Evidentemente la Central Hidroeléctrica San Pedro implicaría una enorme degradación de la biodiversidad y calidad de las aguas, ya que, interrumpiría el corredor biológico que conecta a 11 lagos ubicad ...+VER MÁS#Medio AmbienteRíos Libres: San Pedro sin Represas18 de octubre, 2021013310
La ONU, define al agua no como un recurso natural, sino como un derecho humano, pero, es un principio que no se respeta, ya que siempre está subordinado al interés de las grandes corporaciones e inversion ...+VER MÁS#Medio AmbienteCrisis hídrica, el terremoto silencioso e invisible15 de octubre, 202118742648
Más de 80 países, no aún Chile, ya han presentado borradores de hojas de ruta nacionales para la transformación de los sistemas alimentarios+VER MÁS#Medio AmbienteCumbre sobre los Sistemas Alimentarios: una historia con final abierto08 de octubre, 20210716
Hoy Copiapó posee un río seco producto de la explotación hídrica de agrícolas y la gran minería, tenemos en constante amenaza humedales, flora y fauna local porque no existe una gestión institucional ...+VER MÁS#Medio AmbienteEscasez hídrica y el riego desértico28 de septiembre, 20210918
La elección de los gobernadores regionales y la elaboración de una nueva Constitución, debieran fortalecer esta tendencia a la autonomía de las regiones para ir definiendo sus vocaciones productivas, pe ...+VER MÁS#Medio AmbienteUn nuevo modelo: desde las regiones y el medioambiente28 de septiembre, 20210817
La ansiedad climática la sienten personas de todas las edades, en todas partes. Ella se asocia a varias emociones dolorosas y complejas: tristeza, miedo, enojo, impotencia, culpabilidad, avergüenza, deses ...+VER MÁS#Medio AmbienteLos jóvenes deberán aprender a convivir con la ansiedad climática24 de septiembre, 202131124369
Actualmente se purifican diariamente 130 millones de metros cúbicos, utilizando unas 21.500 plantas desalinizadoras, que operan en más de 130 países.+VER MÁS#Medio AmbienteDesalinización de aguas: ¿Es una respuesta adecuada a la escasez del recurso hídrico?22 de septiembre, 202141019
Avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes capaces de garantizar una alimentación suficiente, sana y adecuada para todas las chilenas y chilenos no va a ser fácil+VER MÁS#Medio AmbienteAsociatividad y cooperativismo: repensar la alimentación del futuro07 de septiembre, 20210927
La industria forestal y la institucionalidad del sector, usando de escudo humano a los pequeños productores, siguen negándose a ver esta realidad, poniendo por delante los intereses económicos de unos po ...+VER MÁS#Medio AmbienteLa resistencia forestal a evaluar sus impactos ambientales06 de septiembre, 2021014212
Aunque existe una mayor comprensión de la importancia del cuidado de la naturaleza en la vida humana, seguimos siendo testigos de una normalización del maltrato hacia los árboles, pero peor aun, una cier ...+VER MÁS#Medio AmbienteNos duelen los árboles31 de agosto, 20210817
La desigualdad social también se refleja en el consumo de agua potable, en Santiago hay sectores con 100 o 120 litros/persona día, pero y al mismo tiempo hay otros sectores que consumen hasta 600 litros/p ...+VER MÁS#Medio AmbienteAprovechemos que el agua es un recurso recuperable27 de agosto, 20210772948
No escondamos la cabeza como el avestruz y dejemos de actuar como si nada pasara, podemos modificar nuestros hábitos+VER MÁS#Medio Ambiente#CambioClimático. No podemos seguir como si no pasara nada17 de agosto, 202121074859
Si se interviene esta zona no hay posibilidad alguna de compensar con otra zona equivalente, porque no existe otra zona igual.+VER MÁS#Medio Ambiente¿Por qué la aprobación de Dominga es una vergüenza? #NoADominga17 de agosto, 20211936
Los expertos alertan que los gobiernos mundiales, de seguir con las actuales políticas, tendrá por resultado que la temperatura media continuará aumentando hasta llegar a unos 4,1ºC a finales de siglo.+VER MÁS#Medio AmbientePeligro, la humanidad está con semáforo rojo10 de agosto, 202111266
Hay que legislar para crear mecanismos que obliguen a las empresas a desarrollar e implementar tecnologías que faciliten la reparación, mantenimiento y actualización de los aparatos y equipos que producen+VER MÁS#Medio AmbientePor el Sello de Reparabilidad y el regreso de los Servicios Técnicos29 de julio, 20210471532
La visión ecologista sale de la pura ciencia y se está volviendo, poco a poco, un sentido común en las sociedades, la reflexión de la experiencia colectiva y cotidiana.+VER MÁS#Medio AmbienteParadoja de antropocentrismo y extrañamiento de la Naturaleza27 de julio, 20210725
La Crisis Climática, al igual que la pandemia del COVID-19, fueron anticipadas por los científicos y sí las estamos padeciendo, es precisamente por hacer oídos sordos a sus advertencias y consejos.+VER MÁS#Medio AmbienteCrisis Climática la guerra que vamos perdiendo por no escuchar19 de julio, 20211421527
Para esta modernidad la Naturaleza consiste exclusivamente en una fuente de “recursos” vivos e inanimados para ser destinados por las ciudades humanas a su crecimiento+VER MÁS#Medio AmbienteSomos Naturaleza: el modo de guerra de la razón moderna15 de julio, 20210514
No podemos ver estas nuevas condiciones ambientales como algo excepcional y transitorio, debemos entender que hay que acostumbrarse y adaptar nuestros hábitos a un clima cada vez más seco, cálido y con m ...+VER MÁS#Medio AmbienteDe ´rana hervida´ a ´humano hervido`29 de junio, 202121294782
¿Cómo nos relacionamos con el medio ambiente que nos rodea? ¿Tenemos real conciencia de que nuestros actos impactan en el aire, tierra y mar? Si pareciera una obviedad ¿qué hacemos diariamente para mit ...+VER MÁS#Medio AmbienteComo dijo Gabriela01 de junio, 20210413
Un globo puede viajar hasta 80 kilómetros antes de reventar. La mayoría caen en fuentes de agua y pueden ser consumidos por animales que los confunden por medusas o peces.+VER MÁS#Medio AmbienteFaltan los globos en la prohibición de plásticos de un solo uso05 de mayo, 20210462026
Cuando las ofertas de recuperación del agua, cuidado del medio ambiente y participación ciudadana campean, es bueno asimilar que los procesos muchas veces parten por la acción que desde la ciudadanía se ...+VER MÁS#Medio AmbienteAgua como derecho humano y bien común: ¿son tod/as los que dicen ser?05 de mayo, 20210514
Se trata de comprender que alimentarnos es más que solo comer. Es considerar todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción, procesamiento, distribución, venta y consumo. Este es un cam ...+VER MÁS#Medio AmbienteLa biodiversidad en el camino para construir el derecho a alimentación26 de abril, 20210725
El estado actual de los recursos naturales marinos es desolador. Por una parte, la contaminación de las salmoneras es mucho más abundante que la capacidad de los recursos marinos a sobreponerse y la sobre ...+VER MÁS#Medio AmbienteSalmón Chile y su basura30 de marzo, 2021011110