Fue en 1968 que el artículo “La tragedia de los comunes” (“The tragedy of the commons”), publicado en la revista Science, llamó la atención sobre el problema que representa la presión de un grupo de individuos sobre recursos naturales limitados, motivados todos en forma racional por satisfacer sus intereses individuales. El ecologista estadounidense Garrett Hardin […]
Enviado por: Patricio Segura
Junto con Rodrigo Mundaca y Verónica Vilches, miembros del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la protección del Medioambiente, MODATIMA, caminamos sobre el río La Ligua de la Provincia de Petorca. Así es, junto a estos defensores del derecho al agua, caminamos con nostalgia sobre lo que fue el río que hace unos […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Las construcción en altura es a diario y sin consulta directa a los afectados. Ganamos un plebiscito el 26 de mayo de 2013, en Villa Músicos del Mundo y Población Chile, donde el municipio aceptó el triunfo de construir con un máximo de 2 pisos de altura. El Municipio ha dado conceptos poco claros para […]
Enviado por: Comité Ambiental Alejandro Hurtado
Iniciada la temporada de preemergencias ambientales en la capital, nuevamente es protagonista abrumador el humo emanado por las chimeneas domiciliarias a leña del barrio alto.Abundando el clamor por «mano dura» y «pena de muerte» contra la delincuencia en el sector sociopolítico transgresor, contrasta la pasividad del Gobierno al abandonar el problema sin propuesta de política […]
Enviado por: Luis León Cárdenas Graide
Motivan estas palabras una reciente entrevista realizada a la Diputada Catalina Pérez, donde comenta los desafíos en materia ambiental que Chile y el Frente Amplio deben abordar. Interesa resaltar de la entrevista la decisión de parlamentaria para asumir la Comisión de Medio Ambiente ya que “desde la izquierda hay una deuda pendiente en esta área” […]
Enviado por: Oscar Eduardo Reicher Salazar
Sin lugar a duda, a lo largo de la historia de nuestro país, la minería ha tenido un fuerte impacto en lo que respecta a crecimiento económico. El desarrollo de una infinidad de proyectos mineros ha sentado las bases y de alguna manera construido la identidad de un sector importante de nuestra sociedad, el […]
Enviado por: Ignacio Villalobos Gaete
El pasado 20, 21 y 22 de Abril se realizó el rally “Bajas Costas del Maule” en la comuna de Constitución, específicamente en las Dunas de Putú. El evento organizado por la productora Jet Lag, el Club Deportivo Roman Rally Team, y la Municipalidad de Constitución trazó una ruta para realizar un circuito de 210 […]
Enviado por: Alejandro Salas Barrios
Nada puede hacer más feliz al ser humano que tener la posibilidad de vivir en un ambiente sano y sustentable. Eso te permite de muchas formas buscar la felicidad y ser feliz, pero creemos que la felicidad es tener cosas y consumir, cuando la verdad nadie puede ser feliz viviendo en un medio contaminado. Como […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Una de las caras más terribles del monocultivo en Chile, es el uso indiscriminado de plaguicidas sumamante peligrosos en las faenas agrícolas de cultivo y cosecha. Esta problemática no solo afecta a los hijos de los trabajadores agrícolas que están expuestos a enfermedades crónicas, si no también, a los habitantes de las comunidades aledañas a […]
Enviado por: Samuel S.
Aunque fui criado en Iquique, donde la naturaleza no desborda por doquier como en el austro rural donde hoy habito, y el rico y biodiverso mar es visto principalmente como una despensa, en aquella época ya tenía presente la peyorativa connotación en el uso de la palabra huaso. Incluso en sus derivaciones lingüísticas huasamaco, huasteco. […]
Enviado por: Patricio Segura
Primero, sepamos que es maltusianismo, son el conjunto de teorías desarrolladas por Thomas Malthus (clérigo y economista británico – 1766/1834), el escribió: “Ensayo sobre el principio de la población”, aquí explicaba que la población crece en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16,..), mientras que los alimentos lo hacen en progresión aritmética (1, 2, 3, […]
Enviado por: Fernando Frias
Hoy en día, es indudable para todos que el daño al medio ambiente es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial, debido al cada día más visible y acelerado deterioro de este, provocado por el crecimiento económico y demográfico de las naciones. En este contexto, Chile es poseedor de una rica y diversa geografía […]
Enviado por: Pedro Ivan Bolivar Escalona