Desde hace unas semanas que en Fundación Terram estamos revisando y analizando la labor en materia ambiental de los gobiernos electos pos-dictadura. Por ello, a raíz del fallecimiento del ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, es que como -Organización No Gubernamental que ha trabajado desde mediados de los años 90 en investigación y […]
Enviado por: Ricardo Bustamante Pizarro
Dentro de las muchas tendencias existentes hoy en día está la de auto proclamarse «defensor de los animales y la naturaleza» y mi crítica se enfoca en un sólo punto, el del falso discurso, ese que por un lado pelea fuertemente en contra de los zoológicos porque son abusivos y acusa que los animales no están en […]
Enviado por: Diego Barraza
El 1 de abril recién pasado la Contraloría General de República emitió una resolución que podría marcar precedente en materia de derechos de los animales, particularmente, de aquellos destinados a la “producción industrial”. Ordenó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inicie un “sumario administrativo” por la omisión del cumplimiento de las fiscalizaciones que le […]
Enviado por: Fernando González M.
Hace un tiempo que estaba la posibilidad de aplicar en Chile un nuevo anticonceptivo estadounidense para matar a las ratas (aplicables a mamíferos en general). Pero al parecer existía algún tipo de obstáculo al nivel de autorizaciones de compra. Y no solo eso. No deja de sorprender que el invento no haya tenido más trascendencia […]
Enviado por: Pepa García
Se llamaba Alberto González Contreras y murió prematuramente a los 65 años. Los últimos doce los vivió a sólo unos 700 metros de las chimeneas de las termoeléctricas y la fundición de cobre de Codelco en Ventanas, industrias que, junto a otras cuantas, cambiaron para siempre el bello paisaje del balneario que visitó Alberto desde […]
Enviado por: Fundación Terram
El primer anuncio fue el 8 de agosto de 1975, cuando Wallace Broecker, investigador de la Universidad de Columbia, publicó en la revista Science un texto revelador con el título “Cambio Climático: ¿Estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?” Hoy, más de 40 años después de este anuncio, tengo la certeza que el tema […]
Enviado por: Fernando Frias
Muchos santiaguinos están de ataque pensando en el paro con que amenazan los recolectores de basura por no poder dejar sus residuos en el relleno sanitario. Pero eso no es así, de aquí en más, es momento de darle una vuelta creativa para solucionar por nosotros mismos el serio problema de la basura que tiene […]
Enviado por: PauCantora DC
Un repunte es posible en 2016. Depende de cómo acometamos tres objetivos. Primero, cambiar de actitud, disipar el pesimismo, la queja, la crítica fácil, la descalificación personal. Es esencial escapar a la resignación, rechazar la mediocridad. Hemos hecho importantes avances y también hemos cometido errores. Pero podemos acelerar el tranco si cambiamos de actitud. No […]
Enviado por: Sergio Bitar
Mientras en el Congreso se discute la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), una masa de residuos incendiándose al sur de la gran capital nos recordó que nuestra basura no desaparece, solo se entierra. Se hace en algún lugar no tan lejano como podríamos imaginarnos y le llaman “relleno sanitario”. Según la norma que […]
Enviado por: Iván Franchi-Arzola
Mucho se ha analizado sobre los cuestionamientos al modelo de desarrollo y reales cambios efectuados por los gobiernos progresistas o de sensibilidad de izquierda que han dirigido nuestro subcontinente en los últimos años. Sin embargo, en algunos de estos países el panorama nos muestra que la derecha neoliberal y conservadora comienza a lograr triunfos significativos, […]
Enviado por: Ricardo Bustamante Pizarro
Hemos vivido durante años sometidos a la creencia de que la ejecución de grandes proyectos, necesarios para el país, es incompatible con la participación ciudadana y la profundización de la democracia en nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza. Esta creencia es hija de una cultura política que no cree mucho en la democracia, y […]
Enviado por: Alejandro Sotomayor
Han sido cuantiosas las destrucciones en el mobiliario urbano como consecuencia de las altas mareas de los últimos días y por ello las autoridades locales están implementando diversas medidas preventivas porque, según la Armada y expertos universitarios, estos desbordantes oleajes se mantendrán por un tiempo prolongado. Según el académico Mauricio Molina de la Escuela de […]
Enviado por: Patricio Herman