El gobierno de Trump asegura que ha dejado de separar a las familias que buscan protección y que está haciendo todo lo que puede para reagrupar a las que siguen separadas. Me encantaría creer que es verdad, pero me cuesta tener esperanza. Hace un año, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos me robó […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Sigue habiendo quiénes desconocen y niegan los atentados a los derechos humanos. Debiendo nuevamente relatar el cruel dolor que sufrieron miles de familias chilenas y extranjeras durante los años oscuros de la historia de Chile. Michelle Bachelet es una militante socialista, ex Presidenta de Chile, ella y su familia al igual que miles de familias […]
Enviado por: Fabián Alfredo Fernández
Se trata del tercer acuífero más grande del mundo, detrás del Areniscas de Nubia en Africa y la Gran Cuenca Artesiana en Australia. Ocupa 1.200.000 km cuadrados los cuales se reparten en Brasil un 70%, en Argentina un 19%, en Paraguay un 6% y en Uruguay un 5%. Por el norte toma contacto con el […]
Enviado por: Hugo N. Lilli
Después de más de dos meses del gobierno Bolsonaro, el país parece encontrarse paralizado y perdido en una interminable secuencia de declaraciones bizarras que no apuntan hacia ningún destino viable, es una producción absurda de incongruencias y desatinos. Esta indescriptible hemorragia de disparates tuvo su inicio desde el mismo día en que el gobierno tomó […]
Enviado por: Fernando de la Cuadra
Existe consenso en que la operación de Cúcuta fue un fracaso político para la oposición venezolana. Probablemente, porque como casi siempre ocurre cuando se designa un acontecimiento como el día “D”, con el típico voluntarismo de querer que las cosas ocurran, este se repleta de expectativas altísimas. Sin embargo, no ocurrió nada de lo previsto. […]
Enviado por: Antonio Leal
La idea de una integración política-económica de Latinoamérica es tan vieja como el propio movimiento independentista de los estados-nación de la zona. Durante esa fase, los plutócratas locales asumieron el poder político como meros herederos de la autoridad colonial y no como instrumentos de transformación. La ruptura de esa línea de pensamiento se inició con […]
Enviado por: Hugo N. Lilli
“Vamos a ordenar la casa”. Con estas palabras se daba inicio a la aplicación de la nueva política migratoria del actual gobierno, el que amparado en ese entonces en las normas del derecho internacional y el Pacto Internacional Migratorio, hacía un llamado a un proceso de regularización migratorio, a un retorno de la población migrantes […]
Enviado por: Fernanda Torres Villarrubia
Los verdaderos líderes y lideresas mantienen vivos los derechos humanos. No intentan reprimirlos sometiendo a las ONG a obstáculos y restricciones irrazonables para impedir que lleven a cabo su esencial labor en favor de los derechos humanos. Tampoco utilizan tácticas intimidatorias, ni asfixian a las ONG con trámites burocráticos para intentar silenciarlas. Sin embargo, a […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Estoy redactando esta columna en mi casa, en la tranquilidad y comodidad de mi hogar, puedo salir a la calle, puedo comprar, puedo dar mi opinión, son cosas tan triviales, pero no para todos, me pregunto si en Venezuela los venezolanos pueden hoy en día hacer esto que yo hago libremente, pueden ir a un […]
Enviado por: Marco Salcedo
Por estos días la atención se centra en Venezuela, país que atraviesa una crisis de proporciones tal que paradójicamente está dando origen a una competencia de conciertos musicales a uno y otro lado de la frontera con Colombia. Los gobiernos que respaldan a la oposición venezolana, hoy encabezada por Guaidó, invocan razones humanitarias para llevar […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
¿Por qué Sebastián Piñera, su gobierno y coalición de gobierno deberían restarse a la conflictividad venezolana? En principio no se observan desincentivos para no hacerlo, muy por el contrario no hacerlo podría entendérsele como un error político. La conflictividad venezolana tiene una serie de componentes políticos, sociales, económicos y hasta culturales, por descontado geopolíticos y […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Los que suscribimos esta carta solicitamos a los líderes mundiales, especialmente a los Estados Unidos, que se comprometan este 2019 a dar pasos significativos para que prevalezca la paz y vivamos en un mundo más seguro. En ese sentido, expresamos nuestra preocupación de que Estados Unidos se retire del Tratado de Eliminación de Misiles Nucleares […]
Enviado por: Pablo Ruiz Espinoza