El primero de enero pasado se cumplió una década de permanencia en el poder, en Brasil, del Partido de los Trabajadores (PT). La agrupación que fue creada por Luiz Inácio Lula de Silva el 10 de febrero de 1980, en el Colegio Sion, del barrio paulista de Higienópolis y que, a sólo 23 años de […]
Enviado por: Carlos Monge
Guillotinas, chorizos, disfraces de curas, tijeras del PP, frases contra el PSOE y batucadas marcharon ayer por las calles de Madrid. Sólida manifestación de la voz del pueblo, cada uno manifestando su malestar particular pero al fin y al cabo todos gritando por una misma reivindicación: que los ciudadanos sean puestos en el centro, que […]
Enviado por: Macarena Lladser
Hace meses ya que estoy viviendo en Madrid. Llegué sabiendo que este sería un tiempo interesante para estar en esta ciudad; la crisis estaba golpeando fuerte, la situación no tenía por dónde mejorar. JAMÁS (sí, en mayúsculas) me podría haber imaginado lo que realmente estaba sucediendo, así como tampoco creo que en Chile se dimensione […]
Enviado por: Macarena Lladser
La etiqueta #SíSePuede difundida por las redes sociales, resume un éxito ciudadano histórico. Que el Congreso de Diputados accediera a tramitar, por la vía de urgencia, lo que parecía imposible a pesar de contar con 1.402.854 firmas. Se trata de una iniciativa legislativa popular (ILP) presentada por la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) sobre desahucios, […]
Enviado por: Maria Josep Serra
Las palabras de Beatriz Talegón, Secretaria General de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas –IUSY, por sus siglas en inglés- ante el Consejo Mundial de la Internacional Socialista, celebrado recientemente en Portugal, llegan en un muy buen momento. Una crisis económica en Europa, que es consecuencia, entre otras cosas, de una complicidad de gobiernos socialistas […]
Enviado por: Felipe Jeldres Cerda
Soy republicana. Como lo era mi abuelo Luis, que fundó y dirigió Tribuna del Magisterio, periódico editado en su casa y escuela, en el centro histórico de Valencia, en el participaban intelectuales de la talla de Domingo Barnés, amigo y discípulo de Ortega y Gasset. Su precio era de 20 céntimos y la suscripción anual, […]
Enviado por: Maria Josep Serra
Me considero un hombre de izquierda. Mi actividad política la he desarrollado en torno a ella y comparto los conceptos ideológicos que la fundan (participación estatal en la economía, propensión a la igualdad, no discriminación, libertades públicas, etcétera). Pero hay algo que ha abundado en mi cabeza durante largo tiempo y me llena de contradicciones […]
Enviado por: Tomas De Rementería Veneg
Una vez concluida la cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile, y en pleno desarrollo dela Cumbre CELAC, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió al resto delos presentes con un discurso reiterativo y característico de cada cumbre regional: el retorno de su país a las costas del Pacífico. Durante su alocución, el mandatario señaló como […]
Enviado por: Felipe Correa Fabry
Europa debe reasumir sus responsabilidades Era lógico que en algún momento de la Cumbre CELAC-UE, realizada la semana pasada en Chile, se le preguntara al Primer Ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, por qué estaban interviniendo militarmente en Mali. Por una parte, porque ese conflicto, lejano y complejo para los ojos latinoamericanos, ocurre en medio de […]
Enviado por: Ricardo Lagos
Sí, es cierto, ninguna cumbre va a cambiar el mundo… Pero tampoco está mal que los líderes de los distintos países tengan encuentros cara a cara donde se digan las cosas que tengan que decirse, sin otro límite que los que prescriben el protocolo y las buenas costumbres. Santiago de Chile acaba de ser escenario […]
Enviado por: Carlos Monge
Mucho se ha escrito sobre la controversia limítrofe entre Chile y Perú, y sobre el juicio que busca ponerle fin, radicado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Un porcentaje importante de quienes han comentando el proceso, en ambos países, lo hna hecho desde la trinchera, esgrimiendo con fervor los argumentos oficiales […]
Enviado por: Daniel Bello
La integración de las sociedades ha sido, en la mayoría de los casos, bien vista y fomentada, lo que ha permitido aumentar la tolerancia entre diversos pueblos y culturas. Naciones tradicionalmente firmes culturalmente han abierto sus puertas a nuevas formas y tradiciones, haciéndose multiculturales. Sin embargo, y al igual quela globalización, esto ha comenzado a […]
Enviado por: Autor elquintopoder