Esta semana los líderes del mundo se reúnen en la Conferencia N° 21 sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP21) en París, con el propósito de llegar a un acuerdo global y vinculante para frenar los efectos del cambio climático. Según un documento reciente de CAN-LA (Red de Acción Climática Latino América) “la COP […]
Enviado por: Fundación Terram
El Presidente de Francia, el mismo día de los ataques terroristas ocurridos en París el pasado 13 de noviembre, confirmó al mundo que la “Cumbre del Clima”, se llevaría a cabo a pesar de los trágicos hechos sucedidos. Para entender por qué es clave nuestra presencia en esta importante cumbre, es imposible no hacer referencia […]
Enviado por: Alfonso De Urresti
El santiaguino debe creer que el Cambio Climático ocurre en otro planeta y que no lo afecta ni afectará, incluso les molesta hablar del fenómeno. Debemos quitarnos la idea de que el derretimiento de glaciares es algo lejano y perjudica únicamente a los osos polares y al turismo. Piensen que el cambio climático causa que […]
Enviado por: Fernando Frias
El cambio climático es inequívoco. El sistema climático posee una inercia tal que si dejáramos de emitir hoy gases de efecto invernadero, la temperatura del planeta seguiría aumentando hasta alcanzar aproximadamente los 0,6°C respecto a la temperatura actual. El planeta en el que vivirán nuestros hijos, hijas, nietos y nietas, será inevitablemente diferente al que […]
Enviado por: Iván Franchi-Arzola
No hay chileno y chilena que no conozca, aunque sea reproducción mediante, su tradicional silueta. Desde pequeños nos enseñan que, junto al cóndor, es de las llamadas especies heráldicas, aquellas que honramos representándolas en el escudo nacional. Es el Hippocamelus bisulcus, el mapuche güemul, el tehuelche shoam. Para la media, nuestro emblemático huemul. En más […]
Enviado por: Patricio Segura
Querida Alicia: Me ha conmovido el trabajo que has hecho recolectando informaciones acerca de lo que está pasando en la cuenca del río Puelo. Como tú, conozco personalmente, más o menos bien, la zona desde el estuario de Reloncaví al lado del mar y el pueblo mismo de Puelo, internándose por el río y el […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
En el marco de las movilizaciones por «Patagonia sin Represas», muchos estuvieron convencidos de que el sur de una mayoría de quienes nos oponíamos (y nos oponemos) a los grandes proyectos hidroeléctricos de embalse, simplemente es este lema. Una Patagonia sin represas. Que el leit motiv uniforme era el rechazo a mega infraestructuras de alto […]
Enviado por: Patricio Segura
Los glaciares en Sur América han sido parte de la creciente preocupación respecto de los efectos esperados del Cambio Climático, esto ya que varios países de la región dependen de ellos para asegurar agua a su población. Los ya presentes efectos del Cambio Climático han agudizado episodios de sequía, es así como en un reciente […]
Enviado por: Samuel Leiva
Las organizaciones y movimientos sociales, colectividades y una amplia mayoría de la población han dado a entender que el vacío desolador existente entre la política y la empatía ciudadana es y será el problema permanente que aquejará a la clase política chilena. Ellos han puesto como temática predominante ante el debate público la desactualización moral […]
Enviado por: Movimiento Por la Democracia
En una columna del ex Presidente Piñera, publicada recientemente por el diario La Tercera, queda clara su preocupación por la cuestión del medio ambiente desde una perspectiva global y también nacional. Para ello, hace referencia a las acciones que llevó a cabo durante su mandato, las cuales parecen atractivas. Una de ellas es la referida […]
Enviado por: José Orellana
En los últimos años hemos visto cómo miles de personas se han manifestado en contra de los proyectos energéticos o inmobiliarios que han amenazado el patrimonio ambiental de nuestras ciudades. Pero, a pesar de esto, día tras día, nuevos proyectos son aprobados y nuevos conflictos surgen en los territorios de nuestro país. Por un lado, […]
Enviado por: Simón Ignacio Andrade Trujillo
Durante los años 2007 y 2008, cuando arreciaba la oposición al proyecto HidroAysén en la región, desde la sociedad civil se impulsó una fuerte ofensiva para que el Estado chileno cumpliera con el Tratado de Medio Ambiente suscrito en agosto de 1991 con Argentina. En específico, con el Protocolo adicional sobre Recursos Hídricos Compartidos que […]
Enviado por: Patricio Segura