Este sábado 11 de julio de 2015 se conmemoran 44 años de que el Presidente Salvador Allende declarara esta fecha como “el día de la dignidad nacional y de la solidaridad” a propósito de la nacionalización del cobre, y en la comuna de La Florida diversas organizaciones sociales, gremiales y políticas se reunirán para marchar […]
Enviado por: Centro de Estudios y Análisis Jurídicos
Cada cierto tiempo escuchamos el cliché aquel de que en el futuro las guerras serán por el agua. Que en un horizonte lejano las principales controversias no serán por el petróleo ni por límites territoriales sino por el acceso a los recursos hídricos. Y que en tal escenario nuestra región, por los caudales de sus […]
Enviado por: Patricio Segura
Cuando un sentido, una sensación o actitud de unidad se ha dado en los movimientos sociales en Chile, ha tenido consecuancias brillantes. Así durante 2011 –año que comenzó con una movilización contra Hidroaysén y culminó con estudiantes y la sociedad toda colmando las Alamedas de Chile diciendo: «No al lucro». Cuatro años después, todas las […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Caminando por las calles y conversando con los vecinos he tenido la oportunidad de escuchar las quejas de muchos, por la periodicidad del paso del camión recolector por los distintos sectores. Vivo en el sector de la Vega Central y somos privilegiados con el paso del camión dos veces al día, pero nunca nuestras calles […]
Enviado por: Pedro Barra
No hay ningún gobierno que no haya usado como plataforma de campaña la defensa del medio ambiente y ninguna organización ecológica que no haya querido subirse al carro de la victoria, por todo lo que ello implica para conseguir financiación, difusión e imagen corporativa; desvirtuando los objetivos que se persiguen. Más que nada lo que […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Desastres socionaturales en la minería del cobre: ni nuevos, ni desconocidos La actual catástrofe no es nueva: el terremoto del año pasado impactó los tranques de relaves de la minería cuprífera. Hoy, pese a la existencia de 400 faenas mineras catastradas, muchas abandonadas y sin tratamiento de desechos tóxicos, vemos una preocupación por la producción […]
Enviado por: Patricia González Toro
Gran expectación ha generado el lanzamiento de la Encíclica Laudato sii (Alabado seas). Sobre la protección de la casa común, del Papa Francisco, que será publicada el 18 de junio y se referirá a la protección del Planeta. Al mismo tiempo que la máxima autoridad de la Iglesia Católica impulsa esta Encíclica –justamente usando su rol […]
Enviado por: Samuel Leiva
En Quintero-Puchuncaví, una de las zonas más contaminadas de Chile está teniendo lugar un proceso que parece muy interesante. Delegados de la comunidad, empresa privada y autoridades de gobierno, están poniéndose de acuerdo en cómo abordar el gravísimo problema ambiental de la zona, conocido por todos por el reciente -y tremendo- derrame de petróleo y […]
Enviado por: Fundación Terram
Desde 1972 que cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y el 2015 no es la excepción. Pero este año también podría ser merecedor de algo más que un día, quizás este 2015 se transforme en el Año de la Sustentabilidad. Como primer paso es de esperar que las negociaciones […]
Enviado por: Iván Franchi-Arzola
Estamos a pocos días del inicio de la Copa América y ya se empieza a sentir el fervor y la ansiedad por esta gran fiesta del mundo futbolero. Muchos estarán pensando en qué harán el día de los partidos de la roja, si es que se juntarán a verlo en familia o con amigos y […]
Enviado por: Cristóbal Ruiz-Tagle
Cuando pensamos la naturaleza en las condiciones de la época moderna, puede suceder algo sorpresivo. La sociedad moderna se caracteriza por su primaria atención a sus propios procesos. Lo humano ha devenido, aparentemente, lo definitivamente central. “Sociedad” significa disputa de lo humano entre los humanos, entre grupos humanos. “Sociedad” también significa, incluso implica, su autosuficiencia […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Durante el tiempo que se defina la demanda de Bolivia en contra de Chile, nuestro país defenderá un principio fundamental del derecho internacional, el cual ha guiado su política exterior ante el Tribunal Internacional de La Haya: el respeto irrestricto a los tratados firmados por los Estados, lo que también es conocido como pacta sunt […]
Enviado por: Victor Soto