Si hay algo cierto es que el tema de Venezuela no se detiene. El autoritarismo payaso de Maduro y su gobierno que dice ser de izquierda sigue en pie, cada vez más fuerte, más prepotente, y más insoportablemente “revolucionario” (ojo en las comillas). Es que esto de tildar de fascista a toda persona que se […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
En las últimas semanas, tres países europeos han vivido situaciones de gran complejidad en sus fronteras en que el común denominador ha sido la restricción de entrada a sus territorios a migrantes que huyen del hambre, el conflicto armado y la miseria de sus países de origen para perseguir el “sueño comunitario”. Paradojalmente, es este […]
Enviado por: Marisol Aguila Bettancourt
Se ha sostenido que la creación de la denominada Alianza del Pacífico, como una nueva instancia de integración regional promovida por Chile, Colombia, México y Perú en calidad de países fundadores, albergando un total de 212 millones de personas y constituyendo el 36% del PIB de Latinoamérica y Centroamérica, representa a priori un nuevo obstáculo […]
Enviado por: Karim Nehme
Algunos hablan de la maldición de los recursos naturales. En el caso de Venezuela disponer de petróleo ha sido su mayor tragedia. Gracias al petróleo ha vivido en carne propia la maldición de la intervención foránea de los EE.UU. que se sienten dueños de hacer lo que quieren, ya sea por mano propia o con […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
“No importa que el gato sea blanco o negro, mientras pueda cazar ratones es un buen gato” Deng Xiao Ping. Con esta frase el líder del partido comunista chino Deng Xiao Ping consagraba hacia fines de los setenta su política pragmática de modernización multinivel para que China pudiera avanzar hacia el comunismo, conforme a un […]
Enviado por: Felipe Enero Segovia
En el transcurso de las escasas semanas que han pasado desde que se realizó la lectura pública del fallo en que la Corte Internacional de La Haya definió el límite marítimo entre nuestro país y Perú, diversas voces en Chile claman la necesidad o conveniencia de denunciar la participación del país en el Pacto de […]
Enviado por: Eugenio Pérez Monje
Debo ser honesta, pero hablar como venezolana opositora a los latinoamericanos que dicen apoyar al gobierno de Venezuela es todo un desafío. Sin embargo, aprovecho mi mezcla de sentimientos y mi huracán de ideas para escribirles unas líneas inspirada en el osado deseo de pedirles que reflexionen. Si. Tal como leyeron y sin el menor recato […]
Enviado por: María Eugenia Rodríguez
La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo en Cuba en enero pasado, adoptó la ¨Declaración de la Habana¨ documento que, dentro de otros aspectos relevantes, exteriorizó una legítima y antigua preocupación regional: ¨… las consecuencias humanitarias…y los efectos globales que tendría una detonación nuclear…¨, se […]
Enviado por: Gustavo Gonzalez B.
A partir de marzo próximo, el nuevo gobierno deberá enfrentar importantes desafíos en materia de política exterior. Entre estos, los más relevantes estarán vinculados a la reconstrucción y rearticulación de la deteriorada red externa de relaciones políticas, formales e informales, del país con la región. El actual sustento de nuestras relaciones internacionales, basado en el […]
Enviado por: Eugenio Pérez Monje
A la luz del reciente fallo de la corte internacional de justicia de La Haya en el litigio con Perú, la argumentación esencialmente jurídica que Chile no tiene temas limítrofes pendientes, claramente se quedó corta. Cuestión que podría volver a ocurrir en el nuevo flanco abierto que tiene Chile, ahora con Bolivia, a menos que […]
Enviado por: Marisol Aguila Bettancourt
El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas ha hecho públicas sus observaciones finales al informe entregado hace un par de semanas por la Santa Sede. Como anticipamos en la columna en El Quinto Poder, el Comité ha entregado un duro reproche moral en razón del trato a los derechos de los niños, en […]
Enviado por: Francisco Estrada
Francia y los territorios que ahora son parte de Alemania, estuvieron en guerra incluso antes de que Perú y Chile existieran como repúblicas. Sólo durante los años 1800 a 1945 (e incluso antes de este periodo), Francia y Alemania vivieron en permanente hostilidad, lo que desembocó en distintas conflagraciones como las guerras napoleónicas y la […]
Enviado por: Proyecto Por La Integración y la Cultura de la Paz