Fue hace más de una década que el sociólogo costarricense Osvaldo Durán llegó a la región de Aysén, en los primeros aprontes de lo posteriormente sería la campaña Patagonia sin Represas, y relató la lucha de Costa Rica contra la construcción de un embalse en el Río Pacuare. Fue hace más de una década que […]
Enviado por: Patricio Segura
El problema serio que tenemos en materia ambiental en Chile en la actualidad, es que las transnacionales extranjeras están desarrollando proyectos en el área minera, hidroeléctrica, acuicultura y forestal, haciendo en el país todo lo que no pueden hacer en sus países de origen y compensar las restricciones que sufren en sociedades más desarrolladas. Para lograr estos […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Durante las últimas semanas, el Socialismo del Siglo XXI ha mostrado su faceta más compleja. La ofensiva del presidente Rafael Correa en contra de la etnia shuar, ciudadanos del país y la sociedad civil para permitir el extractivismo minero chino en la provincia de Morona Santiago, visibiliza la contradicción que impera en el seno del […]
Enviado por: Patricio Segura
En algún recodo del camino recorrido por el ser humano, quizás desde que se sintió el dominador de las otras especies (siguiendo el mandato bíblico de “enseñorearse” sobre la naturaleza) o comenzó a jugar a ser Dios moldeando el entorno a su antojo, perdió la humildad frente a lo que le rodea. El sentido de […]
Enviado por: Patricio Segura
Hay cosas, contextos, entornos, que pensamos que son eternos. No nos detenemos a pensar hasta cuando estarán porque damos por hecho que con ellos nacemos y que estarán ahí para ver nacer a tantos más, como si estuvieran sujetos a una incondicional e invisible protección. Cosas como el calor del sol, el aire aun fresco […]
Enviado por: Andrea Parra Diaz
Cuando nos remitimos al proyecto boletín 7543 que pretende reformar el código de aguas recientemente aprobado en la sala de la Cámara de Diputados nos encontramos con un concepto que ningún sector político en el poder está dispuesto a cuestionar: La propiedad privada sobre el agua. Eso parece al menos insuficiente, por un lado y […]
Enviado por: Felipe Durán
Lautaro, una ciudad al norte de Temuco (Capital regional), donde la población originaria es masiva, ciudad que lleva el nombre del más grande guerrero mapuche. Se cometen atrocidades Ecológicas, donde la gente sabe que está pasando pero nadie hace nada por erradicar esas malas prácticas. Tenemos el río cautín, que nos cruza de norte a […]
Enviado por: Gastón Muñoz Riego
El cambio climático hace que ciertas zonas del planeta sean más inseguras y peligrosas. El Ejército estadounidense, anticipándose a los hechos, está tomando medidas para prevenir las consecuencias que pondrían en riesgo los intereses de EE.UU. Dan por hecho que el cambio climático es un «acelerador de la inestabilidad» o un «multiplicador de amenazas», tal […]
Enviado por: Fernando Frias
Todos conocemos los beneficios que trajo al desarrollo humano el invento del automóvil, que vino a remplazar al caballo. Pero no se conoce mucho o más bien casi nada del daño que causa a nuestra salud y al medio ambiente. El auto sin ninguna duda es útil cuando es ocupado con criterio, pero pieza por […]
Enviado por: Fernando Frias
En un lugar común se ha convertido señalar que si ciertos modelos de sociedad se generalizaran necesitaríamos dos, tres y hasta cinco planetas para sostenerlos. Si miramos Australia hablamos de 5,4 planetas, Estados Unidos 4,8 y Suiza 3,3. Por el contrario, si posamos la vista en los países “no desarrollados” –según el parámetro vigente- necesitaríamos menos […]
Enviado por: Patricio Segura
El 4 de octubre de 2016 en fallo unánime (Rol 47.610-2016) de los 5 magistrados -Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Manuel Valderrama y Álvaro Quintanilla- de la tercera sala establecieron, con singular y completísima redacción, el imperio del Derecho respecto del polémico proyecto de este hotel 5 estrellas construyéndose temerariamente en los roqueríos […]
Enviado por: Patricio Herman
Muchos de nosotros discrepamos en ideas políticas, creencias religiosas, modelos económicos, incluso algunos serán fieles seguidores de un club de fútbol y verán como enemigos a los seguidores de otro equipo. Estas rivalidades cotidianas nos dejan ciegos para ver que todos compartimos un enemigo realmente peligroso, un enemigo creado por nosotros mismos y que alimentamos […]
Enviado por: Fernando Frias