#Justicia

El Estado de Derecho como dominación cultural: nuevas estrategias para la Araucanía y los Pueblos Originarios

El Derecho que rige a una comunidad no puede ser entendido exclusivamente como un conjunto de leyes que dicta algún Parlamento constituido democráticamente. No es solo una manifestación de voluntad de representantes que desean, de un momento a otro, redactar una norma en un sentido determinado. El Derecho es, antes que manifestación de voluntad, una […]

07 de agosto, 2020

Enviado por: Hugo Tórtora Aravena

#Justicia

¿Indultos humanitarios? Un retroceso inaceptable en la lucha contra la impunidad

El día en que el Presidente de la República realizó su cuenta pública, trascendió en los medios de comunicación que la máxima autoridad del Ejecutivo concedió indultos a dos condenados por delitos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos cometidos en la dictadura. Esta decisión constituye un retroceso lamentable en el cumplimiento de los […]

07 de agosto, 2020

Enviado por: Pietro Sferrazza

#Justicia

La represión y un conflicto no resuelto en La Araucanía

Hoy recrudece el conflicto en La Araucanía y sus causas, son las mismas de siempre. Pero, un lector inquieto y que quiera buscar la verdad objetiva, no saca nada con recurrir a los libros de historia, pues lo que va a encontrar, es una versión interpretativa de los hechos, escrita por el sector que se […]

06 de agosto, 2020

Enviado por: Diego Ancalao

#Justicia

´Paso a paso`, pero para retener 10% por deuda de pensión alimenticia

Las AFP han informado que desde este jueves 30 de julio recién pasado los cerca de 11 millones de afiliados podrán comenzar con el trámite para retirar el 10% de sus fondos previsionales, noticia que más del 80% de los chilenos esperaban, según los resultados en la mayoría de las encuestas. ¿Pero cómo es el paso […]

03 de agosto, 2020

Enviado por: Andrea Camargo

#Justicia

Riesgos del plan de desconfinamiento y el derecho a la protesta

En el contexto de la pandemia, como Amnistía Internacional seguimos en un rol de constante vigilancia acerca de la situación de derechos humanos en el país. En esta editorial, destacaremos semanalmente algunos temas de preocupación o avances importantes que vemos en esta labor de monitoreo. Una parte importante de la agenda reciente ha sido el […]

03 de agosto, 2020
#Justicia

Perspectiva de género para sancionar la violencia contra las mujeres

Citando el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y recordando que el Estado de Chile ratificó la Convención Belém do Pará que lo obliga a actuar con debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres, la Corte de Apelaciones de Temuco decretó la prisión preventiva para […]

30 de julio, 2020

Enviado por: Marisol Aguila

#Justicia

De venganza, tratos vejatorios, y la «ley de la cárcel»

Hace un tiempo hice una columna llamada «De venganza y tratos vejatorios», en que hablaba sobre la situación de tortura que sufrieron los homicidas de una trabajadora de la Universidad de Chile en el Barrio República, dentro de un centro penitenciario, y el cómo me sorprendió negativamente que la gente celebrase dicha acción como si se brindara […]

27 de julio, 2020
#Justicia

La crisis sanitaria no puede ser excusa para violar derechos humanos

En el contexto de la pandemia, como Amnistía Internacional seguimos en un rol de constante vigilancia acerca de la situación de derechos humanos en el país. En esta editorial, destacaremos semanalmente algunos temas de preocupación o avances importantes que vemos en esta labor de monitoreo. Ayer martes, Amnistía Internacional emitió una carta abierta al Presidente […]

24 de julio, 2020
#Justicia

Justicia sentimental para Antonia Barra

El día 21 de julio del año 2020 es sin duda uno de los tantos días históricos que se espera vivir en el caso de las presuntas víctimas del imputado Martin Pradenas, investigado por los delitos de abuso sexual propio, abuso sexual impropio y violación propia en contra de Antonia Barra y otras. El desarrollo […]

22 de julio, 2020
#Justicia

Urge que las autoridades pertinentes tomen responsabilidad

En el contexto de la pandemia, como Amnistía Internacional seguimos en un rol de constante vigilancia acerca de la situación de derechos humanos. En esta editorial, destacaremos semanalmente algunos temas de preocupación o avances importantes que vemos en esta labor de monitoreo. La pandemia sigue afectando de manera desproporcionada a personas de menos recursos, que […]

08 de julio, 2020
#Justicia

Profundización de las desigualdades durante la pandemia

Nuevamente, la pandemia nos hace enfrentarnos a las profundas desigualdades existentes en Chile. Mientras vemos la aplicación de normas que parecen ser diferentes para distintas personas, por ejemplo para asistencia a funerales y la realización de compras, también constatamos que las muertes por COVID-19 aumentan, y las comunas con mayores tasas de fallecimientos son precisamente […]

01 de julio, 2020
#Justicia

Delito y pandemia: Motivación del aumento de penas y el populismo penal

El pasado sábado 20 de junio, se dictó en Chile la ley n° 21.240, que modifica la legislación relacionada a delitos contra la salud pública. En particular, aumenta las penas de presidio menor en su grado mínimo[1] a presidio menor en su grado medio[2] y las multas de 20 a 200 U.T.M. Esta medida busca […]

25 de junio, 2020

Enviado por: Reinaldo Rosales

?>