticinan con sus severas consecuencias sociales+VER MÁS#Medio AmbienteReactivación económica y el fantasma extractivista17 de junio, 20200945
En las más de 50 páginas de la actualización de la NDC de Chile los glaciares no son mencionados. Ni una sola vez. Ninguna. Tampoco hielo o nieve, por si algún desconfiado (o desconfiada) pudiera ...+VER MÁS#Medio AmbienteDía del Medio Ambiente: Sustentabilidad, secuestrada por la hipocresía11 de junio, 20200211
Es posible darnos cuenta de que la Quinta región está en el centro de la degradación territorial por consecuencia del excesivo y poco planificado crecimiento agrícola+VER MÁS#Medio AmbienteCrecimiento y expansión agrícola: ¿Buenas o malas noticias?08 de junio, 20200725
Hoy vemos a compatriotas clamando por comida y al gobierno intentando distribuir millones de canastas de alimentos, por la dependencia de las familias de productos que alguien produce en alguna parte y que ...+VER MÁS#Medio AmbienteBienes públicos y soberanía alimentaria: De prevención y adaptación19 de mayo, 20201202
El agua está en el mar, hay que ir a buscarla y en Chile el problema técnico y económico, lo hemos resuelto con Ingeniería Nacional. +VER MÁS#Medio AmbienteEl ciclo del agua cambió, pero el agua no se ha agotado28 de abril, 20200202
Paradójicamente, la pandemia del coronavirus le ha generado un respiro al planeta, pues la parálisis industrial de gran parte del orbe y el encierro obligado en el que se encuentran miles de personas en v ...+VER MÁS#Medio AmbienteLecciones de una pandemia para cuidar el medioambiente13 de abril, 20200321
Para el caso de Chañaral y la jurisdicción de la Autoridad Marítima en el borde costero, la integración de las pozas al Programa de Observación del Ambiente Litoral para el monitoreo y análisis anual ...+VER MÁS#Medio AmbienteChañaral, otro problema sin abordar07 de abril, 20204725
Las políticas públicas en materia de aguas están al debe. Aun están pendientes de aprobar en el plano legislativo la reforma al Código de Aguas, que actualiza las normas del antiguo código del año 19 ...+VER MÁS#Medio AmbienteDía Mundial del Agua: No podemos darnos el lujo de esperar23 de marzo, 20200514
En el lenguaje cotidiano, de todos los días, de los hábitos y costumbres comunes, por “cosas” entendemos inmediatamente una amplia extensión de cosas. Hay, y sabemos, hay cosas de todos los tipos, po ...+VER MÁS#Medio AmbienteFenomenología y Naturaleza: la montaña misma24 de febrero, 20200523
Si las empresas hubiesen actuado adecuadamente desde un principio, ese costo podrían haberlo traspasado, como corresponde, al precio de venta de las viviendas.+VER MÁS#Medio AmbienteA veces se detectan las trampas ambientales12 de febrero, 20200514
Lo que justifica utilizar el término “saqueo”, es que el derecho de aprovechamiento de agua es privado y el Estado está limitado en sus facultades para decidir su gestión+VER MÁS#Medio Ambiente´´No hay sequía, ¡hay saqueo`` una frase desafortunada10 de febrero, 20203722151
El perjuicio ambiental ya se está ocasionando y supongo que la comunidad que defiende el humedal interpondrá reclamos ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)+VER MÁS#Medio AmbienteDestruir humedales es gratis05 de febrero, 202011028
Si bien la contaminación y el daño al medio ambiente son inevitables en la mayoría de las actividades humanas, estos efectos deben ser minimizados, desarrollando tecnologías que nos permitan avanzar hac ...+VER MÁS#Medio AmbienteCambiando el desafío del petróleo por el desafío de la minería03 de febrero, 20202592435
Un incendio de estas magnitudes corresponde o equivale a las emisiones de millones de autos, aviones, barcos e industrias funcionando simultáneamente en el planeta.+VER MÁS#Medio AmbienteAustralia, una catástrofe globalizada03 de febrero, 20200725
Hay que entender que en el corto plazo el calentamiento global y el cambio climático incidirán de forma negativa agravando aún más problemas que la población percibe como más importantes que cuidar el ...+VER MÁS#Medio AmbienteEncuesta CEP y el poco interés con el medio ambiente20 de enero, 20203411328
He aquí varias muestras de la profunda herida ambiental y de las enormes grietas causadas por el neoliberalismo en Chile durante décadas, que alimentan lo que hoy es el “estallido social” o el despert ...+VER MÁS#Medio AmbienteLa Crisis Ambiental. Raíces territoriales profundas de injusticia para el despertar de Chile31 de diciembre, 2019019514
La delegación nacional, por falta de talento y/o capacidad negociadora, desaprovechó la imagen que Chile había estado construyendo como país comprometido con desafíos de protección y mitigación medio ...+VER MÁS#Medio AmbienteDesacuerdos y consecuencias de la COP2527 de diciembre, 20190633
Es dable pensar que solo incorporando un artículo alusivo al medioambiente, la tarea estará cumplida. Pero, como lo ha demostrado la Constitución de Pinochet, tal no asegura necesariamente el objetivo b ...+VER MÁS#Medio AmbienteDecisiones orgánicas para una verde Constitución26 de diciembre, 20190633
Los mayores fracasos #COP25 estuvieron en no obtener un mayor compromiso en la reducción de emisiones y en no lograr avances con el artículo 6 del Acuerdo de París+VER MÁS#Medio Ambiente#COP25 traicionó su lema ´Tiempo de Actuar`16 de diciembre, 20192532726
La situación realmente es dramática, pues si no nos hacemos cargo ahora del cambio climático, estaríamos frente a un conflicto sin precedentes en la historia de la humanidad.+VER MÁS#Medio AmbienteEstamos en guerra contra un enemigo poderoso06 de diciembre, 20190312
Si eres mujer y además perteneces a una minoría racial, o eres pobre, lesbiana o trans, o trabajadora sexual, o presentas varias de estas características a la vez, tienes que luchar mucho más para que s ...+VER MÁS#Medio AmbientePor qué todas y todos debemos apoyar a las defensoras de los Derechos Humanos02 de diciembre, 20191505