Durante este año he leído al menos cinco diferentes periódicos bolivianos cada día. Tres de ellos merecen un comentario. –Cambio: Periodismo fanático al servicio de Evo y el MAS. –La Razón: En un tibio centro cargado levemente al oficialismo. –Página Siete: Oposición diaria con los comentarista mas ilustrados, a mi entender, de Bolivia. En los […]
Enviado por: Henry Miller
En las recientes elecciones en Brasil, tal como se esperaba -o temía-, Bolsonaro, un excapitán de la reserva del ejército brasileño, emergió como el presidente electo. Una ventaja de 10 puntos da cuenta de su triunfo indiscutible, y de una derrota sin atenuantes para su adversario, Haddad, abanderado del Partido de los Trabajadores (PT). Cuesta […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
La crisis del centro político que claramente se está manifestando en la escena política nacional, con una evidente polarización al interior de los partidos políticos que componen el Frente Amplio, y con una clara inclinación hacia el conservadurismo por parte de los partidos de la oposición (expresando en el alineamiento contra a la acusación constitucional […]
Enviado por: Samuel S.
La verdad, calificar la situación actual de «Fascismo del siglo XXI» resulta más bien una separación espacio-temporal que una calificación cualitativa. Lo que hoy han llamado «Alt-Right» o «populismos de ultraderecha» son idénticamente similares a los movimientos fascistas del siglo pasado, con una expertiz especial en la comunicación política en las «redes sociales» y la […]
Enviado por: Rafael Apablaza
La manifestación convocada por las mujeres el pasado fin de semana bajo el slogan de “Ele não” ha sido la expresión más multitudinaria de la voluntad de un gran sector de las ciudadanas y ciudadanos brasileños de decirle no al fascismo que amenaza fieramente la democracia en dicho país. No es exagerado pensar que muy […]
Enviado por: Fernando de la Cuadra
Yolanda entra al salón, cursa la secundaria en algún lugar de este país. Tan dispuesta como siempre, acomoda las bancas de su aula sobria. Retira su mochila con muchos kilos de conocimiento, pocos de encanto. Su ropa está pulcra, se esfuerza por hacer una diferencia en su vida. En la puerta esperan dos de sus […]
Enviado por: Karina Maya (Mx)
En estos días se cumplen 50 años desde que en agosto de 1968 la “Primavera de Praga” fue abortada a sangre y fuego por la irrupción de las columnas de tanques y tropas del Pacto de Varsovia, que procedieron a invadir a una “peligrosamente osada” Checoslovaquia. La imagen de los blindados recorriendo las calles de […]
Enviado por: Fernando de la Cuadra
Ese viernes, el Comité de Derechos Humanos de la ONU exigió a Brasil que garantice los derechos políticos del expresidente de Brasil, Luís Inácio Lula da Silva, a participar en las elecciones, mientras no sea condenado por una sentencia firme y en un proceso justo. El expresidente de Brasil está condenado y encarcelado, acusado de […]
Enviado por: Raoní Beltrão do Vale
Mariela Castañón es una periodista comprometida con la niñez y juventud de arrabal, de las pocas que en Guatemala sienten y hacen suyo el compromiso de denunciar el abuso sistemático que sufren. Les da voz a esas personas invisibles para los derechos humanos pero perfectamente visibles para el abuso. Tuve la oportunidad de realizarle una […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
– Las lecciones y aprendizajes de las recientes negociaciones internacionales – I.- LA NEGOCIACION Y A ¿LA CREACION DEL CAOS DE TRUMP? En la actualidad vivimos un panorama internacional con la confrontación de varios países, con sus respectivas culturas: China comunista, Rusia y USA con sus nacionalismos, Unión Europea con su estilo tradicionalista, India con su […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
El silencio alrededor de los crímenes contra la niñez evidencia complicidad institucional. Las macabras historias de los “hogares seguros” en donde van a parar niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad revelan hasta dónde son capaces de operar las organizaciones criminales y cómo la sociedad calla y tolera. Estas aberraciones suceden no solo en […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Sandino debe estar revolcándose en su tumba por lo que está viviendo Nicaragua. Se asumía que luego de salir de la dictadura de Somoza, sobrevendría la democracia, y con ella el desarrollo. No hay que olvidar que el derrocamiento del Somoza en 1979 dio origen a lo que se llamó la revolución sandinista, la que […]
Enviado por: Rodolfo Schmal