El estatuto jurídico de los animales en Chile describe a los animales como “bienes muebles” (Art. 567 código civil); en cambio, en otros países los animales “no son cosas” sino más bien seres vivos dotados de la capacidad de sentir alegría, tristeza y también “dolor”, entre otras sensaciones. El año 2007, la Unión Europea adoptó […]
Enviado por: por CRISTIAN MARTINEZ
Esta semana se cumplieron 10 años desde que Chile fuera condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Palamara Iribarne en el que un tribunal militar había procesado y condenado a un ex oficial naval por intentar publicar un libro sobre inteligencia militar y ética. Entre otras cuestiones, la Corte ordenó al […]
Enviado por: Ana Piquer
Una reciente columna en este medio nos pone al día de los notables y valiosos progresos de la Fundación Daya en relación al uso terapéutico de la Cannabis en Chile. Un trabajo excelente, que irrumpió con coraje en el dormido mundo médico, avanzando con convicción, con corazón, tomando la iniciativa con sentido de urgencia, compromiso […]
Enviado por: Paulina González
Sin duda, nadie puede permanecer impávido ante la existencia de más de 77 mil personas[1] que, habiendo sido imputadas por algún delito no se les probó su culpabilidad. Frente a lo anterior, lo primero es pensar que algo está fallando en el sistema y desde allí intentar al menos inferir algunas hipótesis, las que indefectiblemente […]
Enviado por: Luis A. Vergara Cisterna
Ius puniendi es la facultad privativa que tiene el Estado para crear delitos y sancionar a quienes los cometen. Cuando hablamos de delitos estamos enmarcados dentro de un área en particular, las ciencias penales. Y es en esta materia, donde se ha establecido expresamente por nuestra Constitución política de la República, la creación del Ministerio […]
Enviado por: Daniela Agüero González
Según el Tratado Internacional de Discapacidad y Derechos Humanos referente a lo inherente de las personas en situación de Discapacidad Mental, nos asisten los siguientes derechos: 1. Igual reconocimiento como persona ante la ley (Artículo 12 de la CDPD) 2. Libertad y seguridad de la persona (Artículo 14 de la CDPD) 3. Protección contra la […]
Enviado por: PauCantora DC
La Corte acaba de declararse competente para conocer el fondo de la demanda que Bolivia interpuso a Chile. Y mucha gente considera que esto ha sido una derrota del equipo diplomático chileno (añadiendo una serie de insultos injuriosos y groseros hacia la Presidenta Michelle Bachelet, algo que se está haciendo una pésima costumbre en los […]
Enviado por: Marcela Castro
Respecto a la campaña #StopTortura de Amnistía Internacional, la cual afirma que la legislación no contempla la tortura como un delito tipificado, debo señalar lo siguiente: no sé si Aministía Internacional tiene una apatía informacional o, derechamente, miente. La tortura en Chile se considera como un apremio ilegítimo y está prohibida por nuestra Constitución en […]
Enviado por: Miguel Sepúlveda
Me he asombrado de las críticas al actuar de las organizaciones activistas, entre estas la nuestra, las que nos oponemos a la vigilancia masiva que ha sido dispuesta por dos municipalidades del sector oriente de Santiago. Respecto a ello, además de insultos y otras cosas graciosas, como reducir esta pelea a los de izquierda y […]
Enviado por: Fundación Datos Protegidos
La intersección entre el género (significación sociocultural referente a la interpretación del sexo), sumado a una serie de otros factores como la etnia, la pertenencia indígena, la clase social, la edad, la ubicación urbano/rural, repercuten en una serie de situaciones que configuran escenarios desiguales, que se profundizan en las niñas indígenas. Dichos factores repercuten como […]
Enviado por: Carola Naranjo Inostroza-Igaiman
El proyecto de ley que facilita la aplicación efectiva de penas para los delitos de robo, hurto y receptación -o más conocida como “agenda corta antidelincuencia”- sigue su tramitación en la Cámara, finalizando su discusión en las comisiones de Seguridad Ciudadana y en la de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. En términos generales, esta iniciativa […]
Enviado por: Felipe Andres Ponce Contreras
Transcurría la segunda mitad del siglo XIX y el italiano Cesare Lombroso señalaba que las causas de la delincuencia iban en directa relación con el aspecto físico, sus causas y sus razones biológicas. Transcurre la primera mitad del siglo XXI, y en Chile, se discute que las causas de la delincuencia van en directa relación […]
Enviado por: Alexander Edward Linford Child