A estas alturas, mucha gente sabe que murió un fiscal argentino llamado Alberto Nisman, que iba a presentarse ante el Congreso de su país para hablar sobre información que tenía relativa al atentado ocurrido en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994. ¿Se suicidó, lo mataron, lo […]
Enviado por: Marcela Castro
Una vez aparecido el cuerpo del fiscal Alberto Nisman, sin vida en su baño, todo se enturbió más aún en Argentina. Si es que las instituciones no tenían la confianza de la ciudadanía antes de este hecho, lo cierto es que hoy sólo se transmiten signos de inseguridad y de poco entendimiento sobre lo que […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
La concentración de las instituciones mediáticas en Chile se puede descartar en varios sentidos: hay diversidad de estilos, una gran cantidad de radios comunitarias, medios de prensa independientes, blogs, fanpages, etc. Pero lo que es innegable es que la información más penetrante en magnitud e intensidad es bastante homogénea. Es cosa de ver los noticieros […]
Enviado por: Daniel Pinto
Bolivia tendrá un desafío permanente dada su esencia político – territorial estatal , explicada por las realidades que le ofrece la diversidad de tipo étnico, las singularidades que tiene la geografía física y las presiones de la política internacional en la escala regional, entre otras. Por descontado se entiende la dimensión de las empresas transnacionales, […]
Enviado por: José Orellana
«Llegamos hasta aquí para gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros. Eso queremos, un México donde todos tengamos un lugar digno». –Comandanta Ramona. 1996 en la histórica marcha Zapatista en la Ciudad de México. Hace tres años, una tarde de otoño caminaba por las calles del corazón de la comunidad […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Anoche Francia y el mundo se condujeron de forma inesperada: La interrupción ontológica de la realidad en aras de la «eu-topía». Ayer París pareció más luminosa que nunca y el presidente Hollande encarnó al ciudadano-nación. Luego de la sobria ebrietas ¿Cómo despertamos hoy día? Luego de tres días de espanto, vino la respuesta de millones […]
Enviado por: Jorge Zeballos S
Los acontecimientos ocurridos en el periódico Charlie Hebdo (CH) en París, me invitan a proponer algunas pistas de reflexión para comprender algunos temas involucrados en un acto terrorista que ha sido repudiado por la mayoría de las naciones, motivado por una venganza a favor del profeta Mahoma, máxima figura del Islam. Lo que me mueve […]
Enviado por: Juan Pablo Espinosa Arce
El 7 de enero recién pasado, dos sujetos franceses pertenecientes a grupos extremistas islámicos atacaron y asesinaron a los dibujantes de la famosa revista Charlie Hebdo, conocida por ser una revista satírica de izquierda. Este ataque fue perpetrado a causa de las burlas y chistes vulgares que se hacían hacia el mundo musulmán y por […]
Enviado por: María José Cumplido
A inicios del siglo XXI se producen dos hechos determinantes para el futuro. Por un lado, en el área de Asia y del Pacífico aparece un nuevo centro de gravitación político y comercial. Por otra parte, seremos testigos más que privilegiados de la inviabilidad de largo plazo de las leyes neoliberales bajo las que funciona […]
Enviado por: Alfredo Armando Repetto Saieg
El sentido común dice que la guerra fría acabó hace más de 25 años. Sin embargo, viejas pautas de acción se mantienen en nuestros días como producto de este conflicto originado luego de la Segunda Guerra Mundial. Uno de ellos fue el bloqueo unilateral del comercio con Cuba decretado por la administración Eisenhower en 1961, […]
Enviado por: Francisco Quiero
Sin lugar a dudas que la noticia más sorprendente de la semana fue la decisión de restablecer relaciones diplomáticas entre Cuba y USA. En una alocución simultánea, sigilosamente preparada, Obama y Raúl Castro, hicieron el anuncio que pone fin a más de 50 años de aislamiento. Este restablecimiento de relaciones viene acompañado de otros acuerdos, […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
El espionaje, tanto en el exterior como hacia sus propios ciudadanos, es una de las funciones habituales de la CIA. Un recordatorio de esto fue la filtración de documentos, hecha por el ex analista de esa agencia, Edward Snowden, sobre las escuchas masivas a dirigentes sociales, políticos de izquierda y a líderes mundiales -entre ellos […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma