El mega-incendio amazónico concentró la atención, no sólo porque echa al tacho de la desesperanza lo avanzado en la Amazonía desde Sudamérica cuando de su conservación se refiere, sino porque devela unas cuantas varias otras situaciones, más/menos importantes en clave política y geopolítica. Desde lo global, existe una preocupación en la ONU, no sólo científica, […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Como corolario de la situación hídrica que vive nuestro país, nueve comunas de la región del Maule fueron declaradas en estado de emergencia agrícola. Una vez más la gran culpable de la falta de aguas para el riego, la crianza animal y en algunas zonas, para el consumo humano es la sequía. Efectivamente, la sequía […]
Enviado por: Alejandro Salas Barrios
Frente al anuncio de un proyecto de carretera hídrica, y a la serie de debates y proyectos de ley en relación a la necesaria protección de los humedales, me gustaría decir, en primer lugar, que el río Bio Bio -desde donde se pretende trasladar el agua- también es un humedal. Mover el agua de sur […]
Enviado por: Ignacio Rodríguez Jorquera
Esta semana, Axel Kaiser, Director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, escribió una columna en el medio Diario Financiero donde habla de un supuesto carácter religioso con respecto al calentamiento global. La columna posee bastantes fallas y argumentos sin peso, tanto desde el origen en que habla del Cambio Climático hasta el supuesto “carácter […]
El agua (H2O) es indispensable para la vida en la Tierra. Con ella cultivamos nuestros alimentos y se nutre gran parte de la vida en cuanto a diversidad flora y fauna. El Cambio Climático avanza y es menester denunciar ciertas situaciones que nos están llevando a un camino sin retorno. El modelo económico internacional promovido […]
Enviado por: Gino Servato
Ya van varios artículos hablando del costo sobre el medio ambiente que tiene la producción de carne. Recordemos algunas cifras: para 1 kilo de carne se necesitan 15.500 Lts de agua, el equivalente a un año de ducha y es para producir un solo kilo. Que un 30% de la superficie cultivable está destinada al […]
Enviado por: Fernando Frias
“Todos debemos colaborar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2.” En realidad no, quienes deben enfrentar esta situación son los países que emiten más por persona que son –en primer lugar- quienes crearon este problema. La ministra de Medio Ambiente tomó el punto apropiadamente cuando señaló que los países que […]
Enviado por: Milton Bertin
El 3 de agosto, luego que el actual gobierno postergara en un año su entrada en vigencia, comenzó la aplicación del Decreto 25 de 2017 (publicado en El Diario oficial el 2 de febrero de 2018) por el cual el Ministerio de Agricultura dispuso medidas para la protección del musgo Sphagnum Magellanicum. El conocido pompón, que crece […]
Enviado por: Patricio Segura
¿Usted y los lectores se han preguntado el origen y sistema de producción de las verduras y frutas que compramos cada semana en las ferias libres y vega de nuestro país? De forma introductoria, le quiero contar que el último informe de Evaluación Global de la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas elaborado por la […]
Enviado por: Viviana Maturana Nanjari
Por estos días, en la zona centrosur de Chile los aromos están en flor, luciéndose con su amarillo furioso, arrebatado, cuando el sol está radiante, en todo su esplendor, en pleno invierno. A pesar de los fríos que nos azotan, imposible esquivar la sonrisa frente a los aromos que buscan alegrarnos el almanaque, ya sea […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Por estos días, varias preocupaciones tenemos los habitantes del Valle de Elqui. Una de ellas, y que ronda como la espada de Damocles sobre nuestras cabezas, es la falta de lluvias, ya que sin duda lo que estamos presenciando es una de las más severas sequías en 60 años. En esta falta de lluvias todo […]
Enviado por: Mario Elquino
Podemos enlazar el proyecto Apolo con la próxima COP25 que se realizara a fin de año en nuestro país y para ello voy a destacar uno de los legados menos conocidos de los viajes a la Luna, que lo relacionan a los grupos medioambientalistas. Recordemos que el Apolo 11, si bien fue la primera misión […]
Enviado por: Fernando Frias