Desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) surgió una noticia que está siendo un completo remezón en materia de migración, y que es imprescindible analizar. El 13 de agosto de 2014, un grupo de 80 personas asaltaron y saltaron la valla situada en la ciudad de Melilla, en un año en que hubo una […]
Enviado por: Marcela Castro
La estruendosa renuncia de Evo Morales y posterior asilo en México (con Golpe de Estado mediante), concentra y con razón, una parte del análisis internacional, dados los efectos políticos y económicos por conocer en la región y en Bolivia. Evo Morales Aima, fue el primer Presidente originario en Bolivia, implicando un acto contra-hegemónico y de-colonizador […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Desde el 18 de octubre (y antes), cuando estudiantes secundarios comenzaron a evadir el pago del metro, la preocupación de académicos, integrantes de la sociedad civil y políticos nacionales se ha dirigido a lograr las mejores explicaciones diagnósticas de esta nueva activación de la Geografía de la Multitud y las posibilidades de solución, encausamiento y […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
La repetición electoral en España no ha traído buenas noticias para la izquierda. El partido de ultraderecha de Santiago Abascal, Vox, es el gran ganador. Hace un año era una formación extraparlamentaria. Hoy cuenta con 52 escaños y lo eleva a la condición de tercera fuerza y desata la euforia en los sectores más reaccionarios […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
En los últimos meses se ha producido un aumento aparentemente enorme de protestas en el mundo. Desde las calles de Hong Kong hasta La Paz, Quito, Barcelona, Beirut y Santiago de Chile, hemos presenciado una gigantesca marea de personas que toman las calles para ejercer su derecho a protestar y exigir el cambio a quienes […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
No sin sorpresa, Ecuador está dando que hablar con ocasión de multitudinarias protestas callejeras, la ocupación del parlamento y un presidente Lenin Moreno, que se refugia en Guayaquil. Como las notas de un acordeón, los titulares de los medios de comunicación se suceden de país en país. No hay país que se libre de estar […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
“Hay un tema pendiente en la región: el mar. El mar es indispensable para la vida, para la integración y desarrollo de los pueblos, por ello Bolivia no renunciará a su derecho de acceder soberanamente al Océano Pacífico”, dijo el Mandatario[1]. La cita corresponde al pronunciamiento del presidente Evo Morales en la última Asamblea de […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Diversas organizaciones chilenas estamos firmando y apoyando la petición, que adjuntamos abajo, contra una guerra nuclear. El peligro es real. Hay un retroceso evidente en este tema y el mundo está en peligro. Queremos que Estados Unidos se siente a la mesa con Rusia, Irán, y con Corea del Norte, y pueda dialogar de buena […]
Enviado por: Pablo Ruiz Espinoza
El 11 de agosto se permitió una pregunta analítica desde lo político, lo electoral y lo territorial, a propósito del resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias argentinas (PASO), donde se colocó en entredicho la continuidad del oficialismo representado por el Presidente de la República Mauricio Macri del referente político coalicional ‘Juntos por el […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Solo me cabe certificarlo, Brasil es gobernado por un individuo ignorante y vulgar. Nada de la complejidad de la vida y de las problemáticas que enfrenta el mundo y su patria es del interés del actual presidente de ese país. Cada vez queda más claro que Bolsonaro todavía no supera su etapa anal, pues son […]
Enviado por: Fernando de la Cuadra
Difícil resulta sustraerse a lo ocurrido en las últimas elecciones primarias presidenciales efectuadas en Argentina destinadas a definir los candidatos de cada una de las coaliciones políticas. Si bien estaba cantado quienes ganarían en cada una de estas coaliciones, la contienda electoral serviría para medir fuerzas, ver cómo viene la mano. Y así fue. Si […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Desde la década de los sesenta en adelante, y en profundidad desde los ochenta hasta hace poco, se afirmaba que el fin del ‘estado – nación’ moderno estaba ad portas de concretarse. Una de las variables que lo explicaría sería el proceso de la globalización en sus diversas dimensiones, siendo la económica una de las […]
Enviado por: José Orellana Yáñez